
Por: Aledith Coulddy
La noche más oscura: Panorama general.
“Hubo oscuridad. Luego, se hizo la luz y la lucha entre ambas comenzó”. Esta es la cita inicial de “La noche más oscura” y, con ella, el escritor Geoff Johns realiza el preludio de lo que el lector encontrará en los siguientes nueve números de uno de los arcos más importantes del superhéroe Linterna Verde.
En esta historia, se ha creado una nueva facción de linternas negras, liderada por dos antagonistas principales, Nekron, que es la personificación del nihil o la nada y por Black Hand, su más leal súbdito.
Ambos tratarán de revivir a todos aquellos que han muerto, para hacerlos parte de un séquito de seres que viven a merced de la voluntad de Nekron. Su único propósito es aniquilar y dejar al universo desprovisto de todo cuanto existe.
Los superhéroes del universo DC, tratarán entonces, de contrarrestar esta fuerza creciente que va consumiendo a los personajes y los hace parte de la nada. Y con la unión de todas las facciones de linternas del universo, enemigas y amigas, intentarán derrotar a Nekron para volverle a dar un sentido al universo.
El existencialismo como móvil en el argumento de “La noche más oscura”.
Cuando se habla de la nada, uno fácilmente podría relacionarlo a un concepto mal entendido del nihilismo. El nihilismo no es más que la emancipación de lo que nos fue impuesto a lo largo de nuestra vida, para crear, a posteriori, un concepto propio que rija nuestra filosofía de vida. La autoafirmación es el culmen del nihilismo; el encontrarse y vivir a partir de lo encontrado.
Nekron, el antagonista principal de “La noche más oscura”, es la representación de la nada. Pero no de la nada asociada al nihilismo, sino a la nada de la que hablan los más grandes expositores del existencialismo.
Nekron nace del despropósito, y paradójicamente, transforma este despropósito en su esencia y en la esencia de quienes son parte de él. Pero no es la existencia la que precede a la esencia de Nekron, sino lo contrario.
Parecería, a lo largo de la historia, que Nekron ha nacido con un propósito y es este propósito el que trata de forzar en cada ser viviente del universo que él conoce. Para esto, se apoya de un ser humano que sirve como medio para lograr su cometido, Black Hand.
El primer número de la serie nos muestra a un Black Hand muy adherido a su propósito, a su esencia. Una esencia que parece ser parte de él desde su nacimiento y que ha acuñado como parte de su filosofía de vida: “Mi padre dijo, ‘todos mueren, William. Él dijo, ‘La muerte es con lo único que puedes contar en este universo’… lo maté para probar su punto. Estamos obligados a morir porque poderoso o débil, amado u odiado, nadie escapa a la muerte”.
Y en efecto, es cierto esto, nadie escapa a Nekron porque nadie puede escapar a lo inevitable. Pero en esta precisa historia, Nekron no es representado como el culmen de la vida, sino como la falta de propósito de la misma.
Nada existe más que la muerte. Los seguidores de Nekron son expuestos como seres carentes de vida, que buscan infestar a los vivos de la nada. Estos seres usan los cuerpos de los ya fallecidos y de los que Nekron mismo ha aniquilado, para meterse en las psicologías más profundas de los vivos y mostrarles que el único propósito de la existencia, es la ausencia del mismo, pues todo, al final, tiene la misma conclusión: la nada.
Nekron, es a la historia de “La noche más oscura”, lo que la definición del sentido primordial de la vida, según los existencialistas, es a la realidad en la que vivimos: la nada.
Esta nada, sin embargo, no es sinónimo de una ausencia permanente de esencia, porque posee también su contraparte que sería el núcleo del existencialismo: el propósito que cada quien le da a la vida.
Nekron llega a la tierra como la vida llega a los seres humanos: como una falta de algo.
El “absurdo” del existencialismo habla precisamente de la desesperanza en la que, como individuos, caemos al darnos cuenta que nuestro mundo carece de sentido.
Haciendo la analogía con nuestro universo, Nekron hunde a los superhéroes y a toda la vida existente en el absurdo. Y durante la mayor parte de la historia, Nekron logra convencer a cada ser viviente del universo que quizá lo que está diciendo es la verdad última.
El existencialismo es nuestro héroe. Los superhéroes de “La noche más oscura” lo saben tanto como los que siguen esta doctrina lo hacen. Es conocido que la muerte es ineludible, es lo único certero y esto puede tener el potencial de lograr un despropósito en la vida de los que desesperan ante el absurdo y la falta de significado.
Hal Jordan, el linterna verde principal de la historia, y el existencialismo, le dan al lector la clave para derrotar a Nekron y confinarlo nuevamente a la oscuridad del nihil: la esencia que sucede a la existencia. El propósito que cada uno de nosotros le damos a esta falta de sentido y significado. El motivo en un universo carente de él. Lo que “es” a pesar de lo inevitable.
De este modo, Hal Jordan, después de haber obtenido la clave para derrotar a Nekron, que cada vez más parece invencible, concluye que su más leal seguidor, Black Hand, es aquél al que deben derrotar primero si quieren acabar en definitivo con Nekron. Deben traerlo a la vida para hacerlo perder la conexión con su titiritero.
Linterna Verde encuentra la respuesta al absurdo y el golpe final y definitivo a un mundo sin sentido. Y así, se pronuncia en el clímax de la historia diciendo, “la vida no nos da un propósito, Black Hand, nosotros le damos propósito a la vida. Puede que tenga una conexión mórbida con Nekron, pero también tengo una fuerte conexión con la vida. Todos elegimos la vida cuando se nos da una oportunidad, elegimos vivir de nuevo y ahora elegimos por ti. William Hand de la tierra: ¡vive!”.
Y tal como los que, durante el largo y vago camino que es la vida, suelen perderse en la oscuridad de una linterna negra, en la oscuridad de un Nekron, la luz de una linterna verde, la luz de la filosofía misma y los grandes que han ayudado a la posteridad a encontrar respuesta, logra salvar el día mediante el encuentro con la esencia. La esencia que le sucede a la existencia y que es la más auténtica de todas por nacer del centro de cada individuo.