6 películas de invasión que puedo recomendarte

gandr-1589246944079

Por Oscar Valentín Bernal Martínez

Uno de los grandes temas que ha abordado la ciencia ficción desde el nacimiento del género, es sin lugar a dudas la representación de los posibles escenarios de una invasión extraterrestre. Es interesante ver las maneras tan distintas de imaginar a los seres de otros mundos, sus motivaciones y comportamiento. Los referentes, tanto en el cine como en la literatura, son prácticamente ilimitados, estas son tan solo seis de las películas que han aportado situaciones o conceptos interesantes para el género, en esta lista solo nombraré películas sobre invasiones en toda regla, por eso no he incluido cintas en las que aparece un solo ser extraterrestre o en las que el encuentro con la raza alienígena ocurre en el espacio.

Continuar leyendo «6 películas de invasión que puedo recomendarte»

Ghost in the Shell, una obra de culto

vlcsnap-2017-02-22-18h35m50s979

Por Oscar Valentín Bernal

Ghost in the shell (1995) es una película de anime de ciencia ficción del subgénero cyberpunk, adaptación del manga homónimo de Masamune Shirow y dirigida por Mamoru Oshii. A pesar de que la trama contiene tintes policiacos y varias secuencias de acción, su médula es su gran carga filosófica, enfocada a la conceptualización del ser que pone en pantalla, no sólo mediante el argumento, sino que se vale de varios simbolismos colocados en momentos clave de la historia que, sin necesidad de palabras, nos llevan a hilar ideas sobre los pensamientos de los personajes y las problemáticas sociales y éticas del mundo en el que viven. En Ghost in the Shell ninguna imagen está puesta sin motivo, todo nos dice algo, e incluso llegamos a tener la impresión de estar ante una especie de poesía gráfica, 

por otra parte, el tono de la película carece por completo de sentimentalismo y su propuesta pone en peligro nuestra identidad como individuos únicos e irrepetibles.

Continuar leyendo «Ghost in the Shell, una obra de culto»

El doctor Moreau y H. G. Wells.

84596764_477503192922144_8263451141166071808_n

Por Oscar Valentín Bernal

 

«Los animales pueden resultar muy astutos y feroces, pero sólo un hombre es capaz de mentir».                                 

                                  Edward Prendick

 

G. Wells (1866-1946) estudió biología en el Royal College of Science, donde fue maestro y, posteriormente, se convirtió en uno de los escritores más icónicos en el género de la ciencia ficción, responsable de obras como «The War of The Worlds», «The Time Machine», «The Invisible Man» y «The Island of Doctor Moreau». Es considerado el primer escritor en utilizar la ciencia ficción como un lente a través del que podemos analizar a la sociedad de nuestro presente.

La Isla del Doctor Moreau cuenta la historia de un náufrago que termina por azares del destino en una isla habitada por un científico vivisector, que ha dedicado su vida a la creación de horribles criaturas híbridas. Continuar leyendo «El doctor Moreau y H. G. Wells.»

¿Es esto ciencia ficción o fantasía? Analizando el caso de «Avatar» de James Cameron

Por Jonathan Novak

Tanto la ciencia ficción como la fantasía son géneros de la narrativa de ficción. Ambos poseen un buen número de subgéneros y un repertorio amplio de obras de renombre y, aunque parecen mundos muy distintos, suelen encontrar temas en común donde la línea de uno y otro se vuelve borrosa.

Probablemente habrán escuchado decir que la saga de “Star Wars” no pertenece al género de la ciencia ficción, la primera vez que uno escucha esto suele extrañarse pues, con elementos de la ciencia ficción como: naves espaciales, cañones de protones, o sables láser, estas películas deberían, sin duda, pertenecer al género. Entonces ¿qué hace que “Star Wars” no sea realmente una película de ciencia ficción? Para llegar a la respuesta a esta pregunta, usaré una de mis películas favoritas que contiene elementos tanto de fantasía como de ciencia ficción.

Leer más.

Un día especial

Por Jonathan Novak

Este pequeño es Steve, un chico menudo, alegre, de grandes aspiraciones, en resumen, un chico normal de diez años. Normal en todos los aspectos. En este momento se encuentra plácidamente  dormido en su muy común cama inteligente, ésta se adapta a sus movimientos mientras descansa, para asegurarle siempre la mejor de las noches. Además, cuando es hora de levantarse, monitorea el estado de su sueño para tocar una suave melodía despertándolo en el momento justo. De esta manera, Steve, como todos los niños de su edad, despertará tranquilo, sintiéndose perfecto y listo para comenzar el día, lo quiera o no.

Como era de esperarse, nuestro pequeño joven despierta unos minutos después de las 7:00 a. m. y, aún soñoliento, restriega la palma de su mano izquierda sobre el ojo derecho, suelta un bostezo y estira el brazo libre en un agradable gesto del cuerpo. Lentamente, las luces de su cuarto encienden, primero con un brillo tímido, y a medida que los ojos de Steve se adaptan a la luz, éstas incrementan de intensidad, sólo cuando sus ojos se han ajustado por completo a la iluminación artificial, la suave tonada finaliza con una frase conocida «hoy es un día normal».

Leer más.

Películas de terror para ver en octubre

gandr-1570463560149

Por Oscar Valentín Bernal

Esto es octubre, amigos y, como es costumbre, no pueden faltar las maratones de películas de terror en compañía de amigos, familia, o solos, en la oscuridad de nuestras habitaciones y lugares macabros de preferencia.
La siguiente selección está compuesta por películas y series para todos los gustos; cada una de ellas, posee detalles que las vuelven especiales y dignas de ser mencionadas en la historia de la cinematografía y televisión del terror.
Cabe mencionar que existen muchas otras películas maravillosas, sin embargo, son estas varias de mis favoritas. Espero que puedan disfrutar de algunas de ellas y les pido también que nos recomienden sus películas preferidas del género.

Continuar leyendo «Películas de terror para ver en octubre»

Jurassic Park, una novela de Michael Crichton

wp-1475611670584

Por Oscar Valentín Bernal

 

Tenía casi cinco años cuando vi Jurassic Park por primera vez en el cine y cuando salí de esa sala, no volví a ser el mismo. ¿Qué niño volvió a serlo?

Mucha gente no sabe que antes de ser llevada a la pantalla grande por Steven Spielberg, Jurassic Park salió directo del tintero de uno de los autores más grandes del género de la ciencia ficción de las últimas décadas, Michael Crichton, quien fue responsable de otras grandes obras que terminaron a su vez siendo exitosas adaptaciones tanto a la pantalla grande como a la chica. Entre sus ejemplos destacan Westworld, Sphere, Congo y, por supuesto, The Lost World, esta última, única secuela cinematográfica de Jurassic Park, basada en una novela del mismo autor.

Jurassic Park es una de esas obras que han dejado una huella imborrable en la cultura popular mundial, al nivel que sólo han conseguido sagas como Star Wars, Alien o Back to the Future.   

Continuar leyendo «Jurassic Park, una novela de Michael Crichton»

Black Mirror: Cinco grandes episodios

Por Aledith Coulddy

(Contiene SPOILERS)

Black Mirror es una serie de ciencia ficción cuya primera emisión se transmitió por el Canal Cuatro de la televisión británica en diciembre del 2011. Posteriormente, Netflix adquirió sus derechos en el 2015 y se produjeron tres temporadas adicionales a las dos anteriores que ya se habían distribuido. Además, en el 2018 se realizó una película interactiva exclusiva para la plataforma de Netflix, en el que el espectador podía ser capaz de tomar decisiones junto con los personajes y, de este modo, alterar el resultado final de la historia.

Esta serie cuenta con episodios autoconclusivos que vagamente poseen relación entre sí y que narran el día a día de gente común viviendo en un mundo plagado de avances tecnológicos que han repercutido directamente en cómo viven su vida y cómo se relacionan socialmente.

Leer más.

Día cero

Por Aledith Coulddy

La vida se libera y se expande a nuevos territorios, dolorosamente y quizá, incluso, peligrosamente. Pero la vida encuentra su camino.

IAN MALCOLM

«Pareciera que la mente de mi madre se disuelve en un hilo de locura. Su esencia no logra ya sostener su cuerpo.

¿Qué han logrado los militantes? ¿Los hombres de ciencia como yo? 

Cuando el virus Hanta-N1 se diseminó en la raza humana hace ya más de quinientos años, los ingenieros genéticos se apresuraron, inmediatamente después de crear una vacuna efectiva contra el microorganismo, a lograr el nacimiento de una nueva serie de seres humanos, los transhumanos, el homo superioris.

Leer más.

Dark: la complejidad del viaje en el tiempo… y del guion

Por Aledith Coulddy

Hace apenas unos cuantos días se estrenó en Netflix la segunda temporada de “Dark”.

En el 2017 se nos había presentado esta serie como una historia de ciencia ficción moderna que destacaba, entre otras muchas cosas, por la excelente ejecución y congruencia en el desarrollo de su trama.

Para los que no conozcan esta historia, en términos generales, trata sobre viaje en el tiempo. Pero es un viaje en el tiempo que se limita a una comunidad en específico de Alemania, en donde se ha construido una planta nuclear que parece tener alta relación con los misterios que se desenvuelven en Winden, el pueblito hospedero de nuestra historia.

Leer más.