Dagon, el padre de los profundos de la mitología lovecraftiana.

dag1

Por Oscar Valentín Bernal 

 

«Sueño con el día en que puedan emerger entre el oleaje y sumergir entre sus garras a los restos de una humanidad débil y agotada por la guerra… el día en que la tierra se hunda y el oscuro lecho marino se alce entre el pandemonium universal».

—H. P. Lovecraft  

 

Desde siempre, los géneros de la fantasía y terror se nutren de las diversas mitologías que a lo largo del tiempo han acompañado en sus historias a las antiguas civilizaciones. Son muchos los autores que, inspirados por alguna deidad o leyenda, ponen sobre el papel su versión de ciertos seres fantásticos, o crean deliberadamente una mitología propia.

Howard Phillips Lovecraft es uno de los pilares indiscutibles del género del terror, famoso por la creación de un grupo de divinidades cósmicas semidemoníacas de entre las que destacan seres como: Shub-Niggurath, Nyarlathotep, Azathoth, Cthulhu y Dagon; este último, inspirado en tres dioses (Dagon, Ben Dagón y Dagan) se atribuye a los filisteos, a los fenicios y a los sumerios; y la biblia hace alusión a uno de sus templos, donde los filisteos llevaron El Arca de la Alianza tras derrotar a los israelitas. 

En realidad, existe debate acerca del significado del nombre Dagon, siendo de la raíz semítica dgn, el equivalente a «grano, trigo o semilla», mientras que derivado del hebreo antiguo dag, quiere decir «pez», lo que daría a Dagón el significado de «Dios Pez».

En la mitología lovecraftiana, Dagon es el padre de los profundos, un dios primigenio del mar, adorado por La Orden Esotérica de Dagon. Es mencionado en varios de los escritos del autor y tiene especial importancia en los relatos «The Shadow Over Innsmouth» y por supuesto: «Dagon».

Dagon (1917) es un breve relato de Lovecraft, en el que se cuenta la historia de un perturbado marino que a comienzos de La Gran Guerra, escapa de un barco Alemán a bordo de un pequeño bote y, tras vagar a la deriva por días, se topa con una extensión de tierra cenagosa en medio del océano, cubierta de los cadáveres semidescompuestos de peces y extrañas criaturas. Al explorar aquel desolado paraje, el marino hace un hallazgo espeluznante.

Éste es un relato conciso y contundente que es considerado uno de los precursores de Los Mitos de Cthulhu y, en él, podemos percibir ya la chispa del estilo narrativo que caracterizaría al autor más adelante, pero aún bajo la fuerte influencia de Edgar Allan Poe. A su vez, en pocas páginas, logra crear una atmósfera envolvente, haciendo uso de un narrador en primera persona que nos habla a través de una nota y cuya psique va degenerándose de manera progresiva hasta llegar a la última línea.        

Debido a su extensión y a que es una excelente muestra de los tonos y personajes del universo de Lovecraft, Dagon es una buena recomendación para aquellos que buscan iniciarse en la lectura del autor.

Autor: Oscar Valentín Bernal

Cetrero y escritor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: