Fitzgerald y el curioso caso de Benjamin Button

the-curious-case-of-benjamin-button (1)

Por Oscar Valentín Bernal

Francis Scott Fitzgerald fue un escritor norteamericano, considerado uno de los grandes exponentes de la literatura en la denominada «Era del Jazz». Contemporáneo y amigo de Ernest Hemingway, Fitzgerald inició su carrera como escritor del mismo modo que muchos otros, con publicaciones de relatos cortos en revistas. Más tarde, sus novelas alcanzarían un éxito notable y lo colocarían entre los escritores estadounidenses más importantes del siglo XX.

Un dato curioso es que Hemingway culpaba a la esposa de su amigo, Fitzgerald, de ser un constante obstáculo para la escritura de su esposo, ya que ella quería que este se dedicara sólo a la escritura de relatos cortos, los cuales se vendían mejor, y se oponía a que perdiera el tiempo al escribir novelas.

Fitzgerald poseía una técnica narrativa bastante clara y concisa, que se aleja de la ostentosidad y llega a parecer fresca, incluso adelantada a su época. 

En su relato «El curioso caso de Benjamin Button», Fitzgerald nos cuenta la peculiar historia de un hombre que nace siendo un anciano de más de 70 años y, al transcurrir su vida, se vuelve cada vez más joven, lo que genera enorme confusión en su familia y demás personas a su alrededor.

Este cuento toca varios temas de interés, como la discriminación de la sociedad hacia una persona diferente, e incluso la de un padre ante un hijo que nace con una característica no deseada, vemos también ese temor inmediato a las habladurías de las demás personas y a la pérdida del prestigio social.

La historia de Fitzgerald no habla de manera particular de la muerte, pero sí ejemplifica en cierta forma el hecho de que, a pesar de las adversidades que pueda acarrear la vida, siempre habrá pequeñas satisfacciones en el trayecto, las cuales podemos llegar a apreciar de las formas más insospechadas.

Autor: Oscar Valentín Bernal

Cetrero y escritor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: