Por Oscar Valentín Bernal
«September 28, daylight. The monsters have overtaken the city. Somehow, I’m still alive…»
–Jill Valentine
En los últimos días, supuestamente, se han filtrado imágenes sobre la nueva versión de este icónico juego de Capcom. Y digo supuestamente porque dicho contenido apareció en el catálogo de la PlayStation Network por un rato y debemos entender que algo así difícilmente sucede por error, ya que alguien con acceso a la edición de contenido tuvo que haber realizado varios movimientos y pasado algunos controles de seguridad para subir esas imágenes. Esto ha llevado a muchos a pensar en una estrategia de Marketing por parte de Capcom para sondear las reacciones del público.
También se habla de un «fake» subido por algún gracioso con suficiente conocimiento para burlar la seguridad de la PlayStation Network. Lo complicado de esto, a parte de que seguramente la empresa no escatima en medidas de protección para sus programas, es la calidad que se observa en las imágenes mostradas, que parecen ser trabajos bastante profesionales y de arte más complejo como para ser la obra de algún chistoso.
Lo cierto es que no sabremos la verdad hasta que Capcom niegue o confirme la veracidad de las filtraciones, o directamente anuncie que el juego esté en fase de desarrollo, lo que algunos dicen que ocurrirá durante el The Game Awards en 2020.
Resident Evil 3 Nemesis vio la luz en la primera consola de PlayStation, en el año de 1999, y rápidamente se convirtió en uno de los títulos más queridos de la franquicia y uno de los juegos que cambiaron para siempre la historia del género de terror en videojuegos, pues presenta por primera vez la aparición de un enemigo indestructible que sigue a los protagonistas a lo largo de la trama y que aparece en cualquier momento a través de una ventana, derribando un muro, cayendo desde el tejado de un edificio, o simplemente cruza una puerta y viene a buscarnos.
RE3 nos cuenta la historia de Jill Valentine, una ex agente de las fuerzas especiales de la policía de Raccoon City, que se vio involucrada en los eventos de la primera entrega y posteriormente en el apocalipsis que envolvió la ciudad, donde permaneció con la intención de ayudar a las personas. Sin embargo, cuando las cosas alcanzan un punto crítico su única opción es escapar.
En RE3 encontramos buenos personajes, drama, situaciones de tensión, enemigos grotescos, y una calidad de escenarios y cinemáticas que explotan al máximo las capacidades de la PS1.
Cronológicamente, la historia de RE3 ocurre de manera simultánea y posterior a los eventos vistos en Resident Evil 2, por lo que ambos juegos comparten varios escenarios, enemigos, y algunas de las situaciones sucedidas en uno se ven reflejadas en el otro.
El videojuego fue adaptado al papel por la escritora S. D. Perry en una novela que profundiza en la historia y cuenta lo ocurrido en algunos puntos muertos de la versión jugable.
Con el éxito obtenido a partir del reciente remake de Resident Evil 2, se veía venir la segunda versión de RE3 y de otros títulos de la compañía, y es que las reinvenciones de videojuegos famosos cuentan ya con una fórmula probada ante el mercado, si sumamos esto a un buen trabajo de desarrollo, casi tenemos garantizado el éxito de la obra.