Por Oscar Valentín Bernal
«IMPORTANTE»
El presente artículo está dividido en dos partes, la primera está libre de spoiler. A partir de la advertencia marcada con ***, continúa leyendo bajo tu propio riesgo.
Nier: Automata es un videojuego de acción diseñado por PlatinumGames (Bayonetta, Metal Gear Rising) y publicado por Square Enix (Final Fantasy, Kingdom Hearts, Dragon Quest). Se trata de una secuela indirecta de las sagas de Drakengard y Nier. Y digo indirecta porque, aunque el juego comparte ciertos elementos con los universos de dichas sagas, se trata de una historia completamentente independiente que toma lugar 8000 años después de los eventos ocurridos en el último Nier y, los detalles que lo relacionan con las entregas anteriores están acomodados de forma inteligente para no entorpecer la experiencia a quienes no estén familiarizados con ellos.
La historia de Nier: Automata toma lugar en un escenario postapocalíptico futurista, en el que la humanidad ha sido atacada por formas de vida mecánicas, creadas por una raza extraterrestre. Los humanos sobrevivientes han escapado a un refugio en la luna y creado androides guerreros con la finalidad de hacer frente a las máquinas que han tomado la tierra. Partiendo de esta premisa que podría sonar genérica y poco original, Yoko Taro (director y escritor) nos vuela la cabeza con una avalancha de giros argumentales y una buena dosis de filosofía existencialista. Taro toma como inspiración para su trabajo eventos en los que la humanidad ha realizado decisiones con base en sus emociones y no en la razón, como el ataque terrorista del 11 de septiembre, hecho que se ve ejemplificado en el fracaso de los distintos intentos de cultura y civilización llevados a cabo por las máquinas del juego, en una emulación de lo ocurrido con la propia humanidad.
Desde el principio, Nier: Automata nos da la sensación de encontrarnos ante una experiencia diferente a lo que acostumbran ofrecer los videojuegos hoy en día. Con una historia y personajes que relacionamos de inmediato con el anime japonés de acción, en el que tenemos como protagonista a una super guerrera androide que usa vestido y pelea con katanas. Pero Nier: Automata es mucho más que un simple anime interactivo. La obra destaca de forma magistral en varios aspectos:
JUGABILIDAD
Este juego sirve como homenaje a la historia entera de los videojuegos, recorre casi todas las modalidades de juego existentes: tenemos combates aéreos estilo Galaga y Space Invaders, robots transformables a la Macross, minijuegos de hackeo que pueden convertirse en todo un reto, batallas hack and slash con movimientos fluidos, en los que intervienen una gran cantidad de armas con distintas formas para utilizarlas y modificarlas, enfrentamientos contra jefes al estilo de los viejos juegos de peleas, además de un mundo abierto en donde realizar varias misiones secundarias.
Este juego hace manejo del recurso de la cámara de manera inteligente, y produce una sensación de proximidad en ciertas situaciones o imágenes panorámicas cuando es necesario contemplar la magnitud de un enemigo colosal y la magnificencia del paisaje.
Además, este juego nos ofrece una gran variedad de finales, algunos de los cuales nos harán romper la cuarta pared y llevar al límite la experiencia.
EL DESARROLLO DE PERSONAJES
«Las emociones están prohibidas». Es una de las primeras líneas que 2B dirige a 9S.
La evolución de los personajes es uno de los puntos fuertes en Nier: Automata. Todos cambian: pasan por un estado inicial en el que cumplen con su programación sin manifestar un libre albedrío; un momento que los lleva a dudar y tener una revelación, ya sea mediante un secreto develado, o por la manifestación de alguna cualidad interior de la que no se creían capaces; y, por último, una consecuencia final de dichos eventos.
La historia nos presenta héroes y villanos que no son lo que esperábamos, así como la oportunidad de apreciar las cosas desde el punto de vista de distintos personajes, detalle que nos permite una perspectiva variada, y es aquí donde surge el conflicto interno. ¿Quién tiene la razón? ¿Por qué peleamos? ¿Yo soy el bueno?, son solo algunas de las preguntas que te pasarán por la cabeza mientras participas de esto. Pronto comenzarás a darte cuenta de que el juego se mete contigo a un nivel inesperado.
Los bandos dentro de esta historia son:
Los YorHa: Una organización de androides guerreros que son réplicas casi perfectas de humanos, creados con el propósito de proteger a la humanidad de los invasores. Son soldados que llevan a cabo tareas específicas y tienen prohibida cualquier manifestación emocional y la realización de acciones innecesarias.
Las formas de vida mecánicas: Las máquinas son la contraparte de los androides en la guerra, fueron creadas por los alienígenas y su único objetivo es el de conquistar el planeta tierra. No obstante, a diferencia de los androides, después de cientos de años han desarrollado emociones.
Los personajes:
2B (La dama de las espadas): Es una unidad de combate de YorHa. Una mujer fría y eficiente, extremadamente hábil y que cumple sus misiones al pie de la letra, sin hacer preguntas.
9S (El curioso): Es una unidad «Scanner» YorHa, cuya principal función es la de hackear sistemas enemigos y crear respaldos de la memoria de sus compañeros. Se trata de un muchacho inteligente y curioso al que le cuesta mucho no expresar sus emociones.
A2 (La desertora): Es una de las primeras unidades de combate número 2, creadas por YorHa. Sin embargo, por alguna razón, ha dejado la organización y vive en la tierra como una fugitiva. Los miembros de YorHa tienen la orden de destruirla en cuanto la localicen, pues es considerada altamente peligrosa.
A pesar de ser exactamente igual a 2B, es su polo opuesto en la mayoría de los aspectos. Se trata de una mujer cínica que ya no tiene el menor interés en YorHa ni en su misión, y que ha comenzado a dictar las reglas de su propio juego.
Pod 042 y Pod 153: Son pequeños robots que sirven como unidades de apoyo para los YorHa y les brindan información y propuestas durante sus misiones. Se convierten en personajes muy importantes en la segunda mitad de la historia.
Pascal: Es una forma de vida mecánica que ha decidido vivir en paz y formar una aldea de máquinas pacíficas a las que protege y enseña sus emociones y filosofía. Un aliado inesperado en la guerra contra los de su clase.
Adán: Una forma de vida mecánica antropomórfica evolucionada, que tiende a imitar la cultura y creencias de los humanos y ha llegado a la conclusión de que el odio es el sentido de la vida.
Eva: Es el gemelo de Adán, cuyo único deseo es estar al lado de su hermano.
UNA AMALGAMA DE RECURSOS BIEN MANEJADOS
El juego utiliza una serie de formas inesperadas para complementar la historia principal y hacernos comprender eventos que ocurrieron hace cientos de años. Logra esto por medio de visiones, recuerdos, y archivos que parecen cortas novelas en las que la música cambia dependiendo lo que ocurra en el texto.
La ambientación, los escenarios y el arte, contribuyen a crear una sensación de calma melancólica y a mostrar la belleza en medio de la devastación.
La música es un recurso invaluable e inolvidable en esta obra, nos provoca todo tipo de emociones: alegría, tristeza, angustia, entusiasmo. Nos mete de lleno al mundo del juego y ocasiona que cada suceso quede bien grabado en nosotros por mucho tiempo.
***A PARTIR DE AQUÍ VIENEN SPOILERS DUROS***
EL GRAN SIN SENTIDO
«It always ends like these».
Más o menos a la mitad de la historia, la comandante le revela a 9S el oscuro secreto de YorHa: que los humanos se extinguieron hace muchísimo tiempo, y que el concilio de la humanidad en la luna es una mentira, un invento de la organización para mantener un propósito en la existencia de los androides. «Algo por lo que luchar». Y es que poco antes de esto, descubrimos que los alienígenas que invadieron la tierra fueron asesinados por sus propias creaciones «las máquinas», así que he aquí el problema:
¿Cuál es el propósito de ambos bandos si sus amos han muerto? Su razón de existir ya no existe ¿Por qué pelear, si no hay nada que proteger?
Lo realmente aterrador es descubrir que ninguno de los personajes tiene un propósito, que se matan entre sí porque las máquinas y los androides fueron creados con la única finalidad de destruirse mutuamente, y solo ese objetivo debe ser seguido, lo que los arrastrará a una guerra infinita sin sentido alguno.
Y, en medio de esta gran locura, los androides, al igual que las máquinas, comienzan a evolucionar.
La inesperada muerte de 2B a manos de A2, y sus palabras al mirar por última vez a 9S, dan el crecimiento final a su personaje, e indican que ella ha llegado a ser más que un simple androide, y que su capacidad emocional va mucho más allá de lo esperado.
El odio de 9S hacia A2 termina por convertirlo en un ser de ira irracional y le da un nuevo significado a su existencia, a la vez que cumple las palabras de Adán.
Así que, con base en la corriente filosófica de Sartre, donde la existencia precede a la esencia, tanto 2B como 9S obtuvieron su esencia al salirse de su programación. 2B termina desarrollando fuertes sentimientos por 9S, mientras que 9S ama a 2B, pero odia la razón de su existencia y, al final, termina persiguiendo un objetivo que va en contra de su programa. Por su parte, A2 obtiene su esencia al descubrir que no todas las máquinas son malas y que algunas merecen ser salvadas.
EL ÚLTIMO ADVERSARIO
«Mataste a 2B… Ese es motivo suficiente para matarnos el uno al otro… ».
Algo doloroso y delicioso, es el ver a 9S convertido en el jefe final.
Uno de los personajes principales que manejamos a lo largo de toda la historia se enfrenta al otro, justo después de que ambos unieran fuerzas para acabar con la última amenaza de las formas de vida mecánicas. Y, aunque A2 intenta razonar con él, a 9S ya no le importa otra cosa que acabar con ella. Así que Yoko Taro nos obliga a tomar una difícil decisión, controlar a uno para acabar con el otro, y así nos demuestra que nuestro peor enemigo en realidad podemos ser nosotros mismos.
EL FINAL E
Esta es de lejos, la experiencia más increíble que me ha hecho vivir un videojuego. Aquí, tras la batalla final entre A2 y 9S, el Pod 153 le dice a Pod 042 que ahora, como parte del protocolo, las memorias de la unidad 2B, 9S y A2 deben ser eliminadas. Si eliges la opción de negarte viene lo bueno, porque Pod 042 le pide al 153 que espere porque ha comprendido algo. Esto lleva a Pod 042 a enfrentarse en una batalla final a modo de los minijuegos de hackeo, en el que se enfrenta a los créditos del ending, para salvar la memoria de los androides y todo lo que alguna vez fueron. El juego es dificilísimo: el equipo desarrollador te mata una y otra vez, y en cada muerte te da la opción de rendirte, mientras lanza mensajes como: «Vamos, lo intentaste. El juego era en realidad difícil. No es tan malo renunciar». Si no te rindes y sigues luchando, te aparece una opción de que cierta persona en otra parte del mundo te ofrece su ayuda. Puedes negarte y continuar muriendo en una batalla imposible sin sentido, pero si aceptas la ayuda, cientos de jugadores de todo el mundo lucharán a tu lado en tu última batalla, y te harán comprender que no estás sólo en aquella guerra.
Al ganar, Pod 042 logra reconstruir los cuerpos de los tres androides y, aunque reconoce que existe la posiblidad de que las cosas vuelvan a ocurrir de la misma manera, nos dice que la mínima probabilidad de un futuro mejor, hace que valga la pena correr el riesgo.
Al final los Pod te preguntan si quieres dar tu apoyo a una persona en otra parte del mundo que esté teniendo problemas en su última pelea, sin embargo, al decir que sí, te advierten que de hacerlo perderás todos los datos de tu partida, es allí donde te das cuenta del gran sacrificio que realizaron todos los que te ayudaron. Perdieron todos sus avances, después de pasar el juego 3 o 4 veces, todas sus armas, todas sus mejoras, TODO por salvar a un completo desconocido, alguien a quien nunca han visto en su vida, alguien que podría ser su peor enemigo, y que no obtuvieron nada a cambio, salvo el saber que su acción hizo la diferencia para otro en alguna parte de este mundo. Y eso, amigos míos, es una experiencia invaluable.
Si te niegas o aceptas el sacrificio, es cosa tuya…
REFLEXIÓN FINAL:
Según Nietzsche, todas las acciones y decisiones que tomamos a lo largo de nuestras vidas no tienen ninguna importancia en el gran esquema del universo, y hagamos lo que hagamos, nuestra existencia pasará desapercibida en la eternidad.
Lo que intenta decirnos Yoko Taro en Nier: Automata es que, aunque en realidad nuestra existencia carezca de importancia para el universo, es importante para nosotros y quienes nos rodean, y es decisión nuestra qué tanto sentido le damos a la vida, si caminamos por el mundo haciendo el bien, o si por el contrario nos dejamos absorber por la oscuridad.
Nuestro destino no está escrito, es un camino que construimos día a día y en medida de lo posible, con nuestras propias acciones.
«Maybe if I keep believing my dreams will come to life… Come to life… ».