Hanging Blimp: Un ejemplo del terror de Junji Ito

Por Jonathan Novak

“Hanging Blimp”, en ocasiones traducido también como “The Hanging Balloons“, es un “one-shot” (historieta de un solo capítulo) de Junji Ito, uno de los artistas de manga más representativos del género de terror. 

De las historias de Junji Ito se puede hablar largo y tendido. Con un estilo único, este autor ha logrado posicionarse a nivel mundial, algo de reconocerse dada la temática y el medio utilizado por el autor.

Lograr la sensación de miedo es un arte en sí mismo, hacerlo en un medio como el cómic es especialmente difícil. En el cine, la música en conjunto de la escena puede generar tensión de manera relativamente sencilla, lo mismo ocurre en el teatro y en los videojuegos; por su parte, la literatura tiene a su alcance a la mayor herramienta de inmersión: la imaginación. 

Entonces, ¿cómo creamos terror en un medio que se limita únicamente a la vista? en esta entrada exploraremos algunas de las técnicas usadas por el maestro Junji Ito para transmitir miedo a sus lectores.

Leer más.

Honey and Clover: el cliché como herramienta primaria

Por Jonathan Novak

Honey and Clover es una serie de animación japonesa, basada en el manga del mismo nombre, escrita e ilustrada por Chika Umino (pseudónimo que adoptó la mangaka). En esta obra, la autora nos relata la vida universitaria de cinco jóvenes, Hagumi Hanamoto, Yuta Takemoto, Yamada Ayumi, Mayama Takumi y Morita Shinobu.

Cinco amigos

Desde el inicio podríamos decir que la historia de Honey and Clover luce mucho como cualquier otra, justo en el primer capítulo se nos dice que el protagonista Takemoto se ha enamorado de la más reciente adición al grupo de amigos, Hagumi. Así mismo, Morita muestra también interés por la chica, esto unido a las incontables escenas humorísticas, y las personalidades algo clichés de los personajes parecerían sólo indicar que hemos encontrado una serie común. Pero no es así, si bien la autora utilizó estos temas, que en efecto son ya bien conocidos, la manera de trabajar la historia es excelente, y es que ésta no es una historia que busque incansablemente el final feliz, sino retratar la realidad de las relaciones y cómo éstas no siempre toman el camino deseado.

Leer más.

Una mirada al mundo de Battle Angel Alita

Por Jonathan Novak

Battle Angel Alita, manga creado por Yukito Kishiro entre los años 1991 y 1995, es una obra de ciencia ficción que relata las aventuras de Alita (o Gally, como se le llamaría antes de la traducción occidental), una chica Cyborg, dulce y con un alto grado de moralidad, la cual es encontrada en el “basurero” por el doctor Daisuke Ido. Luego de una lenta reconstrucción, Ido toma una posición paternal con Alita, quien a pesar de su inocencia, y llevada por el deseo de saber quién fue antes de acabar en el basurero, deberá buscar, a través de la ciudad de la chatarra, pistas que le ayuden a recuperar aquello que ha perdido.

Leer más.