
Por Jonathan Novak
Nadie puede negar la grandeza de Star Wars. Esta franquicia ha logrado hacerse un lugar en los corazones de tres generaciones y, justo ahora, en la víspera del final de la tercera trilogía, la saga se encuentra en medio de la controversia. Es difícil saber si ésta es causada por la minoría más ruidosa o por la voz conjunta de la mayoría. Sin embargo, me pregunto qué tan justificado ha sido este descontento.
En este análisis pretendo abordar las últimas dos películas de la línea principal de Star Wars, el episodio VII “El despertar de la fuerza” y el episodio VIII “Los últimos Jedi” a través de sus personajes.
¿Dónde estamos?
La nueva trilogía retoma la historia de una galaxia muy muy lejana treinta años después de los acontecimientos del episodio VI “El retorno del Jedi” donde nuestros protagonistas, miembros de la rebelión, logran derrocar al imperio.
La nueva generación
Una nueva trilogía implica vernos con nuevos personajes. En este caso, se nos presentan a Rey, la Jedi en entrenamiento, Poe Dameron, el piloto experto de la rebelión, Finn, un stormtrooper que ha decidido seguir su propio camino y a Rose Tico, ese personaje que al parecer todos odian. Los tres primeros representan el nuevo trinomio. Tres, hasta ahora, héroes, cuyos carácteres están aún en formación. Del lado de los antagonistas, esta nueva historia nos ofrece a Kylo Ren, sobrino y antiguo padawan de Luke Skywalker. También tenemos a Snoke, líder Supremo de la Primera Orden (lider que es asesinado por Kylo), y por último y sí menos importantes (ya llegaremos a esto), el general Hux y la capitana Phasma.
Finn
El tema de Star Wars siempre ha sido la esperanza y Finn debe ser, en sí mismo, una representación de ella. Finn es la esperanza en el lado oscuro de “la fuerza”. Criados desde infantes con el único propósito de seguir los mandatos de la Primera Orden, los stormtroopers no saben otra cosa más que obedecer y matar, sin embargo, FN-2187, luego renombrado como Finn por Poe Dameron, es un caso especial. Al experimentar los horrores de la guerra, este stormtrooper encuentra una respuesta: lo que hace la Primera Orden no es correcto. Si bien el inicio de su arco lo muestra como un joven asustado, esto cambia con ayuda de sus amigos. Al ver la convicción de estos, Finn debe responder acordemente estando dispuesto en el episodio VIII a dar su vida por la rebelión. Esta es la esperanza de la que siempre habla Star Wars, que no importa cuán envuelto en el lado oscuro esté una persona, siempre habrá la posibilidad de traerlo a la luz.
Poe Dameron
El piloto estrella de esta trilogía es nuevamente un joven arrogante propenso a meterse en problemas. Así como Han, Poe no suele llevarse bien con la autoridad y su confianza en sí mismo suele meterlo en dificultades con demasiada frecuencia. Durante el episodio VII, quizás a pesar del personaje, se nos muestra poco de Poe. Es en la segunda entrega de esta trilogía donde verdaderamente brilla su personaje. Brilla también muy a su pesar. Y es que una de las críticas más fuertes a esta segunda parte es el arco entre Poe, Finn y Rose (de quien hablaremos luego), por ser innecesario. Es cierto, el arco antes mencionado no ayuda a nadie dentro de la historia, pero maneja una temática no tomada antes, el negocio de la guerra y el estado de los eslabones más escondidos de la rebelión. Sin mencionar que, a causa de este arco, Poe crece, algo que es fundamental para el personaje. Como ya se mencionó, Poe es arrogante y eso debe cambiar para ser un líder, algo que muestra ya al final de la cinta.
Rose Tico
Introducida hasta el episodio VIII, Rose trabajaba en el mantenimiento de naves de la rebelión. Personaje muy controvertido por el envolvimiento en este arco “inútil” mencionado anteriormente. En mi opinión, sin embargo, Rose y Finn pueden ser los personajes más interesantes de esta trilogía, Rose es la representación individual de la rebelión, es una joven que engloba lo que no hemos visto (al menos no en las películas). La rebelión no son solo grandes pilotos o soldados, no son todos princesas ni diplomáticos y por supuesto, no todos son Jedi. De la misma forma que no todos en la Primera Orden son maestros Sith ni comandantes, ni generales. Hay gente en ambos grupos cuyas historias quedan debajo de la nube de los “importantes”, pero que sin lugar a duda tienen valor. Considero que esta es la razón de Rose Tico, una que defiendo a capa y espada.
Rey
De los páramos lejanos de Jakku, una joven humana abandonada desde la infancia ha vivido con la esperanza de ver el regreso de su familia. Su camino se cruzará entonces con el de Finn quien se encuentra escapando de la Primera Orden. Rey es una chica con fuerza de voluntad y con un deseo primordial de encontrar su lugar, Rey es un personaje que se encuentra en medio de su desarrollo. En la primera parte de esta trilogía es una chica cuya esperanza por ver a su familia no ha muerto, no ha muerto sin importar los años pasados en aquella “chatarrería” llamada Jakku y, durante el desarrollo de “El despertar de la fuerza”, cambia relativamente poco. Encuentra en la rebelión una posible familia, pero sus dudas la siguen hasta el episodio VIII en el cual vemos las vacilaciones (necesarias, al parecer, para toda persona sensitiva de “la fuerza”) entre la luz y la oscuridad, un problema que persistirá hasta el final de la saga por lo que hemos visto en trailers de la nueva película.
Snoke
El “líder supremo”, el nuevo Palpatine (lástima que el nuevo Palpatine parece que será el viejo Palpatine). El viejito que no fue nada. Si hay algo débil en la nueva trilogía deben ser sus antagonistas. Snoke prometía, pero solo fue eso: una promesa, y su muerte sólo nos habla de su incapacidad para el manejo de la fuerza, o la habilidad de Kylo, algo que Kylo nos ha dejado debiendo (aun así, espero que sea la habilidad de Kylo la causa de la muerte de Snoke y no la simple inutilidad de este último). No hay mucho que decir de Snoke, fue un villano por breve tiempo y poco desarrollado, queda en la historia como el momentáneo rostro de una amenaza posible.
General Hux y la capitana Phasma
Antes de llegar con Kylo, creo que es justo entrar con estos dos, Hux es un tonto y un cobarde, aun en el caso Darth Vader (un poderoso villano, temido por todos), éste se presentaba como un igual ante Tarkin, un humano sin habilidades especiales. Tarkin es recordado por esto mismo, él no se doblegaba ante Vader. En esta nueva serie de películas, tenemos un reflejo borroso de lo que esta mecánica fue. Kylo y Hux están en igualdad de condiciones sólo porque Snoke existe, cuando éste muere los papeles están claros, Tarkin no necesitaba de la presencia Palpatine para ser imponente desde su papel de ser humano común, su poder estaba en el imperio mismo, toda una historia militar lo precedía y, sin embargo, Hux es sólo un niño asustado (claro que Kylo no se encuentra en una posición mejor). Por su parte, la capitana Phasma es… un personaje vende juguetes, igual que los porg y BB-8. Esto en sí mismo no es malo, Boba Fett realmente no es un personaje relevante, no en las películas originales, tampoco lo fue Jango Fett, son personajes queridos por los fans, pero cuya existencia, meramente incidental, sirve como un dulce a la vista. Son interesantes de ver y quizás sus historias individuales lo sean también, pero para la gran construcción de las películas principales, podrían perfectamente quedar fuera.
Kylo Ren
Finalmente, el gran antagonista (hasta el momento). Kylo, así como Hux, es un niño. Aún no termina su entrenamiento y esto se nota, su debilidad se encuentra en sus dudas. Hemos visto que en la falta de determinación se encuentra la debilidad. En Star Wars los Sith dirán que el lado oscuro es más fuerte, pero lo que muestra fortaleza es saber tu lugar en el mundo. Vader es fuerte pues está entregado a la oscuridad. Cuando es enfrentado a su hijo por momentos parecen iguales, esto es sólo la respuesta de un padre que duda y es la seguridad de Luke de que puede recuperar a Anakin del lado oscuro lo que le da la fuerza para hacerlo. Éste es el problema y quizás la salvación de Kylo (salvación como personaje, no necesariamente del lado oscuro de la fuerza), hasta ahora hemos visto a un Kylo que desconoce, quizás tanto como Rey, su lugar en el mundo, él quiere ser como Vader, pero, ¿qué significa ser como él? Sabemos que en las intenciones de Anakin había luz, esperanza y que finalmente fue un villano que encontró la redención. Kylo desea ser como su abuelo y mientras encuentre su verdadera misión creo que tiene esperanza en esta última película.
Finalmente, del trío original sólo quisiera hablar de Luke.
Luke Skywalker
Junto a Finn y Rose, Luke debe ser uno de los personajes que menos ha agradado en estas nuevas entregas. Esto debido a que su forma de ser ha cambiado mucho. Este escrito es para mí, la justificación de Luke, sí, Luke era un joven valiente, decidido casi sin error alguno. Pero, y creo que aquí radica el fallo de la crítica, Luke es humano, un humano con una gran carga: entrenar a los nuevos Jedi. Una tarea en la cual falla espectacularmente pues en el transcurso del desastre no solo pierde a un aprendiz, pierde a su sobrino. Pensemos en esto por un momento, Luke le teme tanto a la oscuridad que crece dentro de Ben que está dispuesto a matarlo, matar a su padawan, matar al hijo de su hermana. De nuevo, la fuerza está en saber tu lugar y, en esos momentos el miedo, una emoción que lleva a la oscuridad segun el “lore” de Star Wars, lo llena. Luke se encuentra desbalanceado y, al fallar, perdiendo a todos sus alumnos, se recluye. Y si han fallado alguna vez, sabrán que es sencillo darle la vueltas al mismo error, este es el caso de Luke, durante años nada más y nada menos. Podrán preguntar ¿cómo estás tan seguro? y yo responderé mostrando su discurso, Luke desea darle fin a los Jedi al no entrenar a una nueva generación, eso, o está asustado de que pase una vez más. Al aparecer Rey ese miedo vuelve, él no usa la fuerza porque sabe que no está en equilibrio y al creer aunque sea un poco en Rey es que logra encontrar el camino una vez más. Finalmente, lo que teme Luke no es al lado oscuro sino a fallarle a otro alumno.
Esta nueva trilogía está lejos de ser perfecta, sin embargo, creo que hay buenas razones para seguirla. Es importante ver la historia por lo que es: evolución. Las cosas no pueden permanecer igual, así es la vida (y por consiguiente la ficción), en los cambios encontramos decepciones y nuevos caminos y, si estamos dispuestos a ver, nuevas razones para disfrutar.