Un comentario sobre la temporada de premios de Hollywood

Por S. Bobenstein

Si hay algo por lo que vale la pena el inicio de un nuevo año y que puede hacer más llevadera la “cuesta de enero”, eso es la temporada de premios hollywoodenses. Para los fanáticos y los que hacen su vida en el séptimo arte, las fechas de las entregas de los “Globos de Oro”, los “SAGs” y los “Oscar” son prácticamente días sagrados; si bien es cierto que se le da mucha importancia al glamour y a las frivolidades del mundo de la farándula, es la apreciación de la excelencia en el desarrollo de las ciencias y las artes cinematográficas lo medular en estas ceremonias y, aunque estos premios no son precisamente los más prestigiosos o fidedignos en la industria, sí son los que tienen mayor impacto en las carreras y el éxito de todos los galardonados, ya que tienen una influencia sin parangón a nivel mundial. Además, ¿por qué no reconocerlo?, siempre es divertido ver las faramallas que suceden durante las entregas y los escándalos que pudieran ocurrir (seguro que los responsables de La La Land aún siguen soñando con ese error…).

En el 2020, la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (que entrega los Globos de Oro), el Sindicato de Actores (que entrega los premios SAG) y la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (que entrega los Oscar) tienen una cosecha bastante variada de dónde elegir gracias a las producciones del 2019. Obras como Parasite, Joker, The Irishman, Marriage Story, Jojo Rabbit o Once Upon a Time in Hollywood, por nombrar algunas de las más comentadas, han dado muestras de que, pese a la inundación de películas genéricas e intrascendentes (por no decir “basura”), el arte del cine sigue bastante vivo, es digno de atención mundial y es capaz de generar las tan anheladas ganancias que los “grandes poderes” buscan con desesperación… Pero si se ha dejado de lado a una película, a la sombra de las luminarias hollywoodenses, es a El faro de Robert Eggers, y esto sólo es porque se trata de una producción independiente.

Eggers, quien en el 2015 deleitó al mundo con La bruja, vuelve a dar una clase magistral acerca de cinematografía con El faro. Cada detalle de la historia y las imágenes que se aprecian en pantalla, cada elemento que conforma la película, cada fotograma individual está generado con un cuidado digno de los curadores del Louvre, y las poderosas actuaciones de Willem Dafoe y Robert Pattinson acentúan todos los logros y los conducen con autoridad en este oscuro poema audiovisual. La pericia de Eggers y Dafoe en sus respectivas especialidades no hace más que resaltar lo evidente: son maestros de su arte, pero la sorpresa la da Pattinson, quien ha sido injustamente encasillado como un actor mediocre por su papel como Edward Cullen en la adaptación cinematográfica de la saga de Crepúsculo; el británico hace gala de dotes histriónicos que lo ponen a la par de los mejores en el medio, mirando a Dafoe cara a cara e igualándolo paso a paso. Su actuación en El faro lo da a conocer como una fuerza a ser tomada en cuenta para el futuro de las producciones más serias y elevadas de Hollywood (y da esperanzas sobre su elección para encarnar a Batman en la futura película).
Es lamentable que, por el simple hecho de ser una producción independiente, El faro haya quedado relegada de los premios de Hollywood. Sin lugar a dudas, la película merece, por lo menos, las nominaciones a mejor película, mejor director, mejor actor (para Pattinson), mejor actor de reparto (para Dafoe), mejor guión original y mejor cinematografía. Quizás sea tiempo de que Hollywood voltee a ver a esas pequeñas producciones que compiten codo a codo con los grandes blockbusters, no por la cantidad de presupuesto que puedan tener, sino por la calidad fílmica que exhiben. Eso habla de amor al arte, eso habla de que al cine no lo hacen los billetes, sino las personas con talento que se esfuerzan por entregarle al público una experiencia excepcional

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: