La pesadilla aérea de Richard Matheson

images (11) (1)

Por Oscar Valentín Bernal

La leyenda original de los gremlins dista enormemente de la versión cinematográfica de 1984, en la que vemos a esos pequeños seres peludos que no deben alimentarse después de la media noche ni entrar en contacto con el agua.
El mito cuenta que durante la Segunda Guerra Mundial los gremlins aterrorizaron a los pilotos aliados en el frente europeo. Aparecían a bordo de las aeronaves y manipulaban sus componentes hasta producir serias averías que muchas veces decantaban en terribles accidentes de aviación.
Hay quienes decían que estas criaturas eran aliadas de los alemanes, sin embargo, existen historias que las describen únicamente como seres traviesos que realizan sus fechorías únicamente por diversión.

Richard Matheson fue uno de los escritores más importantes de la literatura estadounidense de terror y ciencia ficción. Su trabajo ha servido de inspiración para varios escritores de nuestros tiempos, caracterizándose en algunas ocasiones por dar un giro distinto a leyendas del folclore mundial. Su obra más conocida es quizá «I Am Legend», no obstante

Continuar leyendo «La pesadilla aérea de Richard Matheson»

¿Cómo es una buena película de terror?

Por S. Bobenstein

Uno de los sentimientos primordiales y primitivos de los seres humanos, responsable en muchas ocasiones de nuestra supervivencia y, en otras tantas, de acontecimientos terribles, es el miedo. A lo largo de la historia de la humanidad y del desarrollo de todas nuestras diversas culturas, la causa del miedo ha variado enormemente, pero todos, absolutamente todos los seres humanos, hemos experimentado temor: esa sensación de algo acechándonos, la “certeza” que sentimos en el estómago de que algo no está bien, el deseo imperioso de salir corriendo de un lugar por ser “amenazante”, la repulsión cuando vemos algo o a alguien que “sabemos” es malo, el corazón latiendo rápidamente, la respiración haciéndose corta y apresurada, el sudor frío recorriendo nuestra frente, el pecho siendo presionado por tenazas, el temblor involuntario de los músculos, el deseo de gritar… El miedo ha sido parte de nosotros desde el principio de nuestra existencia y sólo desaparecerá cuando hayamos muerto (posiblemente).

Leer más.