Fitzgerald y el curioso caso de Benjamin Button

the-curious-case-of-benjamin-button (1)

Por Oscar Valentín Bernal

Francis Scott Fitzgerald fue un escritor norteamericano, considerado uno de los grandes exponentes de la literatura en la denominada «Era del Jazz». Contemporáneo y amigo de Ernest Hemingway, Fitzgerald inició su carrera como escritor del mismo modo que muchos otros, con publicaciones de relatos cortos en revistas. Más tarde, sus novelas alcanzarían un éxito notable y lo colocarían entre los escritores estadounidenses más importantes del siglo XX.

Un dato curioso es que Hemingway culpaba a la esposa de su amigo, Fitzgerald, de ser un constante obstáculo para la escritura de su esposo, ya que ella quería que este se dedicara sólo a la escritura de relatos cortos, los cuales se vendían mejor, y se oponía a que perdiera el tiempo al escribir novelas. Continuar leyendo «Fitzgerald y el curioso caso de Benjamin Button»

Pedro Páramo: los susurros de los muertos a través del tiempo

Por Aledith Coulddy

Pedro Páramo, una de las novelas más importantes de la cultura mexicana, referente de la literatura de habla hispana y cuyo autor es jalisciense, se convirtió, a través de los años, en una historia que sobrepasa los confines del tiempo, de la vida y de la muerte.

Esta novela le da voz a los olvidados y a los que poco a poco se van perdiendo en el inevitable pasar de las primaveras, en medio de una época que demuestra mucho cómo era la vida allá en el México de la revolución y la posrevolución.

Juan Rulfo, que escribió sólo dos novelas y una recopilación de cuentos, le otorga un espacio en su magnum opus a una serie de personajes y anécdotas que son reflejo de la cotidianeidad de ese México. La historia que cuenta en las líneas de Pedro Páramo es simple. Es la historia de un terrateniente de un pueblo mexicano ficticio que expía sus culpas, que fueron muchas, a través de un amor que jamás fue correspondido. Su salvación y perdición viven, cual dualidad, dentro de una misma carne y se cuenta a través de las voces de un recuerdo colectivo custodiado en las tierras y edificios de Comala, el sitio donde todo ocurre.

Es una historia que, aunque simple, es extraordinaria, adjetivo cuyo valor recae enteramente en la pluma de Juan Rulfo.

Leer más.