«Montando la bala» de Stephen King: Una gran novela corta

Por Aledith Coulddy

“Si un hombre atravesara el Paraíso en un sueño, y le dieran una flor como prueba de que ha estado allí, y si al despertar encontrara esa flor en su mano… ¿entonces, qué?”.

Es imposible que al leer «Montando la bala» del enigmático escritor Stephen King, a uno no se le venga a la mente este fragmento escrito por Samuel Taylor Coleridge, allá entre el siglo XVIII y XIX. Y es que, en las, tan sólo, 91 páginas de la edición de bolsillo que he adquirido de esta novela, Stephen King juega con la incredulidad del lector ante aquello que se escapa de las garras de la verosimilitud.

Leer más.

Doctor Sleep, segunda parte de The Shining

images (90)

Por Oscar Valentín Bernal

«Sabbatha hanti

Lodsam hanti

Cahanna risone hanti»

                                    The True Knot

Este mes, Stephen King vuelve a darnos de qué hablar, de la mano de Mike Flanagan y el reciente estreno en cartelera de la adaptación cinematográfica de Doctor Sleep, pero, ¿de qué va realmente esta historia?

Doctor Sleep es una novela que trata sobre lo que pasó con Daniel Torrence después de los eventos ocurridos en «The Shining». 

Al inicio del libro vemos a Dany, poco tiempo después de lo sucedido en el Overlook Hotel, y su viejo amigo Dick Haloran quien reaparece y le enseña nuevos trucos para manejar su resplandor y librarse de las entidades que lo persiguen.

Años más tarde, Dany Torrence, ya en plena adultez, ha terminado por convertirse en un reflejo de su padre. Se ha vuelto un vagabundo, adicto al alcohol y a las drogas, ya que con el tiempo descubre que esto lo ayuda a reprimir sus percepciones extrasensoriales.

No obstante, será el destino quien lo lleve a tocar fondo y a verse involucrado en una batalla contra seres inhumanos que persiguen a los niños para alimentarse de su resplandor y, así, Dany pasará a tomar el papel de maestro, como Haloran lo hizo con él en su momento. Continuar leyendo «Doctor Sleep, segunda parte de The Shining»

It Chapter 2: lo bueno, lo malo, lo perdonable y lo memorable.

Por Oscar Valentín Bernal

(ALERTA, ESTE ARTÍCULO CONTIENE SPOILERS DE «IT CHAPTER 2» DE ANDY MUSCHIETTI Y DE LA NOVELA «IT» DE STEPHEN KING)

El pasado jueves se estrenó la segunda parte de la adaptación cinematográfica de la novela «It» de Stephen King dirigida por Andy Muschietti y desde ese día, como ya es costumbre, la audiencia se encuentra dividida. 

Las siguientes líneas van dedicadas a revisar, «lo bueno» y «lo no tan bueno», respecto a lo acontecido en la sala durante esas casi tres horas de película.

Debemos recordar que estamos hablando de la adaptación de una obra de gran peso en el género de la ficción moderna, es de esperarse que el trabajo para su realización sea arduo y esté pavimentado de adversidades. También es de esperarse el que no sea del agrado de toda la audiencia. Hay grupos que esperan, por una parte, la más asidua fidelidad a la obra de King y, por otra, quienes acuden a la pantalla como ante cualquier película, buscando un rato de diversión y, claro, de terror.

Sin embargo, en esta ocasión serán los primeros los más complacidos, ya que, «It Chapter 2», al igual que su predecesora, no es una película de terror ni siquiera intenta serlo aunque, está del todo claro que tenemos presentes en ella elementos de fantasía oscura y algunas escenas grotescas. El manejo de la película va encaminado casi en su totalidad al de una aventura sombría, donde el eje de todo es la amistad y la superación de los traumas de la infancia.

Partiendo de este hecho, me dispongo a mencionar los siguientes puntos:

Leer más.

¡El pasado armoniza! 11/22/63 y Stephen King

13547452._UY475_SS475__2

Por Oscar Valentín Bernal 

Cuando hablamos de Stephen King todo puede suceder: perros rabiosos asesinos, autos con voluntad propia, domos que aíslan pueblos enteros sin previo aviso, enfermedades letales. Era justo que le llegara el turno a una historia sobre viajes en el tiempo. Y es así que, el buen Steve, se aleja por un rato del terror para traernos una de sus obras más complejas en cuanto a desarrollo e investigación se refiere. 

11/22/63 es una novela muy emocional y nostálgica con giros interesantes y un final que nos deja con sentimientos encontrados. En ella se nos presenta una recreación cultural, política y social de una época que el autor vivió y que es de suma importancia para su obra y vida personal.

Todo lo que King recuerda de los sesentas, desde la música, los olores, los sabores, los peinados, los autos, se encuentra contenido en este libro. A la vez nos habla de problemas de la vida diaria;  cosas como el alcoholismo, el maltrato familiar, el racismo, el fanatismo político y el amor. 

Stephen King intentó escribir 11/22/63 en 1973, pero descubrió que no estaba preparado para ello, además, temía que las heridas dejadas por los acontecimientos tratados por la novela siguieran demasiado abiertas. Menciona a menudo que le alegra haber esperado el tiempo adecuado.  Continuar leyendo «¡El pasado armoniza! 11/22/63 y Stephen King»

¿Cuál es el rostro del miedo? It, una novela de Stephen King

Por Oscar Valentín Bernal

Para la etología, el miedo es un instinto primario de supervivencia, inherente a los seres vivos desde la existencia misma de la predación. De este modo, la gacela escapa del león porque sabe que puede matarla; se trata de un comportamiento aprendido mediante la observación directa de los padres, pero a la vez es algo que está programado en el código genético de todas las especies.
Sin embargo, cuando nos adentramos en el apasionante e incierto campo de la psicología humana, podemos observar que el miedo no se limita únicamente a la autopreservación física del individuo sino que ha evolucionado junto a la mente humana, hasta el punto que podemos tener miedo de situaciones, sensaciones, lugares y cosas que no tienen por qué significar necesariamente nuestra destrucción de manera literal, pero pueden suponer repercusiones negativas desde nuestro punto de vista.
«It» es una de las novelas más representativas de Stephen King, en la cual el concepto del miedo juega un papel importante y es explorado desde diversas perspectivas. No obstante, este no es el único tema de la psique humana que aborda la novela, la cual ha sido clasificada dentro del género de terror gótico.
Contrario a lo que puede pensar gran parte de la audiencia de la miniserie, la novela de King no es una simple historia de terror sino una sobre la fuerte amistad de unos niños que terminará por hacerte sentir parte de su grupo; sufrirás cuando ellos sufren, temerás por sus vidas en cada encuentro que tienen con esa cosa que no es un payaso, porque verás a esos pequeños personajes de papel y tinta como a verdaderos amigos.

Leer más.