La piel fría, una novela de Albert Sánchez Piñol

images (75)

Por Oscar Valentín Bernal

 

De vez en cuando, uno se encuentra con sorpresas literarias que van más allá de tus expectativas, que poseen alguna característica que sin saberlo estabas buscando desde hace tiempo. Con este sabor de boca me dejó «La Piel Fría», una novela oscura, ópera prima del escritor y arqueólogo español Albert Sánchez Piñol que con sus 241 páginas da mucho para analizar.

Lo que en un principio parece una obra de horror con tintes lovecraftianos, termina por convertirse rápidamente en una reflexión sobre la violencia, la guerra y la forma en la que son capaces de afectar al hombre.

La piel fría es una novela contundente y cruda que nos habla del miedo, del racismo y de la evolución en la locura, a través de una prosa ágil y envolvente, que tiene mucho de poética. El desarrollo de la psicología de los personajes y las imágenes proyectadas por medio de la palabra son un verdadero agasajo y denotan una gran sagacidad para urdir una trama cautivadora que te obliga a seguir, dando la sensación de estar dentro de un ciclo que no puede romperse.

Piñol nos cuenta la historia de un prófugo de la resistencia irlandesa que, a principios del siglo XX, llega a una lejana isla cerca del Antártico sur, donde trabajará como oficial meteorológico durante un año. En la pequeña isla, sólo existen dos edificaciones en pie, la casa del meteorólogo y un faro marítimo, habitado por un extraño y huraño personaje que rechaza todo contacto con otras personas. Al llegar la noche, el hombre del faro, de nombre Batís Caffó, se encierra en el interior de su fortaleza cilíndrica y deja a nuestro protagonista a merced de una horda de seres marinos que surgen de las profundidades y siembran el caos sobre la tierra.

Un libro capaz de instruir sobre algunos aspectos básicos del arte narrativo.

 

Autor: Oscar Valentín Bernal

Cetrero y escritor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: