
Por Aledith Coulddy
Carl Jung fue un médico psiquiatra que en sus inicios formó parte del movimiento del psicoanálisis, sin embargo, posteriormente se enmarcó hacia la psicología analítica.
Estableció durante su vida laboral los afamados «12 arquetipos» que básicamente, como su nombre lo dice, presenta a cada individuo existente dentro de uno de estos, afirmando que la sociedad en la que nos desarrollamos influye para que cada persona adquiera un patrón de conducta y de motivaciones y rija su vida de acuerdo a esto.
Carl Jung creía que estos moldes (recordemos que arquetipo proviene del vocablo griego «arje»: fuente y «tipo»: modelo) están presentes, si no en todas, sí en la mayoría de las sociedades, por lo que la importancia de ellos radica precisamente en este hecho. Se puede conocer más acerca de la psicología de un individuo basándonos en el «modelo del que proviene».
Independientemente de lo vigente o anticuada que pueda resultar esta hipótesis, lo cierto es que las investigaciones de Jung pueden traspolarse a la ficción y de esta forma comprender, analizar e incluso poder crear personajes que sean coherentes con su naturaleza y psique.
A continuación los mencionaré brevemente:
1.- El inocente
Suele ser un personaje que expresa felicidad y confianza sin reservas, posee intenciones buenas pero puede resultar ingenuo por el exceso de bondad que en otros ve como reflejo de sí mismo. Suelen ser individuos jóvenes y faltos de experiencia.
Ejemplo: Blancanieves.
2. El amigo
Son los personajes más leales y honestos y generalmente se encuentran acompañando al arquetipo del héroe. Busca constantemente su lugar en el mundo y un grupo en dónde encajar. Además suelen poseer un sentido del humor inteligente y ayudan a darle perspectiva a quien acompañan.
Ejemplo: Ron Weasley (Harry Potter).
3. El héroe
Uno de los arquetipos más reconocidos dado su protagonismo dentro de las historias. Personajes fuertes y determinados con un gran sentido de justicia y valentía y que poseen una misión a la cual no abandonan pese a las adversidades.
Ejemplo: Superman.
4. El gobernante
Personajes obsesionados con el control y una conciencia moral (personal) más desarrollada de lo habitual. Son líderes natos y buscan naturalmente el poder. No necesariamente son malvados, pero sí pueden poseer características que se impongan sobre el bienestar o motivaciones de otros.
Ejemplo: Tywin (Game of Thrones).
5. El sabio
Son aquellos que poseen mucha inteligencia y comprensión de su entorno, buscan aconsejar y llevar a quienes lo sigan por un adecuado camino. Se les encuentra dentro de escenarios de enseñanza, valoran la verdad y son curiosos por naturaleza. Son los personajes que suelen tener las mejores frases dentro de una historia.
Ejemplo: Gandalf (The Lord of the Rings).
6. El mago
Usan su conocimiento del universo para dar nuevas perspectivas (nunca antes vistas) a los personajes que le rodean. Saben a ciencia cierta el funcionamiento de los fenómenos del lugar que les rodea y tienen la capacidad de transformar las motivaciones de los personajes en otras distintas gracias a su capacidad de persuasión.
Ejemplo: Sherlock Holmes.
7. El creador
Son inventores, artistas o cualquier cosa que implique traer a la vida algo que antes no existía. Sufren roles activos dentro de una historia pues la pasividad les molesta y hastía. Son talentosos, creativos y poseen una imaginación que los insta a trascender a través de sus creaciones.
Ejemplo: Víctor Frankenstein
8. El cuidador
Son los personajes más compasivos y empáticos, buscan constantemente el bienestar de otros, incluso por encima del propio. Su generosidad los distingue y se entregan en pos de ver a otro satisfacer sus necesidades. En muchas ocasiones se les representa como una madre abnegada.
Ejemplo: Matt Murdock
9. El rebelde
Revolucionarios por naturaleza, buscan constantemente el sentido de justicia y cambio ante una situación que consideren errónea. Tienen la capacidad de instar a que otros se unan a sus propósitos y están en una búsqueda constante de libertad.
Ejemplo: Katniss Everdeen
10. El amante
Su principal objetivo es encontrar la armonía entre sus pares. Son personajes pacíficos y evitan a toda costa el conflicto. De alguna forma también buscan la aceptación y la complacencia de los demás aunque esto pueda implicar que se desprendan de su individualismo.
Ejemplo: Arnold (Hey Arnold!)
11. El bromista
Es el arquetipo más alegre. Poseen una naturaleza jovial y sincera y buscan constantemente hacer felices a los demás. Siempre están haciendo bromas y usan el humor para disipar situaciones incómodas. En muchas ocasiones este humor es una máscara para evitar revelar algún aspecto negativo de su pasado o sus verdaderas emociones.
Ejemplo: Chandler Bing
12. El explorador
Poseen el deseo constante de descubrir nuevos lugares, ideas, emociones o cualquier cosa que le aporte esa sensación de novedad. Son independientes, trotamundos y odian el sedentarismo y la monotonía.
Ejemplo: Tommy Pickles (Rugrats)