La Cadena Cósmica

Por Oscar Valentín Bernal

I

La vida no es otra cosa que una cadena de eventos, cada acontecimiento actúa como un eslabón que tira del anterior y se aferra al siguiente, para así avanzar de forma constante e ininterrumpida, hacia un futuro que, en realidad es otro tramo de la cadena que aún no ha sido forjado. Existen eslabones grandes y eslabones pequeños, algunos son casi nuevos y despiden destellos alegres bajo el sol del tiempo. Pero también los hay herrumbrosos, tan carcomidos por los eones que casi se han roto, y cuando eso ocurra, la cadena saltará en pedazos, y los eventos se disolverán en la fría oscuridad del infinito, donde nadie más será capaz de recordarlos. 

No obstante, hablando de los eslabones, de sus formas, tamaños y detalles, podemos pensar que el tramo de la cadena que corresponde a Fjälland, está plagado de eslabones extraños, algunos de ellos lo son tanto que su sola vista confundía al Gran Guardián del Tiempo. Los eslabones de Fjälland se bifurcan, se tuercen y se elongan de maneras horribles hasta tocar cadenas distantes, se entrelazan con ellas y crean las puertas por las que cruzan las bestias.

Leer más.

Flashpoint, la historia que me hizo ver a Flash con otros ojos

Por Oscar Valentín Bernal

“Flashpoint” es una de esas historias de súper héroes en las que las cosas ocurren de manera opuesta a lo que cabría esperarse. Parte de un hecho sencillo, el cual termina por convertirse en una auténtica bola de nieve que arrolla a todos los personajes y crea una línea de tiempo alterna, por completo distinta a la conocida.

La realidad presentada en “Flashpoint” va de la mano con una trama entretenida que nos sorprende a cada momento con sus acontecimientos, convierte a algunos famosos malhechores en héroes inesperados, y actúa de forma inversa con varios de los ídolos más grandes de los comics. En “Flashpoint” ningún personaje es lo que solía ser. 

Tenemos a uno de los Batman más interesantes de DC, un Aquaman y una Mujer Maravilla brutales, y un Barry Allen como un Flash que va mucho más allá de ser un payaso super veloz, vestido de rojo.

Esta historia funciona como un punto de partida para el nuevo universo de DC Comics, ya que, a partir de ella, se generan y ramifican varios de los eventos posteriores, ocurridos en las líneas argumentales de distintos héroes. 

Otro de los puntos positivos de esta historia es que no se necesita estar demasiado familiarizado con otros cómics para entenderla y disfrutarla, por lo que sirve para atraer a nuevos lectores, sin descuidar a los viejos.

La película animada de “Flashpoint Paradox” expande la historia, y nos muestra algunas secuencias y desarrollos de los personajes bastante buenos que no vimos en el cómic; además, la violencia mostrada en pantalla supera por mucho a la de su versión en viñetas, y el drama aumenta de manera muy positiva. Se nota que el equipo desarrollador se molestó en dar un justo retoque a la trama, se encargó de llenar los huecos faltantes y logró convertirla en lo que, para mi gusto, es uno de los arcos más interesantes del universo de DC. 

Mi opinión sobre The Last of Us part II

4ab04a400a9786938b888e96539b3a32

Por Oscar Valentín Bernal

(ADVERTENCIA, este artículo contiene fuertes SPOILERS de The Last of Us Part II)

La segunda parte de «The Last of Us» ha sido uno de los juegos más esperados durante los últimos años y, ahora, a solo una semana de su lanzamiento, existe una gran división en la audiencia respecto a este título y su historia, con un montón de jugadores inconformes ya que el juego hasta cierto punto defraudó sus expectativas. Y debo decir que en realidad esto es algo cierto porque nadie se esperaba el rumbo por el que Neil Druckmann llevaría su trama. 

¿Pero es esto en realidad tan malo? Creo que todo depende del ojo con el que sea visto el producto. Todos estábamos encariñados con Ellie y Joel debido al excelente manejo que tienen las emociones en el primer juego, queríamos que ellos terminaran bien porque todos pensábamos que después de tantas penurias era tiempo de un hermoso final feliz. Sin embargo, Neil Druckmann decidió llevar su historia por otro lado y entregarnos una trama oscura, llena de odio y sufrimiento, que para mi gusto está por completo a la altura del primer juego, sólo que en un sentido muy diferente, y era de esperarse que no toda la audiencia recibiera de manera tan agradecida este cambio. Continuar leyendo «Mi opinión sobre The Last of Us part II»

El viaje de Floki

bec1c16a5c400dfdf03939b6843eb85e

Oscar Valentín Bernal

(Este artículo contiene spoilers hasta la 5ta temporada de Vikings)

Floki, el constructor de barcos es un personaje que ha tomado como inspiración a la figura histórica de Rafna Floki y al dios nórdico Loki. No existen suficientes datos históricos para saber cómo vivió en realidad este hombre, más allá de su viaje a la tierra de Islandia, ya que las sagas no cuentan mucho sobre él, no obstante, en la serie, Floki cumple un papel sumamente importante pues, a pesar de ser un loco inadaptado constructor de barcos, es muchas veces, a través de él que la historia mantiene un hilo directo con la mitología, pues en su locura Floki posee cierta pureza que pareciera agradar a los dioses. Sin embargo, es él uno de los personajes más desventurados que vemos en la serie, pues a lo largo de su arco no son pocos los sucesos terribles que lo persiguen.

Continuar leyendo «El viaje de Floki»

Geralt de Rivia y su último deseo

39646e6859c6ba7fc67648bbf71c8362

(Imagen de Ömer Tunc)

Por Oscar Valentín Bernal

De forma cronológica, podemos posicionar a «El Último Deseo» de Andrzej Sapkowski, como el primer libro de «La Saga de Geralt de Rivia», la cual, hoy en día, consta de diez libros entre antologías de cuentos y novelas, una saga de videojuegos y una reciente serie para la televisión producida por Netflix. No obstante, es la intención que esta sea la primera de una serie de reseñas enfocadas sólo en la versión literaria de la historia, y es que, la saga de Sapkowski tiene, por sí misma, mucha tela de donde cortar, pues al leer el primer libro y parte del segundo, me he dado cuenta de estar ante un escritor que sabe a la perfección lo que quiere ofrecerle a su audiencia y ha decidido hacerlo de una forma bien pensada a través de una narrativa ágil que muchas veces se vale del diálogo para dar movimiento a la trama, esta técnica permite al lector conocer muy de cerca a los personajes y hacerse una idea bastante clara de su personalidad, en ocasiones llegamos a percibir estas historias con una claridad semejante a las permitidas por una cámara cinematográfica o un guión teatral bien elaborado.

Continuar leyendo «Geralt de Rivia y su último deseo»

El Charlatán y Jack, un divertido relato sobrenatural

jack_y_el_diablo

Por Oscar Valentín Bernal

Clive Barker es uno de los autores contemporáneos más alabados en el género del terror, su estilo se caracteriza por no poseer límites a la hora de contar sus historias y como él mismo ha expresado: «no teme llegar hasta las últimas consecuencias», un hecho que se refleja de manera intangible en su famosa antología de historias «Los Libros de Sangre». Continuar leyendo «El Charlatán y Jack, un divertido relato sobrenatural»

16 soundtracks de videojuegos que no te puedes perder

gandr-1589725142557

Por Oscar Valentín Bernal

 

Desde la antigüedad la música ha sido empleada como un complejo método de expresión, desde que el hombre comenzó a utilizarla ha servido con propósitos rituales, para contar las historias y hazañas de los héroes y, para tranquilizar el espíritu de los pueblos.

Fue la música junto con la tradición oral, uno de los primeros métodos narrativos empleados por la humanidad, uno que no ha perdido su efectividad con el paso de los milenios, no es de extrañarse que haya terminado por adaptarse para acompañar a otros medios de expresión artística narrativa, como el teatro, el cine y de manera reciente a los videojuegos, dando origen a los primeros “OST” (por sus siglas en inglés: Original Sound Track).

La música ha adquirido con el tiempo tal grado de complejidad, que no precisa de palabras para evocar sentimientos específicos y en ocasiones, historias enteras, como es el caso de algunas piezas sinfónicas. Por otra parte, es un hecho que una secuencia de imágenes puede ser interpretada de una forma por completo distinta si se acompaña de la música adecuada.

Ahora, si hablamos de los videojuegos, son un medio que ha evolucionado a pasos agigantados desde una simple forma de entretenimiento a todo un compendio de artes que convergen en una sola obra para contar una historia interactiva y, cuyos desarrolladores luchan día a día para crear experiencias más inmersivas valiéndose de todos los recursos posibles e incorporando nuevas tecnologías de animación, capaces de dotar de mayor realismo a sus obras.

Aunque no están en un orden específico de calidad, estos son 16 videojuegos cuyos soundtracks han pasado a formar parte importante de sus esencias: 

(Haz click en el siguiente enlace para escuchar en spotify la lista de reproducción con la música de estos soundtrack)

https://open.spotify.com/playlist/0eRyUm5JGDqzuhe0uhYwUy?si=3N8lj6rCRQqPFA6hnm1D3A 

Continuar leyendo «16 soundtracks de videojuegos que no te puedes perder»

6 películas de invasión que puedo recomendarte

gandr-1589246944079

Por Oscar Valentín Bernal Martínez

Uno de los grandes temas que ha abordado la ciencia ficción desde el nacimiento del género, es sin lugar a dudas la representación de los posibles escenarios de una invasión extraterrestre. Es interesante ver las maneras tan distintas de imaginar a los seres de otros mundos, sus motivaciones y comportamiento. Los referentes, tanto en el cine como en la literatura, son prácticamente ilimitados, estas son tan solo seis de las películas que han aportado situaciones o conceptos interesantes para el género, en esta lista solo nombraré películas sobre invasiones en toda regla, por eso no he incluido cintas en las que aparece un solo ser extraterrestre o en las que el encuentro con la raza alienígena ocurre en el espacio.

Continuar leyendo «6 películas de invasión que puedo recomendarte»

EL ENCARGADO

Por Oscar Valentín Bernal

«I laughed and shook his hand,
and made my way back home.
I searched for form and land,
for years and years I roamed.
I gazed a gazeless stare.
We walked a million hills,
I must have died alone,
a long, long time ago.

Who knows?
Not me.
I never lost control.
You’re face to face,
with the man who sold the world… ».

David Bowie

I

Thomas McMurdock casi se quedaba dormido, con la frente sobre la fría ventanilla del asiento trasero del coche familiar, mientras veía los árboles del bosque de Gethurlem pasar veloces frente a él, cada vez más sombríos a medida que el sol descendía hasta perderse tras la franja montañosa que bordeaba el horizonte. El murmullo de «The Man Who Sold The World» le llegaba apagado desde un auricular que pendía medio flojo de su oído. El bajo volumen, aunado al sonido de la carretera dotaban a la voz de David Bowie de un efecto hueco, como si el tipo cantara bajo el agua. Los ojos de Thomas estaban casi cerrados cuando la voz de su padre, Erick, lo hizo espabilar:

—¿El límite de Grigsyard ha quedado atrás? No vi el letrero.

—No hemos pasado ninguno —aseguró Sandra, la madre de Thomas, desde el asiento del copiloto.  

—Pero debimos hacerlo, esa montaña ya ha quedado muy hacia el norte, no recuerdo esta parte del camino.

—Pues quizá no vimos el letrero por la… plática de hace rato. Pero no hemos pasado ninguna bifurcación, solo estas curvas que terminarán por volverme loca.

Leer más.

Fitzgerald y el curioso caso de Benjamin Button

the-curious-case-of-benjamin-button (1)

Por Oscar Valentín Bernal

Francis Scott Fitzgerald fue un escritor norteamericano, considerado uno de los grandes exponentes de la literatura en la denominada «Era del Jazz». Contemporáneo y amigo de Ernest Hemingway, Fitzgerald inició su carrera como escritor del mismo modo que muchos otros, con publicaciones de relatos cortos en revistas. Más tarde, sus novelas alcanzarían un éxito notable y lo colocarían entre los escritores estadounidenses más importantes del siglo XX.

Un dato curioso es que Hemingway culpaba a la esposa de su amigo, Fitzgerald, de ser un constante obstáculo para la escritura de su esposo, ya que ella quería que este se dedicara sólo a la escritura de relatos cortos, los cuales se vendían mejor, y se oponía a que perdiera el tiempo al escribir novelas. Continuar leyendo «Fitzgerald y el curioso caso de Benjamin Button»