Black Mirror: Cinco grandes episodios

Por Aledith Coulddy

(Contiene SPOILERS)

Black Mirror es una serie de ciencia ficción cuya primera emisión se transmitió por el Canal Cuatro de la televisión británica en diciembre del 2011. Posteriormente, Netflix adquirió sus derechos en el 2015 y se produjeron tres temporadas adicionales a las dos anteriores que ya se habían distribuido. Además, en el 2018 se realizó una película interactiva exclusiva para la plataforma de Netflix, en el que el espectador podía ser capaz de tomar decisiones junto con los personajes y, de este modo, alterar el resultado final de la historia.

Esta serie cuenta con episodios autoconclusivos que vagamente poseen relación entre sí y que narran el día a día de gente común viviendo en un mundo plagado de avances tecnológicos que han repercutido directamente en cómo viven su vida y cómo se relacionan socialmente.

La serie ha tenido buena recepción por su crítica social y los crudos mensajes que se transmiten durante la conclusión de cada capítulo, como una especie de moraleja que advierte sobre el peligro de los usos desmedidos de la tecnología y, con pequeñas excepciones, los beneficios que ésta puede traer al porvenir humano cuando es utilizada con sabiduría.

A continuación enlistaré cinco episodios que considero grandes referentes dentro de la serie y que no precisamente indican preferencia en cuanto a su calidad como medio de expresión audiovisual sino en calidad narrativa y conclusión en cuanto a la propia historia se refiere.

1. “National Anthem”. Episodio 1, temporada 1

Desde el primer capítulo de la serie, se le presenta al espectador una increíble y cruda historia acerca de la desensibilización humana y la globalización televisiva, vista desde una perspectiva enfermiza y de dudosa moral. 

Cuando la princesa Susannah, miembro de la familia real británica, es secuestrada, se le exige al primer ministro de dicho país tener relaciones sexuales con un cerdo en televisión en vivo, dentro de un determinado tiempo si desean que el secuestrador libere a la princesa; de otro modo la matará. 

Al principio, con evidentes dudas respecto a la solicitud del secuestrador, el gobierno británico busca develar las verdaderas intenciones de éste, hasta darse cuenta que no sólo habla muy en serio sino que parecería que la única solución es que, en efecto, el primer ministro realice dicha acción.

El episodio se enfoca en la presión que ejercen los medios de comunicación y la ciudadanía a un individuo en particular que debe expiar las culpas de un sistema que ha enfurecido a un sociopata. El morbo alcanza niveles enfermizos y la historia logra reflejar la despersonalización que hoy en día la sociedad sufre a base de la trivialización de hechos que otrora hubieran resultado escandalosos e inmorales. 

La falta de empatía es un elemento crucial en el desenlace de los hechos así como el rebosamiento de información y un decrecimiento en la capacidad de asombro de los miembros de una sociedad, en donde cada vez se necesitan más elementos escandalosos para satisfacer la necesidad de manifestar impresión ante algo.

2. “The Entire History of You”. Episodio 3, temporada 1

Este episodio muestra una sociedad que vive bajo las ataduras de un moderno aparato de implantación cerebral y visual que es capaz de videograbar todos los sucesos de la vida diaria mediante una cámara integrada en un lente permanente. De este modo, los personajes logran acceder a archivos de memoria visuales de años y años de antigüedad para recordar eventos pasados o revivir hechos en específico.

Durante el capítulo se muestra la historia de Liam y Ffion, una joven pareja con una hija, que se ve envuelta en problemas en su relación a causa de cosas que Liam descubrió en los recuerdos visuales de un antigüo amante de Ffion. A partir de este descubrimiento, la vida de Liam se ve derrumbada y reconsidera el uso del “grano”, nombre con el cual se le llama al aparato antes mencionado, pues de no haber dependido de él, quizá su vida familiar no habría caído en el abismo.

Los escritores de dicha historia nos recuerdan la obsesiva necesidad que hoy en día poseemos los seres humanos por saber todo acerca de todo. La falta de privacidad con el uso de las redes sociales es cada vez más evidente. Todo es compartible y comunicable y es precisamente este hecho el que ha logrado que las interacciones sociales hoy en día no sólo dependan de esta clase de medios de comunicación, sino que los problemas entre los pares, acaecidos de una sobre exposición a la vida del otro, ha logrado que las relaciones sociales se vicien a un punto patológico. Una gran crítica al estilo de vida actual.

3. “White Christmas” Episodio especial navideño posterior a la temporada 2

En este capítulo convergen las historias de dos personajes distintos. En primer lugar tenemos a Matt, un hombre exitoso que posee dos fuentes de trabajo. El primero es ser una especie de “coach” de citas por internet, en donde, mediante un implante visual, puede ser capaz de ver todo lo que su asesorado mira dentro de una cita amorosa y él es capaz de aconsejarlo de esta manera. La condición es que se le permita ver a Matt y otra serie de antigüos asesorados, todo el desenlace de la cita, incluido (si es que sucede) el encuentro sexual. Todo va bien hasta que la cita de un chico termina en un asesinato. Por otro lado, además de esto, Matt se encarga de crear copias de la conciencia de una persona para otorgarle a dicho individuo un asistente personal que fuera capaz de conocer todo de él o ella y lograr así, que mediante tecnología doméstica, la copia de la conciencia pueda ordenar la vida diaria de los individuos que hayan comprado esta tecnología. A través de un aditamento llamado “galleta”, Matt encierra a las copias de las conciencias y las hace pasar años “virtuales” encerrados hasta que no les quede otra opción que aceptar ser una especie de esclavos de su dueño, logrando así que trabajen en pos de la tecnología doméstica antes mencionada.

Al inicio del capítulo Matt se encuentra encerrado con Joe en un cabaña y se da a entender que han pasado cinco años de esta forma. Joe le cuenta por qué terminó recluido en ese lugar y le hace saber que su antigua novia, después de una pelea y mediante una especie de tecnología parecida al “grano” del que se hace mención en el capítulo “The Entire History of You”, le hace una especie de bloqueo visual a Joe logrando que éste no sea capaz de ver a su novia y posteriormente a la hija que está esperando de él. 

Obsesionado, Joe busca por todos los medios conocer a su hija, especialmente posterior a que su antigua novia fallece en un accidente de automóvil. 

Cuando logra ir a la casa de su suegro, lugar en donde él vive con su hija, descubre que la niña posee rasgos asiáticos, al igual que uno de sus mejores amigos, descubriendo así que su hija no era realmente suya y que probablemente fue esta la razón por la que su novia lo bloqueó en primer lugar. En un ataque de ira, Joe mata a su suegro y, la niña, en medio de una nevada, en búsqueda de ayuda para su abuelo, muere también.

Este aislamiento de cinco años en una cabaña al lado de Matt, no fue más que la copia de la conciencia de Joe creada por Matt para un propósito más serio. De esta forma, haciéndole creer a dicha conciencia que llevaba mucho tiempo encerrada, logran revelar las razones por las cuales Joe asesinó al hombre.

Este episodio nos presenta varias implicaciones éticas y morales del uso desmedido de la tecnología. En primer lugar, con el argumento del “coach” de citas podemos ver la exposición a la que nos sometemos voluntariamente por saber y mirar hechos privados de la vida de otro. A su vez, el personaje de Matt refleja un individuo falto de empatía que ha logrado usar la inteligencia artificial bajo un reflector de dudosa moralidad. La copia de las conciencias que crea, se muestran personificadas como individuos reales atrapados a merced del capricho de una también sociedad sin escrúpulos, que somete a una misma parte de sí mismos a la esclavitud de sus deseos triviales.

Por otro lado, la historia de Joe nos narra la falta de cierre que le damos a las relaciones con otros individuos al no enfrentarnos cara a cara con los problemas o errores que se hayan sufrido dentro de esta interacción social. El “bloqueo visual” de que hace mención el episodio no es más que una analogía a lo que hoy en día se realiza cuando una persona simplemente no desea que otra sepa absolutamente nada sobre su vida, bloqueándolo de las redes sociales, como si este medio fuera definitorio de las interacciones de los individuos. 

Existe un término para dicha conducta llamado “ghosting”, es interesante e invito al lector a conocer acerca de este tema.

4. “Shut Up and Dance”. Episodio 3, temporada 3

Uno de los episodios con un giro final más sorprendente, nos cuenta la historia de Kenny, un joven que después de instalar un programa para su computadora, se activa la cámara de la misma de forma secreta, ocasionando que se le filme masturbándose después de buscar pornografía en internet. A partir de este hecho, alguien chantajea a Kenny para que realice ciertas acciones si desea que el video de él masturbándose no sea compartido en las redes sociales y a sus conocidos. 

Kenny, de este modo, hace todo lo que le piden y descubre que en el proceso están involucradas otras “víctimas” que también están siendo chantajeadas y que a su vez realizaron actos que pudieran considerarse inmorales.

El acto final implica que Kenny se reúna con un hombre que está siendo chantajeado por haber sido descubierto en posesión de pornografía infantil y que ambos luchen hasta la muerte o de otro modo el secreto de cada uno será revelado.

Kenny logra ser vencedor de dicha pelea, matando al otro hombre, pero continúa sin entender hasta entonces qué fue lo que hizo para ser chantajeado de esa manera. En los últimos minutos del episodio, Kenny se da cuenta que su extorsionador compartió el video con sus allegados de todos modos y entonces recibe una llamada de su madre en donde es revelada la verdadera razón por la que fue chantajeado en primer lugar.

Más que una moraleja, este episodio nos hace recordar la vulnerabilidad a la que estamos expuestos como usuarios de algo tan inevitable y necesario hoy en día como lo es el internet. El final es sorpresivo y a la vez satisfactorio. Los guionistas logran mantener la atención y, la relevancia de los hechos, cobra mucha fuerza en la última escena, en donde la realidad cae en el espectador como un baldazo de agua helada.

5. “Hang the DJ”. Episodio 4, temporada 4

Un nuevo sitio de citas a ciegas que promete encontrar a tu pareja perfecta es el causante de que Frank y Amy se conozcan. 

Después de una primera cita, descubren que, en efecto, son el uno para el otro, sin embargo el sitio de compatibilidad amorosa, establece un tiempo determinado en el que cada pareja va a pasar su tiempo juntos. No más, no menos. De este modo, dicha tecnología logra emparejar a diferentes prospectos hasta encontrar al indiciado. 

Sopresivamente, Frank y Amy descubren que el tiempo que se les es asignado es demasiado corto y deben despedirse para ser emparejados posteriormente con otro prospecto. 

El sistema finalmente encuentra la pareja ideal de cada uno, pero no son ellos. Son otras personas distintas que a ellos no les interesan pues siguen enamorados el uno del otro. 

Finalmente, Frank y Amy piden un encuentro final antes de comprometerse con la supuesta pareja ideal e idean un plan para vencer el sistema y lograr permanecer juntos. Así, quiebran el programa de citas y se revela que todo lo que pasaron no era más que una simulación de sus esencias, no era la vida real. De esta forma, el sitio de citas lograba encontrar a la verdadera pareja ideal de una persona, si la simulación de las mismas lograba vencer el sistema. 

En una toma final, vemos al Frank y a la Amy reales encontrándose por primera vez y descubriendo que, en efecto, ambos son la pareja ideal del otro.

En la comunidad de Black Mirror, se suele apreciar mucho las historias que acaban con un final feliz o romántico, pues son las menos comunes. “San Junípero” es una de estas historias, pero en lo personal considero que “Hang the DJ” no sólo retrata verdaderamente la esencia del romanticismo que, en lo personal, los escritores no logran terminar de transmitir por diversas cuestiones con “San Junípero”.

“Hang the DJ” posee una estructura más orgánica y con mucha más credibilidad que la anterior y, a pesar de que ambas poseen una calidad narrativa extraordinaria, ésta, para mí, se corona como una de las historias más emotivas y emocionales de la serie.

En otro momento hablaré de otros cinco grandes episodios y es que Black Mirror está plagado de narrativas memorables que dejan al espectador analizando su entorno y sus acciones en medio de una sociedad que no termina de adaptarse a la tecnología que cada vez más parece superarnos, pues pareciera que posee las características de un ente orgánico que evoluciona de forma desmedida y con rapidez, superándonos en ocasiones como sociedad y como individuos.

¿Qué otros episodios les gustaría que analizaramos? Dejen sus opciones en los comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: