Tetris: su travesía a través de la Guerra Fría

Por Aledith Coulddy

La Guerra Fría fue un conflicto político e ideológico que se suscitó unos años después de la Segunda Guerra Mundial hasta 1989 aproximadamente y cuyos participantes principales fueron Estados Unidos y la Unión Soviética, con sus respectivos aliados.

Lo último que podemos asociar a esta clase de eventos históricos es la creación de videojuegos, pero fue precisamente Tetris aquél que se desarrolló dentro de este contexto y que logró expandir su fama y reconocimiento a lugares más lejanos y años posteriores.

Creado en 1984 por el ruso Alexey Pajitnov, este videojuego fue nombrado como tal por una combinación de dos términos: «Tetra» que hacía referencia a los cuatro cuadrados de los que estaba compuesta cada ficha del juego y «tenis» el deporte favorito de Pajitnov. 

De la misma forma se dice que se inspiró en el juego de puzzle infantil «Pentomino» el cual consistía de figuras de madera que debían ser acomodadas dentro de una caja.

Pajitnov llevó este concepto a uno más dinámico, en donde el usuario manejaría cada figura que caería de la parte superior de la pantalla y las acomodaría para formar líneas llenas que posteriormente se eliminarían a sí mismas, todo al ritmo del «Korobeniki», una canción popular rusa que se convirtió en una de las características principales del videojuego.

Tetris fue uno de los primeros software creados en la Unión Soviética y exportados mundialmente. Pajitnov creó el videojuego mientras trabajaba para la «Dorodnicyn Computing Centre» de la Academia de Ciencias de la URSS en Moscú, y diseñada para la computadora Electrónica 60.

Originalmente la portada del videojuego mostraba la Catedral de San Basilio con la palabra «Tetris» en alfabeto ruso con la hoz y el martillo al final, como un recordatorio de que este invento fue producido por un creador ruso. 

Al videojuego se le conocía popularmente como «El reto soviético» y en la versión original el usuario aceptaba dicho desafío al darle click en el símbolo de la URSS. Esto daba paso a ciertas imagenes que evocaban características soviéticas, como un astronauta ruso en el espacio mirando a la tierra desde la estación espacial Salyut, por poner un ejemplo, y cuando el juego finalizaba el usuario era transportado a una pantalla de puntuaciones más altas con el nombre de «Top 10 camaradas».

Estas características se fueron diluyendo para el mercado occidental, cuando Spectrum Holobyte adquirió sus derechos para la distribución americana en computadora y posteriormente, en una riña de intereses, Nintendo logró también sus derechos para la consola portátil «Gameboy».

Los símbolos soviéticos quedaron atrás, exclusivos para la versión Amiga de Spectrum Holobyte y lo propio de los sistemas soviéticos. En la versión de Nintendo sólo se conservó la imagen de la catedral de San Basilio y el ya tradicional soundtrack de «Korobeniki».

A pesar de que el videojuego fue pensado como un entretenimiento local entre los allegados de Pajitnov, éste fue distribuido posteriormente como una esperanza de disolución bélica entre los países participantes. El slogan inicial de Tetris era «La Guerra Fría ha terminado» y estuvo envuelta dentro del contexto de eventos históricos que sucedieron en la época, tales como el nuevo liderazgo de Mijaíl Gorbachov en 1985, el inicio del repliegue del ejército de la URSS de Afganistán en 1987 y finalmente los esbozos de la caída del muro de Berlín en 1989.

Tetris se alzó como un símbolo más de petición de paz mundial por sujetos que nada tenían que ver con la guerra. La osadía de proclamar el fin del conflicto no era más que un intento por llegar a las fronteras más enemistadas de la Unión Soviética y decir: «Estamos listos para acabar con esto. La gente común, los trabajadores comunes, deseamos acabar con esto también».

La historia está llena de altibajos en lo que se refiere a calidad y moral humana. Son los pequeños detalles de la gente común y corriente los que transforman los momentos complicados en oportunidades para expandir ideologías de paz y progreso.

Tetris fue un estandarte, precisamente, de este hecho. Y en medio de un conflicto donde dos grupos de naciones tan diferentes parecían no descifrarse, el videojuego de puzzle creado por un informático ruso fue el que lo logró.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: