Flashpoint, la historia que me hizo ver a Flash con otros ojos

Por Oscar Valentín Bernal

“Flashpoint” es una de esas historias de súper héroes en las que las cosas ocurren de manera opuesta a lo que cabría esperarse. Parte de un hecho sencillo, el cual termina por convertirse en una auténtica bola de nieve que arrolla a todos los personajes y crea una línea de tiempo alterna, por completo distinta a la conocida.

La realidad presentada en “Flashpoint” va de la mano con una trama entretenida que nos sorprende a cada momento con sus acontecimientos, convierte a algunos famosos malhechores en héroes inesperados, y actúa de forma inversa con varios de los ídolos más grandes de los comics. En “Flashpoint” ningún personaje es lo que solía ser. 

Tenemos a uno de los Batman más interesantes de DC, un Aquaman y una Mujer Maravilla brutales, y un Barry Allen como un Flash que va mucho más allá de ser un payaso super veloz, vestido de rojo.

Esta historia funciona como un punto de partida para el nuevo universo de DC Comics, ya que, a partir de ella, se generan y ramifican varios de los eventos posteriores, ocurridos en las líneas argumentales de distintos héroes. 

Otro de los puntos positivos de esta historia es que no se necesita estar demasiado familiarizado con otros cómics para entenderla y disfrutarla, por lo que sirve para atraer a nuevos lectores, sin descuidar a los viejos.

La película animada de “Flashpoint Paradox” expande la historia, y nos muestra algunas secuencias y desarrollos de los personajes bastante buenos que no vimos en el cómic; además, la violencia mostrada en pantalla supera por mucho a la de su versión en viñetas, y el drama aumenta de manera muy positiva. Se nota que el equipo desarrollador se molestó en dar un justo retoque a la trama, se encargó de llenar los huecos faltantes y logró convertirla en lo que, para mi gusto, es uno de los arcos más interesantes del universo de DC. 

Reseña: Amor de gata

Por Jonathan Novak

“Amor de gata” es una película de animación japonesa lanzada recientemente en la plataforma Netflix, ésta es escrita por Mari Okada y dirigida por Junichi Sato y Tomotaka Shibayama. La película nos narra una historia de romance y fantasía, aquí seguiremos a Miyo Sasaki, una chica perdidamente enamorada de su compañero Kento Hinode.

La historia en “Amor de gata” sigue una estructura sencilla, tenemos en un inicio el evento fantástico, en el cual se nos presenta al “vendedor de máscaras”, un gato antropomórfico que se presenta ante personas que parecen estar hartos de sus vidas humanas. Miyo, quien reniega de su vida familiar y es constantemente rechazada por Hinode, resulta el tipo de persona perfecta para este misterioso ser, quien le ofrece una mascara para convertirse en gato y, con esta nueva forma, poder acercarse a Hinode.

Leer más.

“Your Name” otra gran película de Makoto Shinkai

Por Jonathan Novak

“Your Name”, lanzada en 2016 de mano del director Makoto Shinkai. Esta película de animación japonesa nos presenta la historia de dos jóvenes, los cuales intercambian cuerpos, sin tener control sobre estos sucesos, ni conocimientos de la razón detrás de ellos, deberán vivir la vida del otro sin causar demasiados problemas.

La acción de “Your Name” se desarrolla entre dos escenarios muy distintos, por un lado tenemos a Itomori, un pequeño pueblo en las montañas de Japón y donde vive la protagonista, Mitsuha Miyamizu, por el otro, tenemos a la gran ciudad de Tokio, hogar de Taki Tachibana.

Leer más.

Reseña: «Justice League Dark: Apokolips War»

Por Jonathan Novak

“Justice League Dark: Apokolips War” es una película de animación que forma parte del universo de películas animadas de DC. Dirigida por Matt Peters y Christina Sotta, este largometraje nos introduce a un mundo donde la Liga de la Justicia ha perdido la guerra contra Darkseid. 

Como ha sido costumbre en los años recientes, el DC Universe nos ofrece en la animación, lo que no nos ha entregado en las cintas live action. “Justice League Dark: Apokolips War” no teme presentar una trama realmente oscura. Justo al inicio se nos presenta el inminente ataque de Darkseid a la tierra y, cómo a pesar de los esfuerzos de nuestros héroes, éstos fracasan irremediablemente.

Leer más.

6 películas de invasión que puedo recomendarte

gandr-1589246944079

Por Oscar Valentín Bernal Martínez

Uno de los grandes temas que ha abordado la ciencia ficción desde el nacimiento del género, es sin lugar a dudas la representación de los posibles escenarios de una invasión extraterrestre. Es interesante ver las maneras tan distintas de imaginar a los seres de otros mundos, sus motivaciones y comportamiento. Los referentes, tanto en el cine como en la literatura, son prácticamente ilimitados, estas son tan solo seis de las películas que han aportado situaciones o conceptos interesantes para el género, en esta lista solo nombraré películas sobre invasiones en toda regla, por eso no he incluido cintas en las que aparece un solo ser extraterrestre o en las que el encuentro con la raza alienígena ocurre en el espacio.

Continuar leyendo «6 películas de invasión que puedo recomendarte»

Si supieras: Una agradable decepción

Por Jonathan Novak

Antes de empezar la reseña, me gustaría decir que “Si supieras” de hecho me gustó, la razón de la decepción la comentaré más adelante.

“Si supieras” es una de esas películas que tiene la mala fortuna de recibir un mal título en español (no me gusta para nada), cuando la vi anunciada en la página principal de Netflix mi instinto primario fue seleccionarla para ver de qué trataba, al ver a los protagonistas, y sin leer realmente bien la sinopsis, llegué a la conclusión de que sería sólo otra película para adolescentes, de esas que son malas, con mensajes pseudo positivos para la juventud (digo pseudo positivos porque muchos terminan transmitiendo una idea distinta a la que la premisa vende). Aún así, debo admitir que me gustan este tipo de películas, sus tramas repetitivas y predecibles, así como sus mensajes contradictorios resultan divertidos, por esta razón, decidí ver esta película.

Leer más.

Ghost in the Shell, una obra de culto

vlcsnap-2017-02-22-18h35m50s979

Por Oscar Valentín Bernal

Ghost in the shell (1995) es una película de anime de ciencia ficción del subgénero cyberpunk, adaptación del manga homónimo de Masamune Shirow y dirigida por Mamoru Oshii. A pesar de que la trama contiene tintes policiacos y varias secuencias de acción, su médula es su gran carga filosófica, enfocada a la conceptualización del ser que pone en pantalla, no sólo mediante el argumento, sino que se vale de varios simbolismos colocados en momentos clave de la historia que, sin necesidad de palabras, nos llevan a hilar ideas sobre los pensamientos de los personajes y las problemáticas sociales y éticas del mundo en el que viven. En Ghost in the Shell ninguna imagen está puesta sin motivo, todo nos dice algo, e incluso llegamos a tener la impresión de estar ante una especie de poesía gráfica, 

por otra parte, el tono de la película carece por completo de sentimentalismo y su propuesta pone en peligro nuestra identidad como individuos únicos e irrepetibles.

Continuar leyendo «Ghost in the Shell, una obra de culto»

Películas que van más allá del terror

89939817_498081817530948_3583392571986018304_o

Por Oscar Valentín Bernal

 

Es bien sabido que, como ocurre con todos los géneros, dentro del terror existen diversas maneras de contar una historia en función de lo que se quiera conseguir con ella. Hay películas que lo único que buscan es producir en el público sustos espontáneos que no pasan de hacerte saltar en el asiento o producirte una sensación de incomodidad ante algunas escenas subidas de tono. Películas de este tipo —cuando son manejadas de una manera congruente y no insultan la inteligencia de la audiencia—, pueden llegar a ser bastante disfrutables e incluso abrirse camino entre las llamadas «películas de culto», porque son cintas que cumplen a la perfección con su objetivo.

Sin embargo, existen películas de terror que van un paso más allá y lo que intentan conseguir es infundir en el espectador una sugestión profunda que en ocasiones requiere de una observación más detallada para poder apreciar de manera acertada los conceptos, simbolismos y demás elementos propuestos, que en este tipo de metrajes suelen ser como bombas ocultas destinadas a tocar ciertas fibras en la mente del público con el afán de convertir a la película en una experiencia única y personal que puede tener incluso una interpretación distinta dependiendo de la persona que la vea. Continuar leyendo «Películas que van más allá del terror»

Superman: Red Son. El poder de la libertad.

Por Aledith Coulddy

El pasado 25 de febrero la nueva película animada de DC tuvo su estreno.

En esta ocasión, nos traen a la pantalla chica la adaptación del cómic homónimo, Superman: Red Son, en donde vemos la historia de un Superman que en lugar de haber llegado a Kansas, hizo su arribo a la Unión Soviética de los años 30.

Se cuenta así una historia en donde el superhéroe, que ahora porta con orgullo los matices rojos de la época, crece y descubre sus poderes en medio del contexto de la Guerra Fría. Su archienemigo mortal continúa siendo Lex Luthor, quien mira con reservas al símbolo de la hoz y el martillo y considera que su existencia implica un riesgo para los ideales americanos.

Leer más.

Parasite: una montaña rusa argumental

Por Aledith Coulddy

A menos de dos semanas que sean los premios más importantes del cine en Hollywood y posterior a haber recibido múltiples reconocimientos, tanto del gremio como del público en general, es justo y necesario que se hable un poco de esta maravillosa película.

Dirigida por Bong Joon-Ho y estrenada originalmente en el 2019, Parasite es una película coreana que trata, en esencia, del contraste entre dos clases socioeconómicas abismales, donde por un lado tenemos a la familia de Kim Ki-taek, quienes sobreviven a duras penas el día a día y cuyo hijo varón decide solicitar un empleo, mediante técnicas que se podrían considerar deshonrosas, a una familia muy adinerada de cuatro integrantes: el padre empresario, la madre abnegada, la hija estudiante y el hijo pequeño que aparenta ser un prodigio. 

Leer más.