Algunos consejos para escribir.

images - 2019-11-24T222409.651

Por Oscar Valentín Bernal

Lo primero que debes tener presente a la hora de decidir incursionar en el mundo de la creación literaria es que el arte de escribir es un medio de expresión megadiverso. El del escritor, es un oficio que demanda mucho tiempo, trabajo, esfuerzo y sacrificio. Puedes estar seguro de que nunca dejarás de aprender, no importa el tiempo que pases dedicándote a ello.

La narrativa de ficción es un portal que te permite alejarte del mundo y estar en cualquier parte. Te adentra en lugares imposibles, llenos de magia, horrores y tecnologías a los que no tendríamos acceso por otro medio. La ficción invita a la reflexión y a expandir los límites de lo que se conoce y se cree posible. Así que, he aquí mis consejos:

Continuar leyendo «Algunos consejos para escribir.»

UNO VERDE Y AZUL, EL OTRO TODO AMARILLO

Por Oscar Valentín Bernal

Después de que la Wehrmacht alemana lograra expulsar a la coalición anglo-francesa de Noruega y las tropas de Hitler consolidaran sus posiciones sobre el país escandinavo, el gobierno sueco se vio obligado a caminar por años sobre la cuerda floja de la diplomacia, intentando mantener su neutralidad en un territorio rodeado por los nazis. Los suecos evitaron la ira del Führer vendiendole acero a Alemania y permitiendo a sus tropas el libre tránsito por su territorio. Por otra parte, facilitaban secretamente a los aliados información sobre las posiciones alemanas en Escandinavia.

En abril de 1943, mientras Edda Thorvaldsson aterrorizaba a los invasores que marchaban sobre una lejana roca en medio del Atlántico, un equipo secreto del ejército inglés, que logró mantenerse oculto cerca del puerto noruego de Karvik, desde los días en que las tropas británicas se vieran obligadas a retirarse de la península, salió de su escondite y cruzó la frontera de Suecia, rumbo a Kiruna, donde, gracias a la colaboración de los dobles agentes suecos, fueron capaces de interceptar a un pelotón nazi en el que viajaba un pez gordo de la Spezielle Untersuchungen.

Leer más.

El Cirujano

images (47)

Por Oscar Valentín Bernal

 

I

Michael Wuh abrió los ojos lentamente, luchando por alejar aquella bruma de inconsciencia que lo mantuvo en un mundo oscuro de irrealidad durante un lapso de tiempo imposible de determinar. La cabeza le punzaba con espasmos que nacían en las sienes y le recorrían el cráneo hasta clavarse hondo detrás de sus oídos. Miró a su alrededor sintiendo arder los febriles globos oculares y examinó la habitación bien iluminada en la que se encontraba: una pequeña camilla acolchada, sobre la cual su cuerpo flotante se encontraba tendido y cubierto con una manta que se le adhería como una segunda piel; cuatro paredes beiges totalmente lisas y de aspecto pulcro. Junto a la puerta, un sillón para dos personas, una televisión de pantalla plana que colgaba de la pared frente a él y un buró al lado izquierdo de la camilla, delante de un montón de instrumentos médicos que permanecían apagados y cuya función era por completo desconocida para Michael. 

En el ambiente flotaba ese peculiar hedor a desinfectante y alcohol que probablemente tienen todas las habitaciones de hospital en el mundo. El sitio era cálido por obra de un calefactor, ubicado en alguna parte del cuarto, fuera de su campo de visión. 

A través de la puerta, se filtraban de cuando en cuando los sonidos monótonos característicos de un hospital: pasos que sonaban a lo largo de un pasillo, los murmullos de enfermeras y el ocasional rechinido de las ruedas de algún carrito de mantenimiento.   

Michael giró un poco la cabeza, percibiendo una pesadez en los músculos, seguramente producto de algún anestésico que poco a poco iba abandonando su sistema.

“¿Donde estoy?”, se preguntó. No era capaz de recordar cómo terminó en esa habitación, se acordaba de haber salido del despacho jurídico de la Darlen Corporation en el centro de Duvhök, para luego tomar el ascensor hacia el estacionamiento subterráneo del edificio. Después de eso, nada.  Continuar leyendo «El Cirujano»

It Chapter 2: lo bueno, lo malo, lo perdonable y lo memorable.

Por Oscar Valentín Bernal

(ALERTA, ESTE ARTÍCULO CONTIENE SPOILERS DE «IT CHAPTER 2» DE ANDY MUSCHIETTI Y DE LA NOVELA «IT» DE STEPHEN KING)

El pasado jueves se estrenó la segunda parte de la adaptación cinematográfica de la novela «It» de Stephen King dirigida por Andy Muschietti y desde ese día, como ya es costumbre, la audiencia se encuentra dividida. 

Las siguientes líneas van dedicadas a revisar, «lo bueno» y «lo no tan bueno», respecto a lo acontecido en la sala durante esas casi tres horas de película.

Debemos recordar que estamos hablando de la adaptación de una obra de gran peso en el género de la ficción moderna, es de esperarse que el trabajo para su realización sea arduo y esté pavimentado de adversidades. También es de esperarse el que no sea del agrado de toda la audiencia. Hay grupos que esperan, por una parte, la más asidua fidelidad a la obra de King y, por otra, quienes acuden a la pantalla como ante cualquier película, buscando un rato de diversión y, claro, de terror.

Sin embargo, en esta ocasión serán los primeros los más complacidos, ya que, «It Chapter 2», al igual que su predecesora, no es una película de terror ni siquiera intenta serlo aunque, está del todo claro que tenemos presentes en ella elementos de fantasía oscura y algunas escenas grotescas. El manejo de la película va encaminado casi en su totalidad al de una aventura sombría, donde el eje de todo es la amistad y la superación de los traumas de la infancia.

Partiendo de este hecho, me dispongo a mencionar los siguientes puntos:

Leer más.

Cormac McCarthy y su carretera

Por Oscar Valentín Bernal

Cormac McCarty nacido en 1933 en Rhode Island, es uno de los escritores contemporáneos más importantes de Estados Unidos. Su vida es casi una leyenda urbana, pues no concede entrevistas y es una persona muy reservada. Se cuenta que vivió bajo una torre de perforación petrolífera y que fue vagabundo durante parte de su vida. El autor dedica su novela «The Road» a su hijo, John Francis McCarthy.

«The Road» cuenta la historia postapocalíptica de un padre y su pequeño hijo, que viajan a pie por una carretera a través de Estados Unidos, con el objetivo de llegar al sur.

Leer más.

15 videojuegos cuyas historias me han atrapado

Por Oscar Valentín Bernal

Durante las últimas décadas han aparecido videojuegos con historias realmente elaboradas, las cuales nos invitan a adentrarnos en mundos fascinantes. Aquí enlisto algunos de mis favoritos.

Los números no necesariamente siguen un orden de preferencia, varios de ellos para mi gusto ocuparían el mismo puesto.

1- Metal Gear Solid / MGS The Twin Snakes (1998 / 2004)

Una base de depósito de armas nucleares ubicada en la isla de Shadow Moses en Alaska es invadida por terroristas, quienes amenazan con lanzar un ataque nuclear si sus demandas no son cumplidas.

Continuar leyendo «15 videojuegos cuyas historias me han atrapado»

¿Cuál es el rostro del miedo? It, una novela de Stephen King

Por Oscar Valentín Bernal

Para la etología, el miedo es un instinto primario de supervivencia, inherente a los seres vivos desde la existencia misma de la predación. De este modo, la gacela escapa del león porque sabe que puede matarla; se trata de un comportamiento aprendido mediante la observación directa de los padres, pero a la vez es algo que está programado en el código genético de todas las especies.
Sin embargo, cuando nos adentramos en el apasionante e incierto campo de la psicología humana, podemos observar que el miedo no se limita únicamente a la autopreservación física del individuo sino que ha evolucionado junto a la mente humana, hasta el punto que podemos tener miedo de situaciones, sensaciones, lugares y cosas que no tienen por qué significar necesariamente nuestra destrucción de manera literal, pero pueden suponer repercusiones negativas desde nuestro punto de vista.
«It» es una de las novelas más representativas de Stephen King, en la cual el concepto del miedo juega un papel importante y es explorado desde diversas perspectivas. No obstante, este no es el único tema de la psique humana que aborda la novela, la cual ha sido clasificada dentro del género de terror gótico.
Contrario a lo que puede pensar gran parte de la audiencia de la miniserie, la novela de King no es una simple historia de terror sino una sobre la fuerte amistad de unos niños que terminará por hacerte sentir parte de su grupo; sufrirás cuando ellos sufren, temerás por sus vidas en cada encuentro que tienen con esa cosa que no es un payaso, porque verás a esos pequeños personajes de papel y tinta como a verdaderos amigos.

Leer más.

¿Qué sucedió la noche en que cayeron los héroes? Wolverine Old Man Logan

Por Oscar Valentín Bernal

Primero, es importante señalar el hecho de que el arco de esta historia es totalmente diferente al de la película «Logan», interpretada por Hugh Jackman.
Siendo el comic obra de Mark Millar y Steve McNiven, autor y dibujante de Civil War respectivamente, la obra cuenta con un marcado toque western, que recuerda especialmente a «Unforgiven» de Clint Eastwood, donde claramente ha encontrado cierta inspiración.
Cincuenta años han pasado desde la caída de todos los superhéroes a manos de los villanos, quienes han tomado el control de Estados Unidos, dividiendo el país en reinos donde gobiernan los mas fuertes.
Durante el desarrollo de la trama podemos apreciar que es precisamente la fuerza la ley máxima de este nuevo mundo y que algo tan natural como envejecer, significa la debilidad y por lo tanto la muerte.

Leer más.

The Last of Us y una nueva forma de narrativa

Por Oscar Valentín Bernal

Desde hace ya un par de décadas, con la llegada de consolas cómo el Nintendo 64 y el primer PlayStation, los videojuegos comenzaron a ofrecer mucho más que el cumplimiento de un simple objetivo, convirtiéndose en una nueva forma de narrativa totalmente inmersiva, mediante la cual los jugadores podían interactuar con historias de gran complejidad de una forma sin precedentes. Con el paso de los años, y los avances tecnológicos de las consolas de última generación, algunos videojuegos y sus historias se han vuelto tan envolventes que solo pueden ser comparados con la prosa de una novela altamente descriptiva.

Un claro ejemplo es, sin duda, «The Last of Us», escrito por Neil Druckman, uno de los videojuegos mejor narrados que existen, con personajes de una complejidad asombrosa que no dejan de evolucionar a lo largo de la historia, haciéndonos ver una parte muy real y cruda de la humanidad.
Esta historia parte de una temática bastante exprimida por el cine y los videojuegos en los últimos años. Un apocalipsis a causa de una enfermedad que convierte a la humanidad en seres violentos. Quizá no es del todo correcto catalogar a dichos seres como zombies, a pesar de que los infectados se ven y actúan de manera muy similar a ellos.
Una de las cuestiones interesantes del planteamiento de esta entrega es el hecho de que no nos ofrece una burda historia de terror o acción, se trata más bien de un western melancólico que nos mantendrá en todo momento al filo del asiento .

Leer más.

La muerte de Nøme

Por Oscar Valentín Bernal

I

A finales de 1942, la guerra en Europa viraba a favor de la Alemania Nazi. Hitler se encontraba ya tocando a las puertas de Stalin, ganando cada vez más poder, mientras los norteamericanos se batían con los japoneses en el Pacífico. En aquel entonces, los fjällandeses no querían alemanes, ni estadounidenses, ni tampoco británicos en sus tierras. Sin embargo, en medio de la carrera por asegurar las mejores posiciones estratégicas, los deseos de los habitantes de un pequeño país insular del atlántico, poco les importó a las tres potencias, quienes irrumpieron en las playas, apostándose sobre las cuatro islas y convirtiéndolas rápidamente en un tablero de trincheras, donde la tensión se respiraba en el aire cada vez más gélido del invierno.

Leer más.