Algunos datos interesantes de Horizon Zero Down

images - 2020-02-13T163131.616

Por Oscar Valentín Bernal

 

Horizon Zero Down nos habla de un futuro post-apocalíptico en el que las máquinas dominan la tierra y la humanidad ha vuelto prácticamente a la edad de piedra. 

Durante la trama, seguimos la historia de Aloy, una guerrera/cazadora, exiliada de la tribu de los Nora, quien termina involucrada en la lucha contra una secta que adora a una antigua inteligencia artificial maligna.

La trama que nos ofrece el juego no es muy complicada y, a pesar del enorme mundo abierto lleno de espacios por explorar, nos cuenta una historia bastante lineal que seguimos sin problemas con personajes bien desarrollados y una dinámica de juego adictiva.

Como es ya costumbre en esta nueva época donde los videojuegos se han convertido no sólo en una forma de pasar el rato sino en un medio más para contar una historia, los desarrolladores hacen todo lo posible por entregar un producto que sea capaz de transmitir, a través de infinidad de detalles, una experiencia única con un nivel de inmersión cada vez mayor.

Estos son algunos de los datos que me parecieron más interesantes, sobre Horizon Zero Down:

1- Para crear un entorno creíble, se estudió a las culturas antiguas y se trabajó en conjunto con arqueólogos y antropólogos para que los pueblos que aparecen en el juego tuvieran el mayor apego posible a la realidad.

2- En las culturas del juego pueden percibirse similitudes con diversas culturas del mundo antiguo, como los vikingos, los nativos americanos, los aztecas, los persas, los egipcios, los romanos y el resto de la europa medieval.

3- Los desarrolladores invirtieron en investigación acerca de cómo se verían ciertos materiales modernos como automóviles, molinos, semáforos, y edificios, después del paso de miles de años.

4- La historia transcurre en Utah y Colorado y, en el juego, pueden encontrarse estructuras y locaciones que existen en la vida real en dichos estados.

5- El mundo de Horizon Zero Down está diseñado para tener días y noches al puro estilo de The Legend of Zelda. Los elementos actúan sobre el entorno y sobre Aloy, quien sufre el frío, la nieve y la lluvia; esta última es capaz de repercutir en nuestro equipo de tal forma que si utilizas una flecha con fuego, se apagará al instante.

6- El estudio decidió dejar de lado la magia y apegarse a la ciencia ficción porque su intención era producir la sensación de que aquello es algo que puede llegar a ocurrir.

7- Todas las criaturas mecánicas que vemos en el juego imitan la locomoción de seres biológicos reales con base en sus estructuras anatómicas. Además, el comportamiento de estos seres varía en cada encuentro, lo que produce la sensación de interactuar con seres vivos reales.

8- Para realizar los sonidos producidos por las criaturas mecánicas no se tomaron como base sonidos animales sino que se crearon desde cero intentando imitar el sonido de criaturas reales y adaptándolo a cada máquina, para evitar que sonaran demasiado orgánicos o demasiado sintéticos. Un gran detalle es que todas las criaturas producen de 200 a 300 sonidos diferentes.

9- Las máquinas se vuelven más violentas con el tiempo por razones desconocidas. Además, nunca se quedan sin combustible ya que adquieren su energía del metabolismo de la materia orgánica.

10- El diseño de las criaturas mecánicas está inspirado en la serie de anime Zoids.

11- El diseño de los personajes humanos está pensado para ser lo más parecido posible a personas normales y reales en cuanto a físico y comportamiento.

12- El personaje de Aloy y su personalidad están inspirados en Ellen Ripley de Alien y en Ygritte de Game of Thrones.

13- El nombre de Aloy se relaciona con la palabra Alloy que significa aleación en inglés, término que se aplica a la mezcla entre dos o más metales.

14- A los miembros de la tribu de Aloy no se les permitía salir de su montaña, por lo que, mientras el jugador explora el vasto territorio lleno de ruinas y civilizaciones, es también la primera vez que el personaje lo hace.

15- La sed de conocimiento es mostrada desde diferentes puntos de vista. Vemos a quienes prohíben toda indagación sobre los antiguos, a quienes tienen un interés inocente por conocer sus orígenes, y a aquellos cuya búsqueda por entender el pasado es tan obsesiva que los lleva a cometer actos que ponen en riesgo a la humanidad entera.

16- Hideo Kojima (desarrollador de Metal Gear Solid) es un gran fan de Horizon Zero Down, al grado de que utilizó el mismo motor gráfico para su último juego, Death Stranding, en el que también podemos encontrar algunos homenajes a las criaturas mecánicas.

17- Horizon Zero Down fue ganador de 11 premios en los más prestigiosos eventos de videojuegos, en las categorías de narrativa, actuación, originalidad, técnica y tecnología.

Horizon Zero Down es un juego que presenta un universo que deseas seguir explorando incluso después de terminar la historia principal. La fluidez de las mecánicas de juego lo hacen fácil de manejar y ayudan al jugador a crear destreza con rapidez. El modo en el que son manejados los personajes y se permite al jugador tener un papel crucial en la formación de su carácter, produce una experiencia familiar que nos hace sentir parte de la evolución de la trama.

En lo personal, hacía mucho que un juego no me hacía perder la noción del tiempo. No puedo esperar para saber lo que pasa después.

 

Autor: Oscar Valentín Bernal

Cetrero y escritor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: