Reseña: Amor de gata

Por Jonathan Novak

“Amor de gata” es una película de animación japonesa lanzada recientemente en la plataforma Netflix, ésta es escrita por Mari Okada y dirigida por Junichi Sato y Tomotaka Shibayama. La película nos narra una historia de romance y fantasía, aquí seguiremos a Miyo Sasaki, una chica perdidamente enamorada de su compañero Kento Hinode.

La historia en “Amor de gata” sigue una estructura sencilla, tenemos en un inicio el evento fantástico, en el cual se nos presenta al “vendedor de máscaras”, un gato antropomórfico que se presenta ante personas que parecen estar hartos de sus vidas humanas. Miyo, quien reniega de su vida familiar y es constantemente rechazada por Hinode, resulta el tipo de persona perfecta para este misterioso ser, quien le ofrece una mascara para convertirse en gato y, con esta nueva forma, poder acercarse a Hinode.

Leer más.

“Your Name” otra gran película de Makoto Shinkai

Por Jonathan Novak

“Your Name”, lanzada en 2016 de mano del director Makoto Shinkai. Esta película de animación japonesa nos presenta la historia de dos jóvenes, los cuales intercambian cuerpos, sin tener control sobre estos sucesos, ni conocimientos de la razón detrás de ellos, deberán vivir la vida del otro sin causar demasiados problemas.

La acción de “Your Name” se desarrolla entre dos escenarios muy distintos, por un lado tenemos a Itomori, un pequeño pueblo en las montañas de Japón y donde vive la protagonista, Mitsuha Miyamizu, por el otro, tenemos a la gran ciudad de Tokio, hogar de Taki Tachibana.

Leer más.

Violet Evergarden, una emotiva historia

images (97)

Por Oscar Valentín Bernal

«Violet Evergarden» es una serie de anime, adaptación de las novelas de la escritora japonesa Kana Akatsuki y la ilustradora Akiko Takase, ganadoras de los premios a las categorías de novela, escenario y manga de los Kyoto Animation Award’s.

Los trece capítulos del anime nos cuentan la historia de Violet, una exmilitar que, durante la guerra, fue utilizada como arma y que se limitaba a seguir las órdenes de sus superiores, pero una vez llegada la paz, intenta encontrar la manera de cumplir con la última orden de su mayor «vivir».

Aunque parte de una premisa bélica, es necesario resaltar que esta no es una historia de guerra, sino de sus repercusiones en diferentes aspectos y de la búsqueda por redimir los actos cometidos. Continuar leyendo «Violet Evergarden, una emotiva historia»

Ghost in the Shell, una obra de culto

vlcsnap-2017-02-22-18h35m50s979

Por Oscar Valentín Bernal

Ghost in the shell (1995) es una película de anime de ciencia ficción del subgénero cyberpunk, adaptación del manga homónimo de Masamune Shirow y dirigida por Mamoru Oshii. A pesar de que la trama contiene tintes policiacos y varias secuencias de acción, su médula es su gran carga filosófica, enfocada a la conceptualización del ser que pone en pantalla, no sólo mediante el argumento, sino que se vale de varios simbolismos colocados en momentos clave de la historia que, sin necesidad de palabras, nos llevan a hilar ideas sobre los pensamientos de los personajes y las problemáticas sociales y éticas del mundo en el que viven. En Ghost in the Shell ninguna imagen está puesta sin motivo, todo nos dice algo, e incluso llegamos a tener la impresión de estar ante una especie de poesía gráfica, 

por otra parte, el tono de la película carece por completo de sentimentalismo y su propuesta pone en peligro nuestra identidad como individuos únicos e irrepetibles.

Continuar leyendo «Ghost in the Shell, una obra de culto»

Invasor Zim y el poder de una serie de culto

Por S. Bobenstein

Cuando la serie animada “Invasor Zim” (“Invader Zim”, en inglés) vio la luz en el 2001, a través de Nickelodeon, sorprendió a propios y extraños, y es que el estilo de su creador, Jhonen Vasquez, tanto en narrativa como en dibujo, distaba mucho de ser el esperado para las animaciones que tradicionalmente se transmitían en el canal. Oscuro, mórbido, grotesco y con una grandísima dosis de humor negro, el mundo del invasor irken Zim, GIR, Dib, Gaz y todos los demás personajes de la serie, dividió a las audiencias entre los que consideraban que la caricatura era repulsiva y no apta para los niños asiduos al canal (salvo que se viera sometida a una implacable censura) y los que la aclamaron como una de las mejores producidas hasta la fecha.

Sea cual sea la postura que uno tenga con respecto a la animación, “Invasor Zim” se convirtió en una serie de culto pese a su corto paso por televisión, alcanzando un lugar en el panteón de Nickelodeon y dando origen a tres ediciones de la convención de fans “InvaderCON”, las cuales contaron con más de diez mil participantes, así como a una serie de cómics que continúa con la historia de la caricatura y se sigue publicando mensualmente hasta el día de hoy. Dado el nivel de éxito y aceptación que la serie finalmente se ganó entre el público, Vasquez y Netflix, en 2019, presentaron al mundo “Invasor Zim y el poder del florpus” (“Invader Zim: Enter the Florpus!”, como título original), película que funge como secuela de la animación, con el beneplácito de críticos y audiencia por igual.

Leer más.