12 arquetipos para personajes en la ficción (basados en los arquetipos de Carl Jung)

Por Aledith Coulddy

Carl Jung fue un médico psiquiatra que en sus inicios formó parte del movimiento del psicoanálisis, sin embargo, posteriormente se enmarcó hacia la psicología analítica.

Estableció durante su vida laboral los afamados «12 arquetipos» que básicamente, como su nombre lo dice, presenta a cada individuo existente dentro de uno de estos, afirmando que la sociedad en la que nos desarrollamos influye para que cada persona adquiera un patrón de conducta y de motivaciones y rija su vida de acuerdo a esto.

Carl Jung creía que estos moldes (recordemos que arquetipo proviene del vocablo griego «arje»: fuente y «tipo»: modelo) están presentes, si no en todas, sí en la mayoría de las sociedades, por lo que la importancia de ellos radica precisamente en este hecho. Se puede conocer más acerca de la psicología de un individuo basándonos en el «modelo del que proviene». 

Independientemente de lo vigente o anticuada que pueda resultar esta hipótesis, lo cierto es que las investigaciones de Jung pueden traspolarse a la ficción y de esta forma comprender, analizar e incluso poder crear personajes que sean coherentes con su naturaleza y psique.

A continuación los mencionaré brevemente:

Leer más.