
Por Oscar Valentín Bernal
Primero, es importante señalar el hecho de que el arco de esta historia es totalmente diferente al de la película «Logan», interpretada por Hugh Jackman.
Siendo el comic obra de Mark Millar y Steve McNiven, autor y dibujante de Civil War respectivamente, la obra cuenta con un marcado toque western, que recuerda especialmente a «Unforgiven» de Clint Eastwood, donde claramente ha encontrado cierta inspiración.
Cincuenta años han pasado desde la caída de todos los superhéroes a manos de los villanos, quienes han tomado el control de Estados Unidos, dividiendo el país en reinos donde gobiernan los mas fuertes.
Durante el desarrollo de la trama podemos apreciar que es precisamente la fuerza la ley máxima de este nuevo mundo y que algo tan natural como envejecer, significa la debilidad y por lo tanto la muerte.
Logan
Esta historia nos presenta a un Logan roto y viejo que ha dado la espalda a su tortuoso pasado, sepultando un terrible secreto y jurando no volver a utilizar sus garras de adamantium nunca más; ha renunciado por completo al nombre de Wolverine y a las batallas contra los malvados. El mutante vive ahora como granjero en California, junto a su esposa y dos hijos, en una tierra bajo el dominio de la pandilla Hulk, quienes cobran una cuota mensual a las personas por ocupar sus tierras y se divierten masacrando a todos aquellos que incumplen sus contratos de renta.
Ha sido una temporada bastante mala y Logan se ve obligado a aceptar el trabajo que le ofrece un viejo amigo para poder reunir algo de dinero y salvar a su familia, quienes son ahora lo único que le importa.
El antaño hiperviolento mutante, se ha convertido prácticamente en un pacifista, cuyos motivos vamos conociendo a lo largo de la historia. La evolución del personaje es bastante interesante, ya que no se trata del clásico héroe derrotado que repentinamente recobra la fuerza para volver a pelear. A Logan no le importa salvar al mundo, sino cuidar de los suyos.
Ojo de Halcón
Un viejo y ciego Clint Barton, que nos muestra la versión mas decadente de sí mismo, se dedica ahora al contrabando y a actividades no muy lícitas. A pesar de esto podemos ver que se muestra hasta cierto punto optimista, pues pese a las situaciones desarrolladas, mantiene siempre el buen ánimo y es de los pocos que se atreven a ir en contra de las leyes de los terratenientes, siendo a su vez, uno de los personajes que esconden más sorpresas en esta historia y que termina enseñándonos de lo que es capaz un viejo vengador.
En Old Man Logan no hay héroes. Se trata de una historia de venganza, pero también del nacimiento de una nueva esperanza tras décadas de dominio por parte de los villanos. El cómic está plagado de referencias, guiños y personajes del universo de Marvel en un futuro que rompe por completo con las lineas clásicas de sus historias. Todas las localidades y sus nombres están estrechamente ligadas a la gran batalla en la que los héroes cayeron.
Vemos muchos nuevos personajes y, a los viejos, se les ha dado un giro interesante, a menudo con connotaciones psicológicas bastante diferentes de sus perfiles típicos.
Esta historia nos demuestra que a pesar del tormentoso pasado de Wolverine, siempre puede haber espacio para el desarrollo de hechos más brutales, y que los escritores de Marvel, no dejarán en paz a nuestro querido amigo Logan en mucho tiempo.