16 soundtracks de videojuegos que no te puedes perder

gandr-1589725142557

Por Oscar Valentín Bernal

 

Desde la antigüedad la música ha sido empleada como un complejo método de expresión, desde que el hombre comenzó a utilizarla ha servido con propósitos rituales, para contar las historias y hazañas de los héroes y, para tranquilizar el espíritu de los pueblos.

Fue la música junto con la tradición oral, uno de los primeros métodos narrativos empleados por la humanidad, uno que no ha perdido su efectividad con el paso de los milenios, no es de extrañarse que haya terminado por adaptarse para acompañar a otros medios de expresión artística narrativa, como el teatro, el cine y de manera reciente a los videojuegos, dando origen a los primeros “OST” (por sus siglas en inglés: Original Sound Track).

La música ha adquirido con el tiempo tal grado de complejidad, que no precisa de palabras para evocar sentimientos específicos y en ocasiones, historias enteras, como es el caso de algunas piezas sinfónicas. Por otra parte, es un hecho que una secuencia de imágenes puede ser interpretada de una forma por completo distinta si se acompaña de la música adecuada.

Ahora, si hablamos de los videojuegos, son un medio que ha evolucionado a pasos agigantados desde una simple forma de entretenimiento a todo un compendio de artes que convergen en una sola obra para contar una historia interactiva y, cuyos desarrolladores luchan día a día para crear experiencias más inmersivas valiéndose de todos los recursos posibles e incorporando nuevas tecnologías de animación, capaces de dotar de mayor realismo a sus obras.

Aunque no están en un orden específico de calidad, estos son 16 videojuegos cuyos soundtracks han pasado a formar parte importante de sus esencias: 

(Haz click en el siguiente enlace para escuchar en spotify la lista de reproducción con la música de estos soundtrack)

https://open.spotify.com/playlist/0eRyUm5JGDqzuhe0uhYwUy?si=3N8lj6rCRQqPFA6hnm1D3A 

1- Nier: Automata 

Ganador del premio a mejor banda sonora en «The Game Awards 2017» y, a cargo de Keiichi Okabe, con las voces de Emi Evans, J’Nique Nicole y Marina Kawano, el OST de «Nier: Automata» es una verdadera bomba que te hace experimentar melancolía, paz, preocupación, tristeza, añoranza, enojo, alegría, emoción, por mencionar algunos sentimientos. Volvemos a escuchar temas nostálgicos del anterior Nier, como «Song of the Ancients (Atonement)» y «Emil (Dispair)», pero modificados para hacer click en el tono de Automata. Este OST es uno de los más complejos que he escuchado, presenta melodías compuestas capaces de expresar por sí mismas tramos de la historia que no seríamos capaces de captar por otro medio y, a la vez, dotan al juego de un estilo musical muy característico, ese que, con solo escuchar unos pocos segundos de una de sus canciones, estás seguro de que se trata de una pieza de esta historia.

Tal como ocurre con el juego en general, en el OST nos encontramos con grandes homenajes a los sonidos de antiguos videojuegos clásicos y al anime japonés, el más destacable es quizá los cánticos de algunas canciones como «Alien Manifestation», «Forest Kingdom» y «Possessed by Disease», que te harán pensar al instante en la primera película animada de «Ghost in the Shell».

«Nier: Automata» llevó a su música a tal nivel, que hace poco ofreció un concierto sinfónico en Japón, el cual sirvió como continuación de la historia de uno de los finales del juego, y contó con la actuación de los intérpretes de voz originales de los personajes, quienes leyeron sus diálogos entre las canciones. 

Te dejo el enlace para que puedas ver el concierto completo, aquí:

https://www.facebook.com/LaPuertaFalsaGdl/videos/231672121616030/ 

 

2- The Witcher 3: Wild Hunt 

Compuesto por Marcin Przybylowics, el OST de «The Witcher 3: Wild Hunt», captura y convierte en música la oscuridad de las leyendas sobre monstruos y el folklore eslavo que han influenciado «La Saga de Geralt de Rivia» de Andrzej Sapkowski. Dicha oscuridad puede apreciarse en canciones como «Lullaby of Woe», la cual nos dice mucho sobre la mitología de los brujos propuesta por Sapkowski y, ha pasado a convertirse en una especie de himno para la saga de videojuegos. Por otra parte este OST no está exento de melodías melancólicas y de desgarradores sones de batalla que te harán sentir con toda la intensidad cada encuentro con las criaturas de la noche. 

Un soundtrack legendario en toda la extensión de la palabra.

En el siguiente enlace te dejo un clip con escenas del juego acompañadas de «Lullaby of Woe»:

https://www.facebook.com/LaPuertaFalsaGdl/videos/975307149471526/ 

 

3- Metal Gear Solid 

Épico es la palabra que mejor define el OST de esta saga, a cargo del legendario compositor Harry Gregson-Williams (el Hans Zimmer del mundo de los videojuegos), sus emocionantes melodías logran evocar conceptos como el honor, el cumplimiento del deber y el sacrificio. Las clásicas canciones de la saga nos acompañan a lo largo de los juegos de toda la franquicia y llegan a su punto cúspide en el combate final entre Solid Snake y Liquid Ocelot, al final de «Metal Gear Solid 4: The Guns of the Patriots», del cual somos partícipes mientras escuchamos «Metal Gear Saga», la pieza que, como su nombre lo indica, fusiona las melodías más icónicas de la saga entera en una de las secuencias más épicas de la historia de los videojuegos. 

Para saber de que hablo, puedes presenciar el combate entre Solid y Liquid en el siguiente enlace:

https://youtu.be/lO2Zp4nwsFA 

 

4- The Last of Us 

Surgido de las cuerdas del guitarrista argentino, Gustavo Santaolalla, el OST de este juego es un potenciador bastante eficaz para la sensación de soledad y belleza devastada que propone la historia de Neil Druckmann, a la vez, dota a nuestro viaje de un muy característico aire western que nos muestra la deprimente realidad en la que viven las personas en el mundo asolado por el Cordyceps. Las tonadas desgarradoras de las guitarras e instrumentos de arco de Santaolalla nos llevan a una estrecha conexión con los personajes de la historia, y se quedan grabados a fuego en nuestros corazones. 

En el siguiente enlace te dejo una entrevista con Santaolalla sobre la música de «The Last of Us»:

https://youtu.be/HcnXlRSVJWA 

 

5- Silent Hill 

Con la música de Akira Yamaoka y la voz de Mary Elizabeth McGlynn, el OST de la saga de «Silent Hill» cuenta con una gama muy variada de sonidos que van desde espeluznantes cacofonías, hasta baladas melancólicas y temas de rock duro; los arpegios de la guitarra de Yamaoka en sinergia con la voz rasposa de McGlynn y las oscuras letras de sus canciones, llegaron a cumplir un papel muy importante en la ambientación y esencia de la franquicia y, hasta varios años después de su última colaboración en un juego de «Silent Hill», continúan tocando los temas en conciertos, convenciones y eventos de videojuegos. 

Les dejo el enlace a un concierto completo de Yamaoka y McGlynn con lo mejor del OST de Silent Hill:

https://youtu.be/hDVfg-N2f5g 

 

6- Nier: Gestalt/Replicant 

El primer trabajo del compositor Keiichi Okabe para la franquicia, siembra las pautas de muchos de los sonidos que apreciamos en el OST de su secuela indirecta y presenta por primera vez algunas de las canciones en el «lenguaje del caos» del universo de Nier, que pareciera una mezcla de francés, inglés e italiano.  

 

7- God of War

A cargo de Bear McCreary, el épico OST de la aventura nórdica del dios de la guerra, cuenta con la participación de la cantante escandinava, Eivør Pálsdóttir, quien infunde a este soundtrack todo el aliento del folk noruego, relacionado de manera estrecha con las sagas y eddas de los vikingos.

Esta banda sonora nos transporta a bosques y montañas heladas surcadas de ríos y habitadas por trolls y los espíritus de antiguos guerreros mitológicos.

 

8- Octopath Traveler 

De esta lista es Octopath Traveler el soundtrack con los sonidos más alegres. No he tenido oportunidad de jugarlo, pero por fortuna eso no impide apreciar su música que habla de un mundo lleno de armonía y aventuras, expresado a través de una interesante fusión instrumental, donde bien puede ser un piano, una flauta, un violín, el arpegio de una guitarra eléctrica o una voz de ópera la protagonista de sus melodías, muchas de las cuales son versiones, alegres, dramáticas o tristes del tema principal del juego, lo que lo lleva a apropiarse de una melodía específica como alma de la historia, tal cual ha sucedido con «Metal Gear Solid», «The Last of Us» y un montón de juegos a los cuales de forma inmediata relacionamos con su música.

 

9- Halo 2

El OST del segundo videojuego de esta saga resalta de entre todos los otros por una sencilla razón: el tema principal, «Mjolnir» es interpretado por nada menos que Steve Vai, uno de los guitarristas más legendarios de todos los tiempos. El excéntrico estilo new age de este maestro de las cuerdas se siente en cada riff de la canción, mientras ejecuta esos vibratos que arrancan voces y gritos de los trastos de su guitarra. 

El soundtrack de este juego está lleno de ritmos marcados con percusiones y coros que van de un aire tribal a un estilo muy parecido al empleado en la música sacra. Sus melodías hablan de una gran aventura bélica en el espacio, y creo que en este aspecto, no decepciona.

A continuación te dejo un enlace en el que puedes ver a Steve Vai realizar las pruebas de sonido para el tema de Halo 2:

https://youtu.be/RUUa112HA78 

 

10- BioShock 

La banda sonora de estos juegos posee un aire retro que va en sintonía con la temporalidad de la historia, y hace una perfecta sinergia con esa temática de ciencia ficción antigua. A lo largo de los tres juegos podemos escuchar temas en inglés o francés, que son tocados desde viejos aparatos de música que provocan un sonido con una distorsión ahogada, muy al estilo de las viejas películas de las guerras mundiales.

 

11- Death Stranding 

Uno de los aspectos positivos del controversial juego de Hideo Kojima, que hasta la fecha tiene dividida a la audiencia, es sin lugar a dudas su banda sonora a cargo de Ludvig Foressell y, que cuenta con la participación de una gran cantidad de artistas, de entre los cuales destacan: la banda «Low Roar» intérprete de los temas principales que escuchamos durante las secuencias de juego, junto a las cantantes Jófridur y Jenny Plant, e incluso una de las bandas más famosas en la escena del metalcore y el hardcore «Bring me the Horizon». La calidad y diversidad de su OST llevó a «Death Stranding» a ganar el premio a mejor banda sonora en «The Game Awards 2019».

A continuación te dejo el enlace del tema «Ludens» de «Bring me the Horizon»:

https://youtu.be/B9wvTuDC-H0 

 

12- Gears of War

Si tuviera que elegir el OST de alguno de los juegos de esta saga sería sin dudas el de «Gears of War 3». Sin embargo, todos ellos cuentan con épicos soundtrack que nos llevan por un mundo devastado y plagado de razas genocidas e inhumanas. La música de «Gears of War» se caracteriza por plasmar esa lucha por la supervivencia de la humanidad y los poderosos lazos de fraternidad entre los Gears; crea una amalgama épico-emotiva que nos obligará a seguir adelante. Podremos escuchar en cada canción sentimientos como el honor, la desesperanza y el sacrificio.

En el siguiente enlace te dejo el tema principal de «Gears of War 3», «Finally a tomorrow» compuesto por Steve Jablonsky:

https://youtu.be/rxgTlQLm4Xg 

 

13- Metroid Prime 

El primer Metroid Prime que apareció para el Nintendo Game Cube cuenta con una música de ambientación excepcional, compuesta por sonidos característicos para cada área del planeta Tallon en la que accesamos. La música va desde sonidos creados vía sintetizador que dan una sensación Sci-Fi espacial —por decirlo de alguna forma—, hasta cánticos de antiguas civilizaciones y melodías enfocadas a potenciar la acción en momentos clave. 

Estoy seguro de que a todo jugador de Metroid Prime se le quedó grabado a fuego en el cerebro el tema de la pantalla de inicio, que puedes revivir en el siguiente enlace:

https://youtu.be/WLLE_PvJ5mY 

 

14- Dragon Age

Si algo suena con poder en el soundtrack de estos juegos son los instrumentos de cuerda y arco, como cellos y violines, que destacan en los potentes arreglos sinfónicos con coros mixtos, junto a solos de canto de soprano. 

Existe diferencia entre los OST de los tres Dragon Age, pero todos respetan la esencia fantástica de la serie y son dignos de ser escuchados con atención.

 

15- Soul Calibur

La mítica franquicia de juegos de peleas, que ahora va por su VI entrega, siempre ha tenido un sonido muy característico en sus OST, compuestos de melodías llenas de aventura y que no solo hacen pensar en las batallas de los mejores guerreros, sino en el emocionante viaje por un mundo corrompido por el oscuro poder de Soul Edge. Y es que, si eres seguidor de esta saga, sabrás exactamente cómo sonará el menú de intro de un nuevo Soul Calibur, aún antes de verlo por primera vez.

 

16- The Elder Scrolls V: Skyrim

El OST de este juego es quizá uno de los más épicos de esta lista, a cargo de Jeremy Soule, posee una gama de sonidos que nos harán pensar en tramas medievales estilo «The Lord of the Rings» y nos llevarán de la mano por una tierra infestada de bestias escupefuego. En este soundtrack encontramos poderosos arreglos sinfónicos, cantos de batalla, hermosos solos de flautas, y los armónicos arpegios de guitarras acústicas.

 

 

Es imposible hablar de todos los soundtrack, pero como menciones honoríficas no pueden faltar los de la franquicia de Uncharted, Kingdom Hearts, Final Fantasy, Horizon Zero Down, The Legend of Zelda, Assassins Creed, Prince of Persia y Bloodborne, entre muchos otros. 

La música estimula la imaginación, eso la convierte en una poderosa herramienta para todo aquél que se embarca en una labor creativa y, en el caso de quienes dedicamos el tiempo a contar historias, la música que ha sido pensada para acompañar a otras historias es especialmente enriquecedora. Muchas de las melodías dentro de esta lista han influenciado los proyectos en los que he trabajado en los últimos años y, al elaborar este artículo, he conseguido ampliar mi carpeta de inspiración.

A continuación, vuelvo a dejar el link de la lista de Spotify, en la cual puedes encontrar los soundtrack de los juegos mencionados y muchos más. La intención es seguir agregando música a la lista, por lo que aceptamos tus recomendaciones sobre los OST de videojuegos que consideras deberíamos incluir en ella:

https://open.spotify.com/playlist/0eRyUm5JGDqzuhe0uhYwUy?si=3N8lj6rCRQqPFA6hnm1D3A 

 

Agradezco a mis amigos Jonathan Novak, Aledith Coulddy y S. Bobenstein, por sus sugerencias para la elaboración de este breve artículo sobre la música de los videojuegos.

 

Autor: Oscar Valentín Bernal

Cetrero y escritor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: