¡El pasado armoniza! 11/22/63 y Stephen King

13547452._UY475_SS475__2

Por Oscar Valentín Bernal 

Cuando hablamos de Stephen King todo puede suceder: perros rabiosos asesinos, autos con voluntad propia, domos que aíslan pueblos enteros sin previo aviso, enfermedades letales. Era justo que le llegara el turno a una historia sobre viajes en el tiempo. Y es así que, el buen Steve, se aleja por un rato del terror para traernos una de sus obras más complejas en cuanto a desarrollo e investigación se refiere. 

11/22/63 es una novela muy emocional y nostálgica con giros interesantes y un final que nos deja con sentimientos encontrados. En ella se nos presenta una recreación cultural, política y social de una época que el autor vivió y que es de suma importancia para su obra y vida personal.

Todo lo que King recuerda de los sesentas, desde la música, los olores, los sabores, los peinados, los autos, se encuentra contenido en este libro. A la vez nos habla de problemas de la vida diaria;  cosas como el alcoholismo, el maltrato familiar, el racismo, el fanatismo político y el amor. 

Stephen King intentó escribir 11/22/63 en 1973, pero descubrió que no estaba preparado para ello, además, temía que las heridas dejadas por los acontecimientos tratados por la novela siguieran demasiado abiertas. Menciona a menudo que le alegra haber esperado el tiempo adecuado. 

 

El manejo del viaje en el tiempo 

Es cierto que 11/22/63 es una novela que habla sobre viajes en el tiempo. Sin embargo, no posee una trama intrincada al estilo de «Dark» o de otras aventuras de esta clase más amigables al entendimiento como la saga de «Back to the Future», donde los protagonistas se empeñan en evitar el cambio para no joder el mundo como lo conocemos. 

En 11/22/63, los personajes principales intentan todo lo contrario ¿Qué pasaría si pudiéramos evitar un evento histórico que ocasionó un efecto dominó sobre la historia llenándola de acontecimientos violentos y errores terribles? ¿Habría forma de evitar una guerra y millones de muertes, manejando los hilos adecuados y cortando los necesarios? 

Un cocinero de la pequeña ciudad de Lisbon Falls, Maine, convence a un maestro de literatura, que no tiene nada que perder, de embarcarse en una peligrosa travesía de vuelta a 1958. Pero Jake se encontrará con que el pasado es obstinado y no quiere ser cambiado. Luchar contra los engranajes del tiempo es una tarea ardua y peligrosa. Además, la historia es una especie de círculo que vuelve a repetirse una y otra vez, creando una armonía constante de coincidencias que se refleja en lugares, personas y eventos. 

 

La madriguera de conejo 

Un hombre común y corriente descubre repentinamente un túnel al pasado en su propio restaurante. Una y otra vez, Al atraviesa «la madriguera de conejo» para llevar a cabo acciones tan triviales como el comprar carne para su restaurante o ir una semana de pesca sin preocupaciones, para regresar siempre a tan sólo dos minutos después del momento en el que viajó al pasado. 

Cada que entra en el portal, llega al mismo día del jueves 9 de septiembre de 1958 y al mismo instante específico, por lo que se da cuenta de que cada viaje borra lo acontecido en el anterior. Es así como se lo ocurre la idea de cambiar al mundo. Sin embargo, algo ocurre y Al cae gravemente enfermo, lo que lo lleva a buscar la ayuda de alguien joven y fuerte para continuar su trabajo. 

 

Derry 

Sí has leído «It» de Stephen King, te llevarás una grata sorpresa al leer 11/22/63. Recordarás viejos personajes y escenarios de una de las obras más icónicas del autor. Derry es una localidad importante en este libro y volveremos a sentirla como un lugar extraño donde el mal parece proliferar a sus anchas sin que sus adormecidos habitantes siquiera lo noten. 

«… El tiempo aquí no importa; aquí, el tiempo flota…«.

 

Los personajes 

En las casi novecientas páginas de esta novela, nos encontramos con personajes de todos sabores y colores. Una de las cosas que destacan de esta obra, como en muchas otras de King, es la vida y desarrollo de los personajes, pues se trata de gente normal comportándose como gente normal. Claro, hay viajes en el tiempo de por medio y se trata de una aventura fantástica y, sin embargo, te encontrarás pensando «¡Por supuesto! Yo habría hecho lo mismo que Jake». Esto es algo que, aunado a una narrativa en primera persona, nos ayuda a empatizar con los personajes de manera inmediata y orgánica.

Jake Epping (George Amberson). Es el protagonista y narrador que cuenta la historia a través de un manuscrito. Es él quien mueve la trama en persecución constante de su objetivo, valiéndose de todos los recursos que tiene a la mano para evitar ser descubierto. Como él mismo lo dice: «Los viajeros en el tiempo mienten con frecuencia».

Harry Dunning, «el hombre que me metió en esto» suele decir Jake, es un intendente de la escuela de Lisbon Falls, quien quedó terriblemente marcado por un aterrador incidente ocurrido en su infancia, a unos meses de la llegada de Jake al pasado. 

Sadie Dunhill, una joven bibliotecaria que llega a Jodie, Texas escapando de su divorcio, jugará un papel crucial en la historia de Jake. 

Al Templeton, el descubridor de «la madriguera de conejo», es un simple dueño de restaurante, dispuesto a sacrificar su propia vida para corregir el curso de la historia. 

Los personajes históricos reales que aparecen en la obra son en su mayoría políticos y no intervienen directamente en la historia a excepción de la familia Oswald.

Mister tarjeta amarilla es un borrachín que se encuentra tirado en la calle, junto a la salida de la madriguera de conejo en 1958. Siempre repite las mismas frases porque «cada viaje es el primero«. Sin embargo, Al cree que algo sabe, quizá recibe alguna extraña radiación de la madriguera. O quizá sea algo más… 

11/22/63 es un libro bien pensado y ejecutado con maestría. Las descripciones están al servicio de la obra y el desarrollo de personajes. Se trata de una aventura llena de detalles que requiere de gran atención por parte del lector.

Autor: Oscar Valentín Bernal

Cetrero y escritor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: