
Por Jonathan Novak
Antes de empezar con mi reseña de ésta película, aclararé que no soy seguidor de la obra de Quentin Tarantino. Sin embargo, considero que aun mi opinión poco instruida en el director, debería otorgar algo de matiz a esta película.
Para esta reseña intentaré basarme enteramente en la trama mostrada en la película, esto significa que ignoraré su contraparte real, ya sean los actores que aparecen representados y los hechos que intenta reflejar.
Once Upon a Time in Hollywood, nos cuenta la historia de Rick Dalton, un actor que siente que su carrera se encuentra en declive, y Cliff Booth, amigo personal de Rick y doble de acción del mismo. Conocido por un éxito televisivo de finales de los años 50 y principios de los 60, Rick deberá enfrentarse a una idea aterradora, su tiempo ha pasado. Así mismo, Cliff enfrenta el mismo destino que su amigo, quien es, en buena medida, responsable de los contratos de Cliff como doble de acción.
Puede parecer pronto, pero mi problema con la película comenzó aquí, justo en el inicio. Por un lado tenemos la historia de Rick, en el cual nos cuentan los problemas personales atravesados por el actor al verse lentamente desplazado de los papeles importantes. Por el otro, vemos un curioso arco sin demasiado sentido (hasta el final de la obra) donde Cliff tiene estos encuentros casuales con una atractiva chica hippie. Bien, ¿cuál es el problema? El problema es que, si bien, estos dos arcos convergen en un punto de la película (al final) su manera de hacerlo me dejó deseando más. Quizás no estoy acostumbrado a Tarantino, de cualquier forma, me pasé casi toda la película preguntándome ¿qué me estás tratando de decir? La película no parece tener ni pies ni cabeza y si al final me regalas una escena clarificadora, pues perfecto, pero no siento que justifique el resto de la cinta. No lo hace, no lo hizo, al menos no para mí.
Debo aceptar que iba en blanco a la película, no esperaba nada de ella (nuevamente, no soy seguidor de la obra de Tarantino) y por si fuera poco, tampoco me interesé demasiado en los hechos que intentaba relatar. Esta fue la condición con la que atendí a la película, pero esto no justifica el manejo atropellado de la historia.
Ambos arcos podrían haber sido tratados como películas distintas y creo que, de esta manera, hubieran funcionado mejor. ¿Cuál fue el sentido? es posible que hable desde mi ignorancia y sobre esto estoy dispuesto a dialogar. Aun así, me pregunto si esto justifica a Tarantino, ¿debía ser consciente de la trama para ver esta película? ¿debía investigar de antemano los hechos que relataría? Si es así, ¿necesito hacer esto antes de cualquier película?
Puedo ver en esta obra una estructura episódica, pasando por alto un inicio, nudo y desenlace único para utilizar la fórmula en cada subtrama, aun así el sentimiento para mí no ha cambiado, no sé si lo haga. Como lo dice el título, este post es una opinion personal. Once Upon a Time in Hollywood ha sido simplemente una película que no ha logrado entregarme, narrativamente hablando, algo que apreciar.