La herramienta adecuada para el trabajo adecuado: recomendaciones para iniciar(se) en el hábito de la lectura

Por S. Bobenstein

Infortunadamente, muchas personas consideran la lectura como algo monótono, aburrido y prescindible, más una obligación escolar que cualquier otra cosa para la que sirva. Por una parte, esto está basado en la ausencia de estímulos familiares que den importancia a la lectura, optando por favorecer cualquier otro tipo de frivolidad antes que ella, puesto que se trata de algo que “no es necesario”; por otra parte, tenemos la imposición de la lectura en las escuelas y centros de estudio, casi siempre con textos que, pudiendo ser obras respetables, no conectan con la idiosincrasia de los estudiantes y se convierten en otra tarea obligatoria más, eliminando así los conceptos de “diversión” y “entretenimiento” en la lectura de su mente, posiblemente para siempre.

Por lo anterior, tengo la “osadía” de recomendar algunos libros que, a mi juicio, son ideales para introducir a los “neófitos” a la lectura, a la aventura de vivir mil vidas diferentes en mil épocas distintas a través de mil mundos diversos.

-Matilda
Autor: Roald Dahl

Matilda Wormwood es una niña de “cinco años y medio” de edad con una mente prodigiosa, ávida de conocer todo lo posible a niveles mucho más avanzados que lo que su corta edad parecería permitir. Matemáticas, ciencias naturales, literatura, prácticamente todos los temas del conocimiento universal le interesan y los domina tan bien como el mejor erudito universitario, eso sí, sin dejar de ser una pequeña encantadora, sencilla, valiente y amable. Lamentablemente, sus padres y la directora de su escuela son todo lo contrario y prefieren reprimirla y humillarla por su brillantez. Presa de la frustración por no poder conectar con nadie, Matilda comienza a presentar unos misteriosos poderes telequinéticos con los que decide hacer unos cuantos cambios en su vida.

Esta es una de las historias más conocidas de Dahl, quien ha escrito muchas otras enfocadas al público infantil y la cual ha formado parte de diversas listas de mejores libros para niños, así como ha sido adaptada al cine y al teatro musical.

-El Zorro: Comienza la leyenda
Autora: Isabel Allende

Desde la California del siglo XIX, Allende nos trae la “biografía” del justiciero (y quizás uno de los primeros superhéroes de la historia) conocido como “el Zorro”: diestro con la espada y el látigo, acrobático jinete, galán carismático, ingenioso como pocos, presto a combatir los crímenes en contra de los débiles, siempre oculto detrás de su máscara negra, ocultando al mundo su verdadera identidad. Y es que Diego de la Vega no nació siendo el Zorro, él nació como cualquiera de nosotros, sin alguna habilidad especial, pero las vicisitudes de su vida, desde la tierna infancia hasta la adultez, lo forjarían para convertirse en el defensor de la buena gente de California. La travesía del pequeño Diego hacia el manto negro del Zorro, llena de aventuras, batallas, romance, piratas, villanos y una pizca de magia, es una lectura ágil y amena que puede enganchar a cualquiera desde la primera página.

-Ulises 2300
Autor: Antonio Malpica

Un jugador profesional de ajedrez venido a menos escribe una columna de periódico acerca de diversos problemas ajedrecísticos, los cuales sólo un pequeño grupo de lectores interesados responde. Un día, se da a la tarea de proponer un problema de altísima dificultad, esperando que nadie fuera capaz de resolverlo. El problema obtuvo sólo una respuesta correcta. Impresionado por la habilidad del lector, va en la busca de la persona detrás del genio sólo para encontrarse con un niño de catorce años a quien realmente no le interesa hacer carrera en el ajedrez. Ante tal “desperdicio” de habilidades, el columnista se propone convencer al muchacho para que alcance su máximo potencial ajedrecístico, dando inicio a una relación que, si bien empezó como algo meramente conveniente, dará paso a una entrañable amistad y pondrá en perspectiva qué es lo verdaderamente importante en la vida.

La habilidad de Malpica para crear historias trepidantes entretejidas con dramatismo y momentos cómicos, así como con preguntas trascendentales en la vida, hace de “Ulises 2300” una lectura excelente para adolescentes en particular, aunque puede ser disfrutada por toda la familia.

-Macario
Autor: B. Traven

B. Traven era el pseudónimo de un escritor cuya verdadera identidad, nacionalidad, fecha y lugar de nacimiento nunca fueron conocidas, lo único que se sabe con certeza es que vivió por muchos años en México y la mayoría de sus historias estaban situadas en este país, una de ellas es “Macario”.

Hombre paupérrimo y humilde, Macario tiene un único deseo en la vida: la oportunidad de comerse un pavo entero él solo. Haciendo un esfuerzo máximo, su esposa consigue cumplir su deseo y envía a su esposo a comer su pavo en lo más oculto de la vegetación; a punto de dar el primer mordisco, la Muerte se presenta ante Macario y le pide compartir su pavo, ya que tiene muchísima hambre. Movido por la compasión y un poco de miedo, el hombre comparte su pavo con la Muerte, quien, después de haber quedado satisfecha y en agradecimiento, le entrega un elixir con el que le confiere poderes sobre la vida y la muerte. Así, Macario se convierte en un afamado sanador y su miseria se transforma en abundancia, pero, por supuesto, esto no viene sin consecuencias inesperadas.

-Harry Potter y la piedra filosofal
Autora: J. K. Rowling

En el número 4 de Privet Drive, Inglaterra, bajo la severa y cruel custodia de sus tíos y el tormento de su primo, Harry Potter vive en la alacena debajo de la escalera principal de la casa. Durante sus once años de vida ha pasado penurias y miserias, sin amigos con quienes compartir ni palabras de aliento y amor por ninguna parte, puesto que sus padres murieron cuando apenas era un bebé. Pero ese día, el día de su décimo primer cumpleaños, llegó a él su carta de aceptación para ir al Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Y es que, en realidad, Harry Potter es un mago, miembro del fantástico Mundo Mágico, oculto de la vista de los muggles (personas sin magia), y ha llegado el momento para que se forme como un miembro hecho y derecho de esa comunidad. Entre clases de hechizos y pociones, fantasmas y curiosidades, cosas extrañas y cosas terribles, Harry encontrará su lugar en el mundo, amistades incuestionables y los momentos más felices de su vida, sin poder evitar la sombra amenazante de Lord Voldemort, el mago tenebroso más poderoso que haya existido y el responsable real de la muerte de sus padres.

La novela que inició todo, la que presentó el Mundo Mágico al “mundo mundano”, el principio de un fenómeno sociocultural que puede percibirse hasta el día de hoy. Harry Potter y la piedra filosofal es un clásico moderno y una excelente historia para iniciarse en el mundo de la narrativa de ficción.

-Estudio en escarlata
Autor: Arthur Conan Doyle

Esta novela representa un parteaguas en la literatura detectivesca puesto que se trata de la primera aparición literaria del dúo de investigadores compuesto por Sherlock Holmes, un excéntrico detective consultor, y el doctor John H. Watson, veterano de guerra, amigo y cronista del primero. A pesar de que “Los crímenes de la calle Morgue”, historia corta de Edgar Allan Poe, fue publicada cuarenta y seis años antes y es considerada la primera narrativa detectivesca (protagonizada por el personaje “Auguste Dupin”), es hasta la llegada de Holmes y Watson cuando el interés por este tipo de historias se disparó estratosféricamente, asegurándole una prolífica carrera a Doyle y un nicho literario perpetuo a la ficción detectivesca. Las historias de Sherlock Holmes son una obligación para cualquier amante de la lectura.

La historia nos sitúa en la Gran Bretaña del siglo XIX, los agentes de Scotland Yard (metonimia para referirse a la Policía Metropolitana de Londres) se encuentran perplejos ante el hallazgo en extrañas circunstancias de un cadáver, incapaces de desentrañar el misterio por sí mismos. Al aparecer un nuevo cadáver, no tienen opción más que acudir a la mente brillante y extravagante de Sherlock Holmes, quien, acompañado por el doctor Watson, utilizará las armas de la lógica, el raciocinio y un bagaje cultural inconcebible para descubrir al culpable, sus motivaciones y su modus operandi.

-El principito
Autor: Antoine de Saint-Exupéry

Un piloto de avión se estrella en el desierto del Sahara y, pese a que logra sobrevivir, sólo cuenta con provisiones para ocho días de comida y agua. Mientras trata de arreglar su avión, un niño lo encuentra ahí, en medio de las arenas, a kilómetros de cualquier indicio de civilización; el piloto le da al niño el apodo de “principito” e inicia una larga conversación con el enigmático recién llegado.

Escrita en forma de metáfora, “El principito” es un clásico de la literatura universal y una de las novelas más apreciadas y difundidas en el mundo. A pesar de que se considera una historia infantil, el libro explora la inhabilidad de los adultos para apreciar las cosas más allá de una perspectiva materialista, banal y superflua y nos recuerda las maravillas que la vida nos regala día con día si tan sólo volvemos a verlo todo con los ojos de un niño.

-Diez negritos
Autora: Agatha Christie
Título alternativo: Y no quedó ninguno

Diez personas sin aparente relación entre sí son convocadas a una isla propiedad de un misterioso individuo. Una vez ahí, uno a uno comienzan a ser asesinados de acuerdo a los versos de una canción infantil a la par que el pasado de cada uno va saliendo a la luz. Los sobrevivientes deben correr contrarreloj para develar la maquinación detrás de la tétrica jugarreta si quieren escapar con vida de la siniestra isla.

La legendaria maestra del misterio y de la narrativa detectivesca, Agatha Christie, se superó una vez más con esta vertiginosa y emocionante historia; nos lleva de la mano en una montaña rusa de emociones y revelaciones, cada una más impactante que la anterior, hasta el inesperado e inexorable final. De los mejores escritos de Christie, “Diez negritos” es uno de los libros más leídos de todos los tiempos.

-El mundo de Sofía
Autor: Jostein Gaarder

Sofía Amundsen es una chica noruega de catorce años quien ha vivido una vida normal hasta el día que recibe por correo una invitación para tomar un curso de filosofía por correspondencia. Más por curiosidad que por otra cosa, Sofía acepta la invitación y se convierte en la alumna de un viejo filósofo llamado Alberto Knox, quien le enseña acerca de la historia de la filosofía y de las ideas de los filósofos más prominentes, desde los presocráticos hasta los modernos. Al mismo tiempo, Sofía y Alberto empiezan a recibir una extraña correspondencia dirigida a una chica llamada Hilde de parte de un tal Albert Knag, así como presencian sucesos imposibles de explicar. Juntos, Sofía y Alberto se dan a la tarea de dilucidar las causas últimas detrás de todo.

Nunca antes la filosofía había estado tan al alcance de todos cuantos quisieran adentrarse en ella. Gaarder expone de forma muy digerible, entretenida y ágil los argumentos filosóficos y los sistemas de pensamiento a lo largo de la historia de la humanidad, así como nos reta con un muy bien estructurado ejercicio de pensamiento a partir de la segunda mitad del libro. Esta historia es ideal para expandir los límites del pensamiento de los jóvenes y abrirlos a ideas que posiblemente hayan tenido, pero no hayan sabido cómo explicar.

-Eragon
Autor: Christopher Paolini

El primer libro del ciclo de “El legado”, escrito cuando Paolini era adolescente, nos narra la historia de Eragon, un joven granjero común y corriente que, por casualidad, se encuentra una piedra misteriosa en las montañas. Tras unos días, de la piedra emerge un dragón, puesto que ésta en realidad era uno de los últimos huevos de dragón en existencia. A partir de ese momento, Eragon y su dragón, una hembra a la que llamó Saphira por su hermoso color azulado, se embarcan juntos en una odisea para combatir al malvado rey Galbatorix, quien a toda costa busca apropiarse de todos los dragones y sus huevos para mantener su dominio sobre el mundo. La única esperanza de derrocarlo recae en el par de Eragon y Saphira, quienes deben aprender lo necesario para convertirse en parte de la legendaria orden de los Jinetes de Dragón.

Una historia de fantasía, magia, batallas épicas, enredos juveniles, ritos de pasaje y crecimiento personal, Eragon encantará (literal y figurativamente) a quienes la lean y los dejará deseosos de continuar con los siguientes volúmenes del ciclo.

Estas son sólo algunas recomendaciones para iniciarse en la lectura, sin embargo, es importante tener criterio al acercarse a tales o cuales historias, puesto que algunas están mejor adaptadas para un público en específico. Para elegir de la mejor forma posible hay que tomar en cuenta los gustos, la edad, la mentalidad y la preparación del lector en particular para que su experiencia sea, lejos de un martirio, un viaje increíble hacia nuevos y maravillosos horizontes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: