Dos elementos que han perdido los videojuegos con el avance de la tecnología

Por Jonathan Novak

Nadie puede negar que la tecnología ha cambiado para bien un sinnúmero de campos. Los videojuegos, dependientes eternos de la tecnología de su tiempo, no han sido la excepción, pero el avance rara vez es un proceso blanco o negro, por esta misma razón, entre las gamas de grises se suele perder parte de la experiencia, así pues, de la misma manera que extrañamos el olor distintivo de un libro en los modernos e-readers, algunos elementos clásicos de los videojuegos se han extraviado en gran medida con el avance de la tecnología.

La dificultad clásica

Juegos modernos como la saga de “Dark Souls” o, de los mismos creadores, el  recién nombrado juego del año “Sekiro: Shadows Die Twice”, nos demuestran que la dificultad en los videojuegos no ha muerto. Estos, así como un puñado de otros videojuegos, son, sin embargo, un ejemplo de la excepción y no de la regla. Esta reducción de la dificultad en los nuevos títulos responde a la oportunidad de los desarrolladores para crear mundos enormes y llenos de detalles, algo que hace algunas décadas resultaba imposible debido a los limitados espacios de almacenamiento y a la carencia en poder de procesamiento. Con hardware tan limitado los desarrolladores se veían en la necesidad de incrementar arbitrariamente la dificultad de sus creaciones, de tal manera que estos tuvieran una duración decente y no se vieran para el consumidor como un gasto excesivo. En esta nueva era, la dificultad ha pasado a ser una característica que algunos videojugadores buscan y no una realidad de facto en la industria.

Las leyendas urbanas

Es increible (sobretodo para las generaciones más jóvenes) vivir en un mundo donde no puedes conseguir cualquier dato que desees en cuestión de segundos, es sorprendente considerar que ese mundo se aleja de éste por tan sólo dos o tres décadas. Esa realidad alejada, sólo en la línea temporal, vio nacer los videojuegos y los acogió con cariño incluso antes de encontrarse con el mítico internet. Hoy en día, es difícil pensar en un mundo sin ninguna de estas dos tecnologías, pero lo hubo y la existencia de uno sin la presencia omnipotente del otro era en muchos sentidos, más interesante. Durante mis días en la primaria, tuve la grandísima oportunidad de disfrutar del, ahora clásico, “Pokémon Yellow”, un grandioso juego, lleno de criaturas y con un mundo vasto por explorar, tan vasto de hecho que, en él, fue capaz de albergar algunos de los más grandes misterios con los que tuve el placer de encontrarme, desde el legendario Mew, un Pokémon que resultaba imposible de capturar para los que vivimos en el tercer mundo, hasta el infame MissingNo, un ser que ni siquiera debía existir, pero que sin embargo, lo hacía. En esta era donde el internet no se encontraba en todos los hogares, la industria del videojuego gozó de la experiencia del boca a boca, las leyendas urbanas existieron desde el inicio de este medio, algo que tristemente acabó con la popularización de la red. Al día de hoy, es posible encontrar juegos con secretos escondidos por los mismos desarrolladores o incluso glitches (errores en el videojuego) que permiten cambios inesperados en la experiencia, la diferencia radica en la capacidad de cualquier individuo para comprobar la veracidad de cualquier rumor, perdiendo así, el sentido del misterio.

El avance en la industria de los videojuegos ha sido impresionante en los últimos años. Hemos pasado de dos dimensiones a tres para, posteriormente, llegar a la realidad virtual. Antes los multijugadores admitían unos cuantos individuos juntos en la misma partida, hoy vemos escenarios con decenas de personas compartiendo el mismo mundo. Lo que nos depara en esta industria es incierto y, aunque perdamos algunas cosas en el camino, habrá valido la pena.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: