“I Am Not Okay with This”: Luego de James viene Sydney

Por Jonathan Novak

“I Am Not Okay with This” es una de las más recientes adiciones al catálogo de series de Netflix, ésta llega de mano de Jonathan Entwistle y basada en la novela gráfica creada por Charles Forsman, autor de “The End of the F***ing World”, la cual recibió el mismo tratamiento por parte de la plataforma de streaming.

Esta serie nos cuenta la historia de Sydney, una chica solitaria que se enfrenta a los problemas de la adolescencia y de una situación familiar desagradable. La vida de Sidney, sin embargo, está a punto de cambiar, y no necesariamente para bien, esto debido a una habilidad que parecerá ser más problemática que beneficiosa.

Con tono similar a “The End of the F***ing World”, Netflix nos ofrece una nueva serie enfocada a un público relativamente joven, pero que puede ser disfrutada por personas de mayor edad. “I Am Not Okay with This” narra una historia relativamente conocida, Sydney, una chica que acaba de descubrir una habilidad sobrenatural oculta, deberá esconder a toda costa sus nuevos “poderes” y evitar que estos se salgan de control.

El elemento más sobresaliente de la obra es el sentimiento de impotencia que transmite, mientras otros “superhumanos” atraviesan situaciones similares, Sydney parece simplemente incapaz de controlar sus habilidades, y estas son tan notables que resultan un verdadero peligro para la gente a su alrededor. 

La serie aplica la técnica narrativa conocida como “in extrema res”, es decir, que comienza mostrándonos un fragmento del final (al menos de la temporada). En este pequeño “recuerdo del futuro” vemos a Sydney cubierta de sangre, corriendo desesperada y al parecer siendo perseguida por la policía. La escena desde el inicio crea expectativa por lo que ha de venir, expectativa la cual es alimentada con cada muestra de las habilidades de Sydney.

Personalmente no tengo grandes quejas acerca de “I Am Not Okay with This”, es una buena serie la cual mantiene un nivel aceptable de interés a lo largo de la temporada. Si te gustó “The End of the F***ing World”, probablemente te agradará esta nueva serie. 

Vale la pena agregar que la novela gráfica tampoco está mal, con cerca de 190 páginas, es una lectura muy ligera y, a diferencia de la serie, ésta es autoconclusiva ¿les gustaría que hiciéramos una comparativa de ésta adaptación? 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: