Demon’s Crest: un clásico de los plataformeros

Por Jonathan Novak

Lanzado originalmente para Super Nintendo en 1994, “Demon’s Crest” de Capcom, es uno de esos juegos demandantes, tan comunes en la época.

Además de formar parte de la legendaria saga “Ghosts ‘n Goblins”, “Demon’s Crest” es el tercer título de su serie, éste nos lleva al mundo de los demonios donde han caído 6 blasones, piedras que otorgan a su portador un increíble poder. Llevados por la ambición, los habitantes de aquel terrible mundo se enfrentarán por obtener las preciadas piedras, una cruenta batalla que terminaría ganando nuestro protagonista, no sin quedar sumamente herido. Su deplorable estado será finalmente aprovechado por Phalanx, quien le arrebata las seis piedras, proclamándose rey del mundo de los demonios.

Leer más.

Hellgate: London ¿fue de verdad tan malo?

Por Jonathan Novak

Lanzado en el, ya algo distante, 2007, “Hellgate: London” fue un juego con una propuesta interesante pero cuya recepción fue, cuando mucho, regular. Con críticas a su gameplay repetitivo y al mal manejo del multijugador, este juego pasaría al olvido como muchos otros.

Para mí, “Hellgate: London” fue uno de esos videojuegos cuyo tráiler hizo todo el trabajo de venta y aunque la cinemática mostrada no dejaba ver la modalidad de juego, sí permitía acercarnos un poco a la historia detrás de este juego. 

En el aspecto narrativo, “Hellgate: London” no decepciona. Situado en un mundo postapocalíptico donde demonios, no muertos y muchas otras bestias monstruosas caminan por la tierra libremente, deberemos encontrar la manera de recuperar nuestro mundo de estos seres. La premisa puede sonar sencilla, pero el desarrollo es de hecho muy bueno y posee un ritmo constante que te mantiene interesado durante toda la partida.

Leer más.

Mi top 10 de videojuegos de la década pasada

Con la llegada del 2020 le decimos adiós a la segunda década de este milenio. Los años comprendidos entre el 2010 y el 2019 tuvieron no pocas gemas en todas las áreas del entretenimiento. En esta pequeña recopilación mencionaré el videojuego nuevo (es decir, no elegiré versiones remasterizadas o recopilaciones) que más me hayan gustado por año. Esta lista es totalmente personal, sé de antemano que muchos buenos títulos quedarán fuera, esto es debido a mis gustos o a que no he tenido la oportunidad de jugar todas las grandes entregas de esta década.

Leer más.

Dos elementos que han perdido los videojuegos con el avance de la tecnología

Por Jonathan Novak

Nadie puede negar que la tecnología ha cambiado para bien un sinnúmero de campos. Los videojuegos, dependientes eternos de la tecnología de su tiempo, no han sido la excepción, pero el avance rara vez es un proceso blanco o negro, por esta misma razón, entre las gamas de grises se suele perder parte de la experiencia, así pues, de la misma manera que extrañamos el olor distintivo de un libro en los modernos e-readers, algunos elementos clásicos de los videojuegos se han extraviado en gran medida con el avance de la tecnología.

Leer más.

El plataformero en 3D, antes y ahora

Por Jonathan Novak

Pocos géneros en la industria de los videojuegos tiene tanta historia como los plataformeros, juegos mecánicamente fáciles de entender, difíciles en extremo si así lo deciden los desarrolladores y que, a pesar de los años, siempre logra sorprendernos con algún título nuevo.

Siendo un género con tanta historia, los juegos de plataformas tuvieron que adaptarse a los cambios  que las nuevas tecnologías. Fue así como, en la década de los 90, este género dio el salto a la tercera dimensión, ofreciéndonos grandes juegos los cuales establecieron la pauta para lo que tendría que venir.

Leer más.

Alien Isolation, un juego aterrador

H2x1_NSwitchDS_AlienIsolation

Por Oscar Valentín Bernal

«In space no one can hear you scream».

Han pasado 40 años desde que el primer Xenomorph de Ridley Scott hiciera su aparición en la pantalla grande y revolucionara el género del terror en la industria, allá por el año de 1979. A partir de ese suceso, la franquicia de Alien se convirtió en un vasto universo cinematográfico con una mitología de tintes lovecraftianos, y que se ha expandido mucho más allá de las películas, mediante numerosas novelizaciones, cómics y videojuegos.

La saga de Scott ha contado con grandes en sus filas, como el mítico James Cameron quien dirigió la segunda cinta. A su vez, dio cabida en el cine a Sigourney Weaver (Ellen Ripley) y en ella han participado otros tantos actores de renombre, entre los que se encuentran Michael Fassbender, Winona Ryder y Ron Perlman.

La franquicia de Alien ha tenido altos y bajos, sin embargo, uno de sus grandes aciertos de los últimos años ha sido, sin duda, el juego para la PlayStation 4 «Alien Isolation», el cual resultó ser un digno homenaje que rescata la atmósfera de tensión de la primera película de Ridley Scott, pero llevándola al límite a través de una historia interactiva en la que nos sentiremos vulnerables a cada paso, y es que, en esta obra se ha apostado por devolver el sentido del terror a la saga, en vez de ofrecernos un juego de acción al estilo Doom.

Los guiños a la película de Scott están por todas partes, desde la música original en la pantalla de inicio y a lo largo de los escenarios, situaciones y locaciones que nos hacen sentir una experiencia de horrorosa familiaridad a cada momento, que arrancarán una sonrisa a los más fieles seguidores de la saga y encantarán a quienes recién la conocen, porque siempre contribuyen a la ambientación natural y congruencia del juego. Continuar leyendo «Alien Isolation, un juego aterrador»

Resident Evil 3 Nemesis, ¿su remake ya está en el horno?

images - 2019-12-04T091017.845

Por Oscar Valentín Bernal

 

«September 28, daylight. The monsters have overtaken the city. Somehow, I’m still alive…»

–Jill Valentine

En los últimos días, supuestamente, se han filtrado imágenes sobre la nueva versión de este icónico juego de Capcom. Y digo supuestamente porque dicho contenido apareció en el catálogo de la PlayStation Network por un rato y debemos entender que algo así difícilmente sucede por error, ya que alguien con acceso a la edición de contenido tuvo que haber realizado varios movimientos y pasado algunos controles de seguridad para subir esas imágenes. Esto ha llevado a muchos a pensar en una estrategia de Marketing por parte de Capcom para sondear las reacciones del público.

También se habla de un «fake» subido por algún gracioso con suficiente conocimiento para burlar la seguridad de la PlayStation Network. Lo complicado de esto, a parte de que seguramente la empresa no escatima en medidas de protección para sus programas, es la calidad que se observa en las imágenes mostradas, que parecen ser trabajos bastante profesionales y de arte más complejo como para ser la obra de algún chistoso.

Lo cierto es que no sabremos la verdad hasta que Capcom niegue o confirme la veracidad de las filtraciones, o directamente anuncie que el juego esté en fase de desarrollo, lo que algunos dicen que ocurrirá durante el The Game Awards en 2020. Continuar leyendo «Resident Evil 3 Nemesis, ¿su remake ya está en el horno?»

Cinco juegos que cambiaron el rumbo de los videojuegos

Por Jonathan Novak

Seamos o no jugadores asiduos, debemos aceptar que este medio llegó para quedarse. Los videojuegos ya no son sólo un artefacto de entretenimiento para niños. Considerando que las primeras consolas fueron lanzadas en la década de los setenta, tenemos ya un par de generaciones las cuales crecieron en un mundo con videojuegos.

Este es, sin embargo, un mundo joven y por esta razón aún podemos encontrar títulos innovadores que generan una ola de cambios en la industria. 

Leer más.

Half-Life: Inmersión

Por Jonathan Novak

¿Por qué Half-Life tiene la fama que tiene? ¿Se debe a su hisotria? ¿A su jugabilidad? o acaso son sus adelantados gráficos. La respuesta es, ninguna de las anteriores, o quizás, una mezcla de todas.

Half-Life es una saga de videojuegos desarrollados por la mítica Valve. En ésta se narran los eventos que siguen a un desastre científico ocurrido en Black Mesa, un centro de investigación científica ubicado en el desierto de Nuevo México. Durante este evento, de manera accidental, se abren una serie de portales a otras dimensiones, lo que provoca que el centro, y posteriormente el planeta, se vea invadido por criaturas alienígenas.

1998 fue un gran año para los videojuegos. Con grandes títulos como: “The Legend of Zelda: Ocarina of Time”, “Metal Gear Solid” y “Banjo-Kazooie”, entre otros, podemos clasificar a este año como uno de los mejores para la industria. Este fue también el año en que Half-Life vio la luz del día. Siendo un FPS, muchos creerían que Half-Life sería otro del montón; afortunadamente, esta afirmación resultó ser un error. Al igual que los videojuegos antes mencionados, Half-Life revolucionó la industria.

Pero, ¿cómo una recién nacida como Valve fue capaz de convertirse en el gigante que es ahora? La respuesta es este juego, el primero que desarrollaron y por el cual muchos, el día de hoy, sentimos un gran cariño.

Leer más.

Tetris: su travesía a través de la Guerra Fría

Por Aledith Coulddy

La Guerra Fría fue un conflicto político e ideológico que se suscitó unos años después de la Segunda Guerra Mundial hasta 1989 aproximadamente y cuyos participantes principales fueron Estados Unidos y la Unión Soviética, con sus respectivos aliados.

Lo último que podemos asociar a esta clase de eventos históricos es la creación de videojuegos, pero fue precisamente Tetris aquél que se desarrolló dentro de este contexto y que logró expandir su fama y reconocimiento a lugares más lejanos y años posteriores.

Creado en 1984 por el ruso Alexey Pajitnov, este videojuego fue nombrado como tal por una combinación de dos términos: «Tetra» que hacía referencia a los cuatro cuadrados de los que estaba compuesta cada ficha del juego y «tenis» el deporte favorito de Pajitnov. 

Leer más.