Un vistazo hacia las posibilidades: el foreshadowing

Por S. Bobenstein

El “presagio”, “presentimiento” o, como mejor se le conoce, “foreshadowing” (traducido del inglés literalmente como “presagiar”), es un recurso narrativo ampliamente utilizado en casi todos los medios que cuentan una historia, el cual se caracteriza por ofrecer insinuaciones sutiles de lo que podría suceder más adelante con el fin de crear expectativas acerca de los eventos futuros y así generar suspenso para mantener interesado al espectador.

El foreshadowing puede aparecer internamente en la narrativa en forma de diálogos, acciones, imágenes o giros de trama, pero también puede presentarse de forma externa a la historia mediante el título de las obras, el de los capítulos o episodios, incluso en las pistas musicales para los medios audiovisuales. Se diferencía del red herring (“arenque rojo”) en que éste busca intencionadamente desviar la atención del espectador mediante pistas falsas para hacerlo caer en conclusiones erróneas, así como también se diferencía del flashforward, conocido además como “prolepsis”, en que éste se trata de una anacronía en la que se muestran escenas adelantadas en la línea de tiempo de una historia para dar más importancia, trascendencia o contexto a los eventos presentes.

Pueden tomarse como ejemplos de foreshadowing los siguientes:

  • Las continuas tomas enfocadas en los zapatos de Rosie, la madre de Jojo, a una altura muy particular, en Jojo Rabbit (Taika Waititi, 2019).
  • El hallazgo de una estatuilla con características monstruosas por parte del protagonista de La llamada de Cthulhu (H. P. Lovecraft, 1928).
  • La ignorada profecía de Casandra acerca de la caída de Troya ante los aqueos en La Ilíada, (Homero, ~siglo VII a. C.)

La presencia constante de Black Phillip en el trasfondo de los eventos de La bruja (Robert Eggers, 2015).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: