EL ENCARGADO

Por Oscar Valentín Bernal

«I laughed and shook his hand,
and made my way back home.
I searched for form and land,
for years and years I roamed.
I gazed a gazeless stare.
We walked a million hills,
I must have died alone,
a long, long time ago.

Who knows?
Not me.
I never lost control.
You’re face to face,
with the man who sold the world… ».

David Bowie

I

Thomas McMurdock casi se quedaba dormido, con la frente sobre la fría ventanilla del asiento trasero del coche familiar, mientras veía los árboles del bosque de Gethurlem pasar veloces frente a él, cada vez más sombríos a medida que el sol descendía hasta perderse tras la franja montañosa que bordeaba el horizonte. El murmullo de «The Man Who Sold The World» le llegaba apagado desde un auricular que pendía medio flojo de su oído. El bajo volumen, aunado al sonido de la carretera dotaban a la voz de David Bowie de un efecto hueco, como si el tipo cantara bajo el agua. Los ojos de Thomas estaban casi cerrados cuando la voz de su padre, Erick, lo hizo espabilar:

—¿El límite de Grigsyard ha quedado atrás? No vi el letrero.

—No hemos pasado ninguno —aseguró Sandra, la madre de Thomas, desde el asiento del copiloto.  

—Pero debimos hacerlo, esa montaña ya ha quedado muy hacia el norte, no recuerdo esta parte del camino.

—Pues quizá no vimos el letrero por la… plática de hace rato. Pero no hemos pasado ninguna bifurcación, solo estas curvas que terminarán por volverme loca.

Leer más.

Películas que van más allá del terror

89939817_498081817530948_3583392571986018304_o

Por Oscar Valentín Bernal

 

Es bien sabido que, como ocurre con todos los géneros, dentro del terror existen diversas maneras de contar una historia en función de lo que se quiera conseguir con ella. Hay películas que lo único que buscan es producir en el público sustos espontáneos que no pasan de hacerte saltar en el asiento o producirte una sensación de incomodidad ante algunas escenas subidas de tono. Películas de este tipo —cuando son manejadas de una manera congruente y no insultan la inteligencia de la audiencia—, pueden llegar a ser bastante disfrutables e incluso abrirse camino entre las llamadas «películas de culto», porque son cintas que cumplen a la perfección con su objetivo.

Sin embargo, existen películas de terror que van un paso más allá y lo que intentan conseguir es infundir en el espectador una sugestión profunda que en ocasiones requiere de una observación más detallada para poder apreciar de manera acertada los conceptos, simbolismos y demás elementos propuestos, que en este tipo de metrajes suelen ser como bombas ocultas destinadas a tocar ciertas fibras en la mente del público con el afán de convertir a la película en una experiencia única y personal que puede tener incluso una interpretación distinta dependiendo de la persona que la vea. Continuar leyendo «Películas que van más allá del terror»

Lo bueno y lo malo de Underwater

images - 2020-01-11T191213.584

Por Oscar Valentín Bernal

 

Underwater es una película reciente de suspenso, terror y ciencia ficción, con un tono muy parecido a Alien, dirigida por William Eubank y protagonizada por Kristen Stewart. La cinta trata de una estación de excavaciones submarina que sufre una misteriosa falla y su tripulación se ve obligada a buscar una salida. 

 

Lo bueno Continuar leyendo «Lo bueno y lo malo de Underwater»

Alien Isolation, un juego aterrador

H2x1_NSwitchDS_AlienIsolation

Por Oscar Valentín Bernal

«In space no one can hear you scream».

Han pasado 40 años desde que el primer Xenomorph de Ridley Scott hiciera su aparición en la pantalla grande y revolucionara el género del terror en la industria, allá por el año de 1979. A partir de ese suceso, la franquicia de Alien se convirtió en un vasto universo cinematográfico con una mitología de tintes lovecraftianos, y que se ha expandido mucho más allá de las películas, mediante numerosas novelizaciones, cómics y videojuegos.

La saga de Scott ha contado con grandes en sus filas, como el mítico James Cameron quien dirigió la segunda cinta. A su vez, dio cabida en el cine a Sigourney Weaver (Ellen Ripley) y en ella han participado otros tantos actores de renombre, entre los que se encuentran Michael Fassbender, Winona Ryder y Ron Perlman.

La franquicia de Alien ha tenido altos y bajos, sin embargo, uno de sus grandes aciertos de los últimos años ha sido, sin duda, el juego para la PlayStation 4 «Alien Isolation», el cual resultó ser un digno homenaje que rescata la atmósfera de tensión de la primera película de Ridley Scott, pero llevándola al límite a través de una historia interactiva en la que nos sentiremos vulnerables a cada paso, y es que, en esta obra se ha apostado por devolver el sentido del terror a la saga, en vez de ofrecernos un juego de acción al estilo Doom.

Los guiños a la película de Scott están por todas partes, desde la música original en la pantalla de inicio y a lo largo de los escenarios, situaciones y locaciones que nos hacen sentir una experiencia de horrorosa familiaridad a cada momento, que arrancarán una sonrisa a los más fieles seguidores de la saga y encantarán a quienes recién la conocen, porque siempre contribuyen a la ambientación natural y congruencia del juego. Continuar leyendo «Alien Isolation, un juego aterrador»

Resident Evil 3 Nemesis, ¿su remake ya está en el horno?

images - 2019-12-04T091017.845

Por Oscar Valentín Bernal

 

«September 28, daylight. The monsters have overtaken the city. Somehow, I’m still alive…»

–Jill Valentine

En los últimos días, supuestamente, se han filtrado imágenes sobre la nueva versión de este icónico juego de Capcom. Y digo supuestamente porque dicho contenido apareció en el catálogo de la PlayStation Network por un rato y debemos entender que algo así difícilmente sucede por error, ya que alguien con acceso a la edición de contenido tuvo que haber realizado varios movimientos y pasado algunos controles de seguridad para subir esas imágenes. Esto ha llevado a muchos a pensar en una estrategia de Marketing por parte de Capcom para sondear las reacciones del público.

También se habla de un «fake» subido por algún gracioso con suficiente conocimiento para burlar la seguridad de la PlayStation Network. Lo complicado de esto, a parte de que seguramente la empresa no escatima en medidas de protección para sus programas, es la calidad que se observa en las imágenes mostradas, que parecen ser trabajos bastante profesionales y de arte más complejo como para ser la obra de algún chistoso.

Lo cierto es que no sabremos la verdad hasta que Capcom niegue o confirme la veracidad de las filtraciones, o directamente anuncie que el juego esté en fase de desarrollo, lo que algunos dicen que ocurrirá durante el The Game Awards en 2020. Continuar leyendo «Resident Evil 3 Nemesis, ¿su remake ya está en el horno?»

Hanging Blimp: Un ejemplo del terror de Junji Ito

Por Jonathan Novak

“Hanging Blimp”, en ocasiones traducido también como “The Hanging Balloons“, es un “one-shot” (historieta de un solo capítulo) de Junji Ito, uno de los artistas de manga más representativos del género de terror. 

De las historias de Junji Ito se puede hablar largo y tendido. Con un estilo único, este autor ha logrado posicionarse a nivel mundial, algo de reconocerse dada la temática y el medio utilizado por el autor.

Lograr la sensación de miedo es un arte en sí mismo, hacerlo en un medio como el cómic es especialmente difícil. En el cine, la música en conjunto de la escena puede generar tensión de manera relativamente sencilla, lo mismo ocurre en el teatro y en los videojuegos; por su parte, la literatura tiene a su alcance a la mayor herramienta de inmersión: la imaginación. 

Entonces, ¿cómo creamos terror en un medio que se limita únicamente a la vista? en esta entrada exploraremos algunas de las técnicas usadas por el maestro Junji Ito para transmitir miedo a sus lectores.

Leer más.

Películas de terror para ver en octubre

gandr-1570463560149

Por Oscar Valentín Bernal

Esto es octubre, amigos y, como es costumbre, no pueden faltar las maratones de películas de terror en compañía de amigos, familia, o solos, en la oscuridad de nuestras habitaciones y lugares macabros de preferencia.
La siguiente selección está compuesta por películas y series para todos los gustos; cada una de ellas, posee detalles que las vuelven especiales y dignas de ser mencionadas en la historia de la cinematografía y televisión del terror.
Cabe mencionar que existen muchas otras películas maravillosas, sin embargo, son estas varias de mis favoritas. Espero que puedan disfrutar de algunas de ellas y les pido también que nos recomienden sus películas preferidas del género.

Continuar leyendo «Películas de terror para ver en octubre»

It Chapter 2: lo bueno, lo malo, lo perdonable y lo memorable.

Por Oscar Valentín Bernal

(ALERTA, ESTE ARTÍCULO CONTIENE SPOILERS DE «IT CHAPTER 2» DE ANDY MUSCHIETTI Y DE LA NOVELA «IT» DE STEPHEN KING)

El pasado jueves se estrenó la segunda parte de la adaptación cinematográfica de la novela «It» de Stephen King dirigida por Andy Muschietti y desde ese día, como ya es costumbre, la audiencia se encuentra dividida. 

Las siguientes líneas van dedicadas a revisar, «lo bueno» y «lo no tan bueno», respecto a lo acontecido en la sala durante esas casi tres horas de película.

Debemos recordar que estamos hablando de la adaptación de una obra de gran peso en el género de la ficción moderna, es de esperarse que el trabajo para su realización sea arduo y esté pavimentado de adversidades. También es de esperarse el que no sea del agrado de toda la audiencia. Hay grupos que esperan, por una parte, la más asidua fidelidad a la obra de King y, por otra, quienes acuden a la pantalla como ante cualquier película, buscando un rato de diversión y, claro, de terror.

Sin embargo, en esta ocasión serán los primeros los más complacidos, ya que, «It Chapter 2», al igual que su predecesora, no es una película de terror ni siquiera intenta serlo aunque, está del todo claro que tenemos presentes en ella elementos de fantasía oscura y algunas escenas grotescas. El manejo de la película va encaminado casi en su totalidad al de una aventura sombría, donde el eje de todo es la amistad y la superación de los traumas de la infancia.

Partiendo de este hecho, me dispongo a mencionar los siguientes puntos:

Leer más.

Scary Stories to Tell in the Dark: cuéntame un cuento de terror

Por S. Bobenstein

A todos les gusta una buena historia, pero todos reverencian una buena historia de terror. Ya seamos asustadizos o valientes, cualquiera puede recordar por lo menos una historia escuchada bajo el velo de la noche durante la infancia o la juventud temprana, acompañado de amigos, que lo ha hecho mirar sobre sus hombros, ahí en las esquinas oscuras y detrás de las sombras, en busca de criaturas horribles acechando, esperando el momento exacto en que baje la guardia para llevarlo a un mundo de miedo y pesadillas. Todos podemos visualizar el momento exacto en que sentimos miedo al dejar volar la imaginación con las historias de terror, ya sea alrededor de una fogata o aluzados por una linterna, pero eso no bastó para purgar de nosotros la fascinación que nos mantenía con los oídos muy abiertos, siendo partícipes de algo fantástico, oculto y terrible. Quizá algunos trataron de convencerse de que lo que escuchaban eran sólo patrañas, pero, creyentes o no, todos llegamos a temer que el delgado velo entre la realidad y la ficción no fuera lo suficientemente resistente para contener aquellos horrores. Esa es la experiencia que todos nosotros hemos vivido y eso es lo que “Scary Stories to Tell in the Dark” se esfuerza por evocar.

Leer más.

Hereditary: una clase magistral de cine de terror

Por S. Bobenstein

Es costumbre pensar en el terror como un género cinematográfico “de segunda”, destinado a ser entretenimiento formulaico para satisfacer la demanda de un público que busca emociones intrascendentes y diversión pasajera. Nada más alejado de la verdad. En manos de alguien que la entienda, aprecie y respete, una película de terror puede convertirse en una verdadera obra de arte y en una cátedra sobre narrativa. Tal es el caso de Hereditary (El legado del diablo, en Hispanoamérica), película de 2018 escrita y dirigida por Ari Aster en su debut directorial.

Luego de la muerte de la abuela, una familia comienza a pasar por situaciones difíciles y perturbadoras que, en apariencia, tienen relación con la reservada vida de la finada y con las manifestaciones de enfermedad mental que se han presentado en generaciones pasadas. A partir de esta simple premisa, Aster estructura hábilmente una historia acerca de las consecuencias de los traumas transmitidos de padres a hijos, de la desconfianza que puede generarse al interior de la familia que debería “mantenernos seguros”, del resentimiento y la culpa que no se coartan aun después de la muerte y de la aprensión que provoca el dudar sobre la propia aptitud para responder ante la realidad.

Leer más.