Dark: la complejidad del viaje en el tiempo… y del guion

Por Aledith Coulddy

Hace apenas unos cuantos días se estrenó en Netflix la segunda temporada de “Dark”.

En el 2017 se nos había presentado esta serie como una historia de ciencia ficción moderna que destacaba, entre otras muchas cosas, por la excelente ejecución y congruencia en el desarrollo de su trama.

Para los que no conozcan esta historia, en términos generales, trata sobre viaje en el tiempo. Pero es un viaje en el tiempo que se limita a una comunidad en específico de Alemania, en donde se ha construido una planta nuclear que parece tener alta relación con los misterios que se desenvuelven en Winden, el pueblito hospedero de nuestra historia.

A lo largo de la trama, tanto en la primera como en la segunda temporada, conocemos aspectos secretos de cada personaje, que resultan en un anudamiento cada vez más complejo de la historia y que muy lentamente, con el paso de los capítulos, se comienza a desatar.

Las personas que gustan de este tipo de narrativa, suelen verse envueltos en decenas de preguntas que surgen naturalmente a lo largo de la experiencia visual o literaria.

Conocemos muchos casos de historias cuyo tema principal gira en torno al viaje en el tiempo y cada una de estas historias tiene sus reglas principales. Por ejemplo, en “Volver al futuro” nos encontramos con que si algo es alterado en el pasado, esto se verá directamente reflejado en el futuro, con la consecuente aparición o desaparición de sucesos, personas u objetos que antes existían o no existían.

¿Es válida esta percepción del tema? Sí. La realidad es que, hasta este momento, no se conoce una historia comprobada o científica de viaje en el tiempo, por lo que la creatividad de los narradores es origen de las normas que regirán la historia que está por contarse. Mientras las reglas de ese universo no se alteren y sigan una congruencia, todo es posible y factible. Es como elucubrar en un campo donde la oscuridad reina y la única fuente de iluminación es la imaginación del escritor o el guionista.

En “Dark”, las reglas del viaje en el tiempo funcionan completamente diferente. Bajo esta premisa, podemos aseverar que ahí lo que se altera en el pasado no tiene una consecuencia en el futuro sino que lo que sucede en el presente o en el futuro, sucedió así porque en el pasado las cosas ocurrieron de tal forma. Es decir, si hoy me fracturo un brazo al caer de las escaleras y viajo al pasado para evitar dicho accidente, según las reglas del universo de “Dark”, precisamente lo que sea que yo haga en el pasado para evitar fracturarme, es lo que logrará que me fracture en primer lugar.

Cualquier decisión tomada en el pasado habrá logrado, entonces, que el futuro sea como es actualmente.

La complejidad de “Dark” deriva precisamente en este punto, pues los personajes tratan incansablemente de corregir hechos que ellos provocaron anticipadamente, creyendo que si hacían tal o cual cosa, lograrían evitar que los desastres y problemas del futuro se suscitaran, sin saber que de este modo, serían ellos los escritores de de tan dramática trama.

El reto en los propósitos de estos personajes, se asienta en la conciencia de saberse vulnerables ante un destino que parece inamovible. Ante la posibilidad de poder manipular algo tan frágil y complejo como el tiempo y que a pesar de esto, a pesar de poder moverse a lo largo de esta línea incomprensible, siguen siendo marionetas de un propósito mayor que parece usarlos para sus propias intenciones.

¿Cómo se resuelve, entonces, algo tan rebosante de elementos que podrían tener cabos sueltos aquí y allá? Hay muchísimas posibilidades.

Quienes se hayan adentrado ya en este mundo, sabrán que la trama cada vez es más compleja. El último episodio de la segunda temporada nos lo confirma con el último diálogo, la última línea que a pesar de que se avecinaba y muchos espectadores pudieron haberlo previsto, se confirma y ejecuta de una manera magistral.

Y es que como dice Tony Stark en Avengers Endgame: Cuando te metes con el tiempo, el tiempo suele meterse contigo de vuelta.

Por este motivo, aunque no conocemos cómo resolverán todo el embrollo que han ocasionado tanto los personajes como los creadores de la serie, de lo que estamos seguros es que esta historia ya tenía un final desde que inició.

Para aquellos interesados en escribir ciencia ficción de esta índole deben saber que el único y principal elemento para poder lograrlo es la anticipación. Simplemente no es posible crear una historia como esta sin saber cuál es el final, sin saber cómo resolver todas las paradojas y alteraciones creadas por el viaje en el tiempo. Se deben crear líneas narrativas congruentes y fieles a las reglas del universo que se está contando, para evitar dejar cabos sueltos o elementos que no se expliquen de ninguna forma, algo que puede ocurrir con gran posibilidad en narraciones de esta temática.

Los guionistas de “Dark” han delimitado muy bien la cantidad de temporadas que contendrá la historia, lo que hace evidente el hecho de que conocen bien el principio y el final. No se han atenido a un “a ver qué sucede” o “ya veremos cómo lo resolvemos” sino que es una historia cuyo final fue escrito a la par del inicio y el desarrollo.

Esto pudiera darle tranquilidad al espectador acerca de su ejecución final. Puede gustar o no lo que venga a continuación, pero creo fervientemente que independientemente del gusto personal, lo que veremos, será algo bien realizado, con argumentos congruentes y bien construidos.

“Dark” es una historia altamente recomendable, con actuaciones impresionantes y una historia que te adentra en el mundo de Winden, que te dejará creando árboles genealógicos en tu mente y te hará cuestionarte las cosas de diferente perspectiva, porque no importa mucho saber “¿dónde está Mikkel?” sino “¿cuándo está Mikkel?”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: