Reseña: Amor de gata

Por Jonathan Novak

“Amor de gata” es una película de animación japonesa lanzada recientemente en la plataforma Netflix, ésta es escrita por Mari Okada y dirigida por Junichi Sato y Tomotaka Shibayama. La película nos narra una historia de romance y fantasía, aquí seguiremos a Miyo Sasaki, una chica perdidamente enamorada de su compañero Kento Hinode.

La historia en “Amor de gata” sigue una estructura sencilla, tenemos en un inicio el evento fantástico, en el cual se nos presenta al “vendedor de máscaras”, un gato antropomórfico que se presenta ante personas que parecen estar hartos de sus vidas humanas. Miyo, quien reniega de su vida familiar y es constantemente rechazada por Hinode, resulta el tipo de persona perfecta para este misterioso ser, quien le ofrece una mascara para convertirse en gato y, con esta nueva forma, poder acercarse a Hinode.

Leer más.

“Your Name” otra gran película de Makoto Shinkai

Por Jonathan Novak

“Your Name”, lanzada en 2016 de mano del director Makoto Shinkai. Esta película de animación japonesa nos presenta la historia de dos jóvenes, los cuales intercambian cuerpos, sin tener control sobre estos sucesos, ni conocimientos de la razón detrás de ellos, deberán vivir la vida del otro sin causar demasiados problemas.

La acción de “Your Name” se desarrolla entre dos escenarios muy distintos, por un lado tenemos a Itomori, un pequeño pueblo en las montañas de Japón y donde vive la protagonista, Mitsuha Miyamizu, por el otro, tenemos a la gran ciudad de Tokio, hogar de Taki Tachibana.

Leer más.

Violet Evergarden, una emotiva historia

images (97)

Por Oscar Valentín Bernal

«Violet Evergarden» es una serie de anime, adaptación de las novelas de la escritora japonesa Kana Akatsuki y la ilustradora Akiko Takase, ganadoras de los premios a las categorías de novela, escenario y manga de los Kyoto Animation Award’s.

Los trece capítulos del anime nos cuentan la historia de Violet, una exmilitar que, durante la guerra, fue utilizada como arma y que se limitaba a seguir las órdenes de sus superiores, pero una vez llegada la paz, intenta encontrar la manera de cumplir con la última orden de su mayor «vivir».

Aunque parte de una premisa bélica, es necesario resaltar que esta no es una historia de guerra, sino de sus repercusiones en diferentes aspectos y de la búsqueda por redimir los actos cometidos. Continuar leyendo «Violet Evergarden, una emotiva historia»

Ghost in the Shell, una obra de culto

vlcsnap-2017-02-22-18h35m50s979

Por Oscar Valentín Bernal

Ghost in the shell (1995) es una película de anime de ciencia ficción del subgénero cyberpunk, adaptación del manga homónimo de Masamune Shirow y dirigida por Mamoru Oshii. A pesar de que la trama contiene tintes policiacos y varias secuencias de acción, su médula es su gran carga filosófica, enfocada a la conceptualización del ser que pone en pantalla, no sólo mediante el argumento, sino que se vale de varios simbolismos colocados en momentos clave de la historia que, sin necesidad de palabras, nos llevan a hilar ideas sobre los pensamientos de los personajes y las problemáticas sociales y éticas del mundo en el que viven. En Ghost in the Shell ninguna imagen está puesta sin motivo, todo nos dice algo, e incluso llegamos a tener la impresión de estar ante una especie de poesía gráfica, 

por otra parte, el tono de la película carece por completo de sentimentalismo y su propuesta pone en peligro nuestra identidad como individuos únicos e irrepetibles.

Continuar leyendo «Ghost in the Shell, una obra de culto»

Beastars: parecido a Zootopia… pero no

Por Jonathan Novak

Es imposible si conoces la película animada de Pixar no hacer una comparación entre “Beastars” y “Zootopia”, ambas obras hablan sobre mundos dominados por animales antropomorfos donde existe una tensión entre los herbívoros (las presas) y los carnívoros (los depredadores). Las similitudes, sin embargo, se detienen aquí.

Beastars es una serie de animación japonesa basada en el manga del mismo nombre, escrita por Paru Itagaki. La historia sigue la relación entre Legoshi, un tímido lobo gris, y Haru, una coneja enana, quienes atravesarán por múltiples desventuras dictaminadas por un mundo que, aunque civilizado, sigue determinado en gran medida por los instintos de sus individuos.

Leer más.

El curioso caso de One-Punch Man

Por S. Bobenstein

En 2009, el misterioso mangaka conocido como “One” creó el webcomic “One-Punch Man”, cuya historia nos habla acerca de Saitama, un hombre de apariencia anodina que, en realidad, es un superhéroe con un poder tal que puede derrotar a cualquier oponente de un solo golpe. Uno pensaría que la vida de Saitama está resuelta, sin embargo, su casi omnipotencia no ha hecho más que dejarlo con una crisis existencial, puesto que ya nada representa un reto para él y, por consiguiente, las emociones de su vida se han vuelto increíblemente escasas. Bajo esta premisa, One nos introduce a un mundo de extraños y variopintos personajes, entre superhéroes y supervillanos, que, de una u otra manera, se ven atraídos hacia el inconmensurable poder de Saitama, el “One-Punch Man”.

La historia de Saitama, que ha trascendido del webcomic al manga formal y al animé, goza de extensa popularidad a nivel mundial, y es que la tragicomedia de “One-Punch Man” es un respiro de aire fresco entre las series japonesas de “héroes superpoderosos” gracias al tratamiento satírico que One le da a los estereotipos encontrados tradicionalmente en el género.

Leer más.

La bellísima historia de: Los niños lobo Ame y Yuki

Por Jonathan Novak

Título original: Ame to Yuki Kodomo no Okami.
Director: Mamoru Hosoda.

Hana se ha enamorado de un chico misterioso. El joven asiste a algunas de sus clases en la universidad a pesar de no estar inscrito en ninguna carrera y, además, tiene un gran secreto. Hana se ha enamorado de un hombre lobo.

Esto por supuesto es sólo el inicio de la película. “Los niños lobo Ame y Yuki” trata la vida de Hana luego de que, infortunadamente, su pareja muere y ella debe hacerse cargo de la pequeña Yuki y de Ame quien es tan solo un bebé.

Leer más.

Shiki y su dilema moral

Por Jonathan Novak

-Incluye spoilers-

Shiki es un anime adaptado de la novela del mismo nombre, escrita por Fuyumi Ono en 1998. La historia nos coloca en Sotoba, un pequeño pueblo Japonés donde la vida transcurre tranquila y, como suele suceder en este tipo asentamientos, todo el mundo se conoce. Esta situación cambia cuando llega al pueblo una familia que se muda a una mansión a las afueras de Sotoba. A partir de este acontecimiento, una serie de muertes, aparentemente naturales, pone en alerta al pueblo, sin embargo, el médico Toshio Ozaki atribuye los fallecimientos a una extraña epidemia causada por la picadura de algún insecto.

La realidad, sin embargo, resulta ser más intrigante que una simple enfermedad. Contrario a sus primeras suposiciones, el doctor Toshio descubre con ayuda del joven Natsuno Yuuki, que los responsables de las muertes son los «shiki» muertos vivientes, que dadas sus características y, para facilitar la lectura de este análisis, llamaremos «vampiros».

Leer más.

Honey and Clover: el cliché como herramienta primaria

Por Jonathan Novak

Honey and Clover es una serie de animación japonesa, basada en el manga del mismo nombre, escrita e ilustrada por Chika Umino (pseudónimo que adoptó la mangaka). En esta obra, la autora nos relata la vida universitaria de cinco jóvenes, Hagumi Hanamoto, Yuta Takemoto, Yamada Ayumi, Mayama Takumi y Morita Shinobu.

Cinco amigos

Desde el inicio podríamos decir que la historia de Honey and Clover luce mucho como cualquier otra, justo en el primer capítulo se nos dice que el protagonista Takemoto se ha enamorado de la más reciente adición al grupo de amigos, Hagumi. Así mismo, Morita muestra también interés por la chica, esto unido a las incontables escenas humorísticas, y las personalidades algo clichés de los personajes parecerían sólo indicar que hemos encontrado una serie común. Pero no es así, si bien la autora utilizó estos temas, que en efecto son ya bien conocidos, la manera de trabajar la historia es excelente, y es que ésta no es una historia que busque incansablemente el final feliz, sino retratar la realidad de las relaciones y cómo éstas no siempre toman el camino deseado.

Leer más.