
Por S. Bobenstein
En 2009, el misterioso mangaka conocido como “One” creó el webcomic “One-Punch Man”, cuya historia nos habla acerca de Saitama, un hombre de apariencia anodina que, en realidad, es un superhéroe con un poder tal que puede derrotar a cualquier oponente de un solo golpe. Uno pensaría que la vida de Saitama está resuelta, sin embargo, su casi omnipotencia no ha hecho más que dejarlo con una crisis existencial, puesto que ya nada representa un reto para él y, por consiguiente, las emociones de su vida se han vuelto increíblemente escasas. Bajo esta premisa, One nos introduce a un mundo de extraños y variopintos personajes, entre superhéroes y supervillanos, que, de una u otra manera, se ven atraídos hacia el inconmensurable poder de Saitama, el “One-Punch Man”.
La historia de Saitama, que ha trascendido del webcomic al manga formal y al animé, goza de extensa popularidad a nivel mundial, y es que la tragicomedia de “One-Punch Man” es un respiro de aire fresco entre las series japonesas de “héroes superpoderosos” gracias al tratamiento satírico que One le da a los estereotipos encontrados tradicionalmente en el género.