Celeste: Un gran juego independiente

Por Jonathan Novak

“Celeste” es un juego de plataformas en dos dimensiones desarrollado por Matt Thorson y Noel Berry. Éste cuenta con gráficos basados principalmente en “pixel art“ y un “gameplay” que recuerda a otros grandes “indies” como “Super Meat Boy” o “N++”. Al igual que los antes mencionados, “Celeste” te reta desde el inicio, esto a pesar de tener unas mecánicas simples.

El objetivo en “Celeste” es sencillo: llegar a la siguiente escena sin morir. Irónicamente, debido a la dificultad impresa en su diseño de niveles, es inevitable que mueras, no una, ni dos veces, sino decenas. Recordando a los viejos clásicos, “Celeste” es un juego que construye sobre la repetición. Luego de haber fallado unas cuantas veces, perfeccionarás las técnicas para superar pruebas cada vez más difíciles.

Leer más.

Demon’s Crest: un clásico de los plataformeros

Por Jonathan Novak

Lanzado originalmente para Super Nintendo en 1994, “Demon’s Crest” de Capcom, es uno de esos juegos demandantes, tan comunes en la época.

Además de formar parte de la legendaria saga “Ghosts ‘n Goblins”, “Demon’s Crest” es el tercer título de su serie, éste nos lleva al mundo de los demonios donde han caído 6 blasones, piedras que otorgan a su portador un increíble poder. Llevados por la ambición, los habitantes de aquel terrible mundo se enfrentarán por obtener las preciadas piedras, una cruenta batalla que terminaría ganando nuestro protagonista, no sin quedar sumamente herido. Su deplorable estado será finalmente aprovechado por Phalanx, quien le arrebata las seis piedras, proclamándose rey del mundo de los demonios.

Leer más.

16 soundtracks de videojuegos que no te puedes perder

gandr-1589725142557

Por Oscar Valentín Bernal

 

Desde la antigüedad la música ha sido empleada como un complejo método de expresión, desde que el hombre comenzó a utilizarla ha servido con propósitos rituales, para contar las historias y hazañas de los héroes y, para tranquilizar el espíritu de los pueblos.

Fue la música junto con la tradición oral, uno de los primeros métodos narrativos empleados por la humanidad, uno que no ha perdido su efectividad con el paso de los milenios, no es de extrañarse que haya terminado por adaptarse para acompañar a otros medios de expresión artística narrativa, como el teatro, el cine y de manera reciente a los videojuegos, dando origen a los primeros “OST” (por sus siglas en inglés: Original Sound Track).

La música ha adquirido con el tiempo tal grado de complejidad, que no precisa de palabras para evocar sentimientos específicos y en ocasiones, historias enteras, como es el caso de algunas piezas sinfónicas. Por otra parte, es un hecho que una secuencia de imágenes puede ser interpretada de una forma por completo distinta si se acompaña de la música adecuada.

Ahora, si hablamos de los videojuegos, son un medio que ha evolucionado a pasos agigantados desde una simple forma de entretenimiento a todo un compendio de artes que convergen en una sola obra para contar una historia interactiva y, cuyos desarrolladores luchan día a día para crear experiencias más inmersivas valiéndose de todos los recursos posibles e incorporando nuevas tecnologías de animación, capaces de dotar de mayor realismo a sus obras.

Aunque no están en un orden específico de calidad, estos son 16 videojuegos cuyos soundtracks han pasado a formar parte importante de sus esencias: 

(Haz click en el siguiente enlace para escuchar en spotify la lista de reproducción con la música de estos soundtrack)

https://open.spotify.com/playlist/0eRyUm5JGDqzuhe0uhYwUy?si=3N8lj6rCRQqPFA6hnm1D3A 

Continuar leyendo «16 soundtracks de videojuegos que no te puedes perder»

Mi impresión de Resident Evil 3 Remake

principal-resident-evil-3-remake-1903913

Por Oscar Valentín Bernal

En medio del caos ocasionado por la situación que se vive en la actualidad, nos llega el remake de “Resident Evil 3”, reinvención de uno de los títulos más queridos de la franquicia, hago referencia a la situación actual, no por la temática del juego, sino debido a que la entrega ha sufrido grandes pérdidas y unas ventas —aunque buenas—,  muy por debajo de lo esperado, por los problemas de distribución y las repercusiones económicas derivadas de las medidas de contingencia para hacer frente a la epidemia que, como sabemos, han golpeado duro a todas las industrias.

Dicho lo anterior pasamos a hablar de forma directa del juego, el cual fue atacado por varias reviews de gamers en las redes sociales, quienes argumentaron que era un título demasiado corto y muy diferente al primer “RE3” de 1998, aunado a otros detalles que, en un principio, me desanimaron un poco, pero luego tuve la oportunidad de jugarlo y comprobé que estamos ante un caso de: «no se le puede dar gusto a todos». Continuar leyendo «Mi impresión de Resident Evil 3 Remake»

Nier: Automata, una experiencia invaluable

images (19)_2

Por Oscar Valentín Bernal

 

«IMPORTANTE»  

El presente artículo está dividido en dos partes, la primera está libre de spoiler. A partir de la advertencia marcada con ***, continúa leyendo bajo tu propio riesgo.

 

Nier: Automata es un videojuego de acción diseñado por PlatinumGames (Bayonetta, Metal Gear Rising) y publicado por Square Enix (Final Fantasy, Kingdom Hearts, Dragon Quest). Se trata de una secuela indirecta de las sagas de Drakengard y Nier. Y digo indirecta porque, aunque el juego comparte ciertos elementos con los universos de dichas sagas, se trata de una historia completamentente independiente que toma lugar 8000 años después de los eventos ocurridos en el último Nier y, los detalles que lo relacionan con las entregas anteriores están acomodados de forma inteligente para no entorpecer la experiencia a quienes no estén familiarizados con ellos.

La historia de Nier: Automata toma lugar en un escenario postapocalíptico futurista, en el que la humanidad ha sido atacada por formas de vida mecánicas, creadas por una raza extraterrestre. Los humanos sobrevivientes han escapado a un refugio en la luna y creado androides guerreros con la finalidad de hacer frente a las máquinas que han tomado la tierra. Partiendo de esta premisa que podría sonar genérica y poco original, Yoko Taro (director y escritor) nos vuela la cabeza con una avalancha de giros argumentales y una buena dosis de filosofía existencialista. Taro toma como inspiración para su trabajo eventos en los que la humanidad ha realizado decisiones con base en sus emociones y no en la razón, como el ataque terrorista del 11 de septiembre, hecho que se ve ejemplificado en el fracaso de los distintos intentos de cultura y civilización llevados a cabo por las máquinas del juego, en una emulación de lo ocurrido con la propia humanidad.

Desde el principio, Nier: Automata nos da la sensación de encontrarnos ante una experiencia diferente a lo que acostumbran ofrecer los videojuegos hoy en día. Con una historia y personajes que relacionamos de inmediato con el anime japonés de acción, en el que tenemos como protagonista a una super guerrera androide que usa vestido y pelea con katanas. Pero Nier: Automata es mucho más que un simple anime interactivo. La obra destaca de forma magistral en varios aspectos:

Continuar leyendo «Nier: Automata, una experiencia invaluable»

La fiebre de remakes en los videojuegos.

gandr-1582517961343

Por Oscar Valentín Bernal

 

Hacer remakes y remasterizaciones de videojuegos no es algo nuevo en realidad, sin embargo, hoy en día estamos experimentando una verdadera explosión que ha tenido como resultado una metralla de remakes que cae sobre nosotros y esto se debe más que nada al enorme salto que ha dado la calidad gráfica en las consolas de última generación con respecto a las antiguas. 

Gracias a esto, es posible revivir viejos mundos e historias que en esta ocasión pueden ser experimentados con mucho mayor detalle. Pero, ¿por qué son tan rentables los videojuegos viejos? Bien, es muy simple. Porque estos se convierten rápidamente en títulos con doble mercado, pues serán jugados tanto por los nuevos jugadores, como por aquellos que movidos por la nostalgia no se perderán la oportunidad de ver a sus juegos favoritos a través del lente de la nueva tecnología.

Y es que, en la actualidad, la de los videojuegos es una industria que ha terminado por superar incluso al cine en términos económicos, esto se debe a que los videojuegos han adquirido una seriedad y calidad de desarrollo que los hace comparables a otras formas de expresión artística y, como consecuencia del aumento de la demanda, hoy en día se producen una mayor cantidad de videojuegos que antaño, esos niños que dependían de sus padres para comprarlos, ahora son adultos con trabajos que pueden pagar por ellos, cosa que no se vio con tanta intensidad en otras generaciones debido a la relativa juventud de la industria.

Continuar leyendo «La fiebre de remakes en los videojuegos.»

Algunos datos interesantes de Horizon Zero Down

images - 2020-02-13T163131.616

Por Oscar Valentín Bernal

 

Horizon Zero Down nos habla de un futuro post-apocalíptico en el que las máquinas dominan la tierra y la humanidad ha vuelto prácticamente a la edad de piedra. 

Durante la trama, seguimos la historia de Aloy, una guerrera/cazadora, exiliada de la tribu de los Nora, quien termina involucrada en la lucha contra una secta que adora a una antigua inteligencia artificial maligna.

La trama que nos ofrece el juego no es muy complicada y, a pesar del enorme mundo abierto lleno de espacios por explorar, nos cuenta una historia bastante lineal que seguimos sin problemas con personajes bien desarrollados y una dinámica de juego adictiva.

Como es ya costumbre en esta nueva época donde los videojuegos se han convertido no sólo en una forma de pasar el rato sino en un medio más para contar una historia, los desarrolladores hacen todo lo posible por entregar un producto que sea capaz de transmitir, a través de infinidad de detalles, una experiencia única con un nivel de inmersión cada vez mayor.

Estos son algunos de los datos que me parecieron más interesantes, sobre Horizon Zero Down: Continuar leyendo «Algunos datos interesantes de Horizon Zero Down»

Hellgate: London ¿fue de verdad tan malo?

Por Jonathan Novak

Lanzado en el, ya algo distante, 2007, “Hellgate: London” fue un juego con una propuesta interesante pero cuya recepción fue, cuando mucho, regular. Con críticas a su gameplay repetitivo y al mal manejo del multijugador, este juego pasaría al olvido como muchos otros.

Para mí, “Hellgate: London” fue uno de esos videojuegos cuyo tráiler hizo todo el trabajo de venta y aunque la cinemática mostrada no dejaba ver la modalidad de juego, sí permitía acercarnos un poco a la historia detrás de este juego. 

En el aspecto narrativo, “Hellgate: London” no decepciona. Situado en un mundo postapocalíptico donde demonios, no muertos y muchas otras bestias monstruosas caminan por la tierra libremente, deberemos encontrar la manera de recuperar nuestro mundo de estos seres. La premisa puede sonar sencilla, pero el desarrollo es de hecho muy bueno y posee un ritmo constante que te mantiene interesado durante toda la partida.

Leer más.

Mi top 10 de videojuegos de la década pasada

Con la llegada del 2020 le decimos adiós a la segunda década de este milenio. Los años comprendidos entre el 2010 y el 2019 tuvieron no pocas gemas en todas las áreas del entretenimiento. En esta pequeña recopilación mencionaré el videojuego nuevo (es decir, no elegiré versiones remasterizadas o recopilaciones) que más me hayan gustado por año. Esta lista es totalmente personal, sé de antemano que muchos buenos títulos quedarán fuera, esto es debido a mis gustos o a que no he tenido la oportunidad de jugar todas las grandes entregas de esta década.

Leer más.

Resident Evil 3 Nemesis, ¿su remake ya está en el horno?

images - 2019-12-04T091017.845

Por Oscar Valentín Bernal

 

«September 28, daylight. The monsters have overtaken the city. Somehow, I’m still alive…»

–Jill Valentine

En los últimos días, supuestamente, se han filtrado imágenes sobre la nueva versión de este icónico juego de Capcom. Y digo supuestamente porque dicho contenido apareció en el catálogo de la PlayStation Network por un rato y debemos entender que algo así difícilmente sucede por error, ya que alguien con acceso a la edición de contenido tuvo que haber realizado varios movimientos y pasado algunos controles de seguridad para subir esas imágenes. Esto ha llevado a muchos a pensar en una estrategia de Marketing por parte de Capcom para sondear las reacciones del público.

También se habla de un «fake» subido por algún gracioso con suficiente conocimiento para burlar la seguridad de la PlayStation Network. Lo complicado de esto, a parte de que seguramente la empresa no escatima en medidas de protección para sus programas, es la calidad que se observa en las imágenes mostradas, que parecen ser trabajos bastante profesionales y de arte más complejo como para ser la obra de algún chistoso.

Lo cierto es que no sabremos la verdad hasta que Capcom niegue o confirme la veracidad de las filtraciones, o directamente anuncie que el juego esté en fase de desarrollo, lo que algunos dicen que ocurrirá durante el The Game Awards en 2020. Continuar leyendo «Resident Evil 3 Nemesis, ¿su remake ya está en el horno?»