
Por Jonathan Novak
Seamos o no jugadores asiduos, debemos aceptar que este medio llegó para quedarse. Los videojuegos ya no son sólo un artefacto de entretenimiento para niños. Considerando que las primeras consolas fueron lanzadas en la década de los setenta, tenemos ya un par de generaciones las cuales crecieron en un mundo con videojuegos.
Este es, sin embargo, un mundo joven y por esta razón aún podemos encontrar títulos innovadores que generan una ola de cambios en la industria.
The Legend of Zelda
La saga de «The Legend of Zelda» es una que ha revolucionado al mundo de los videojuegos en más de una ocasión, por otra parte, esta mención se la lleva el primer título de la serie. El original «The Legend of Zelda» es un RPG con combate en tiempo real, esto por sí mismo no le gana el puesto de un juego innovador, lo realmente destacable es el sistema de guardado. Este videojuego fue uno de los primeros en utilizar la memoria interna del mismo cartucho para almacenar los progresos del jugador, eliminando la necesidad de las infames passwords que, antes de «The Legend of Zelda», debíamos anotar en alguna libreta aparte con tal de continuar con nuestra aventura donde nos habíamos quedado.
Final Fantasy
Si bien el original «Final Fantasy» no fue el primero en su clase, sí fue el que popularizó su género. Este título de Squaresoft (ahora conocido como Square Enix, luego de la fusión de estas dos compañías) fue el culpable de popularizar el género JRPG fuera de Japón. Debemos aceptar que era cuestión de tiempo para que este género llegara a otros lugares, aun así, el mérito será siempre de «Final Fantasy».
Wolfenstein 3D
Nuevamente, «Wolfenstein 3D» no fue el primero en su género, la industria ya había visto un par de videojuegos del género FPS, pero, al igual que «Final Fantasy», este título de ID Software fue el culpable de colocar los FPS en el mapa. Con gráficos muy sobresalientes para su tiempo, «Wolfenstein 3D» representa el origen del que podría ser el género más popular de la actualidad.
Super Mario 64
Los juegos de plataformas dominaron las primeras generaciones de videojuegos, durante un largo tiempo en este género se incluyeron títulos de puzzle, aventura, acción, terror, e incluso unos cuantos RPG. Cuando el hardware casero fue suficientemente poderoso, fue el momento para que los videojuegos saltaran a la era 3D. Con esta nueva tecnología, los desarrolladores tuvieron que encontrar maneras de traducir las experiencias del pasado. Con la popularidad del género de plataformas, era cuestión de tiempo para ver las nuevas propuestas de la industria. En este caso, el plomero italiano de Nintendo llegó a la Nintendo 64 con su apuesta. Un nuevo juego de plataformas en tres dimensiones, el cual fue el encargado de dictar la forma en que muchos otros videojuegos saltarían al 3D.
Minecraft
Amado por muchos y odiado por otros tantos, al igual que otros juegos en este recuento, “Minecraft” no fue el primer sandbox de generación procedimental, sin embargo, su influencia ha sido tal que hoy en día podemos encontrar un sin número de videojuegos que utilizan esta técnica para crear experiencias virtualmente sin fin en las cuales podemos pasar horas sin aburrirnos. Juegos como “Terraria”, “No Man’s Sky”, o “Starbound” deben a “Minecraft” el popularizar este tipo de juegos.
Es afortunado que el medio de los videojuegos sea relativamente nuevo, esto nos ofrece a los consumidores la oportunidad de observar los cambios paulatinos de la industria y, con juegos recientes como “Death Stranding”, podemos ver que las nuevas propuestas no han terminado.