El lado oscuro de la ficción: un vistazo a los villanos

Por Aledith Coulddy

Hace algunos días surgió la noticia de que James Bond tendría un nuevo villano: Rami Malek interpretará al antagonista del espía inglés en la próxima cinta de la saga.

Una de las supuestas condiciones que ha establecido el actor para aceptar el papel fue que su personaje no estuviera motivado ni por razones religiosas ni ideológicas. Y es que quizá dentro de los villanos de esta serie de películas pudieran manifestarse de forma repetitiva este tipo de conductas, pero es que, ¿realmente existe una clase de villano que no hayamos visto antes en la historia de la ficción? A continuación echaremos un vistazo a los prototipos clásicos de este tipo de personajes.

Leer más.

Dark: la complejidad del viaje en el tiempo… y del guion

Por Aledith Coulddy

Hace apenas unos cuantos días se estrenó en Netflix la segunda temporada de “Dark”.

En el 2017 se nos había presentado esta serie como una historia de ciencia ficción moderna que destacaba, entre otras muchas cosas, por la excelente ejecución y congruencia en el desarrollo de su trama.

Para los que no conozcan esta historia, en términos generales, trata sobre viaje en el tiempo. Pero es un viaje en el tiempo que se limita a una comunidad en específico de Alemania, en donde se ha construido una planta nuclear que parece tener alta relación con los misterios que se desenvuelven en Winden, el pueblito hospedero de nuestra historia.

Leer más.

¿En qué se parecen Severus Snape, Darth Vader y Jaime Lannister? La dualidad del antagonista

Por Aledith Coulddy

–Contiene SPOILERS–

En la historia de la ficción nos encontramos con distintos arquetipos de personajes. Están los héroes, los villanos, los antagonistas, el compañero del protagonista, la figura paterna y materna, entre otros.

Cada uno de estos prototipos cumplen una función narrativa y ayudan al desenvolvimiento de la historia, ya sea para agregar complicaciones a la trama o para desarrollar puntos cruciales para el propósito de lo que desee contar el autor.

Entre uno de los personajes principales que podemos observar en muchas de las historias clásicas y modernas es el del antagonista en redención.

Leer más.

La avenida del chico en traje

Por Aledith Coulddy

Gonzalo murió un 18 de octubre. Al salir de una reunión de trabajo importante, cruzó la calle, aparentemente desierta, para fumarse un cigarrillo en el parque de enfrente al edificio donde laboraba. Un conductor ebrio lo arrastró por más de diez metros antes de aplastarle el cráneo. La muerte fue instantánea; su noción de que estaba muerto, no.

Pasaron meses antes de realmente darse cuenta en lo que se había convertido. Un anonimato obligado se le había impuesto. Nadie lo escuchaba, nadie atendía a sus súplicas, ni una persona lo miraba. Nadie. Hasta el día en que presenció otro accidente parecido al que había acabado con su vida. Un niño pequeño pereció en el suceso. Con asombro, miró cómo el alma del menor se desprendía del cuerpo. No lucía confundido, era un fantasma que sabía su propósito. El niño miró a Gonzalo y le hizo una seña de que lo siguiera, pero él se quedó inmóvil. El niño levantó los hombros y caminó hacia la inmensidad de ese atardecer otoñal hasta que Gonzalo lo perdió de vista.

Leer más.

Godzilla: la verosimilitud en un mundo de kaijus

Por Aledith Coulddy

Hablar de la verosimilitud en una obra de ficción es tan esencial para su valoración como calificar qué tan bien desarrollados estuvieron los personajes, qué tan buena fue la cinematografía o el planteamiento de un problema, o qué tan bien escrita o dirigida está esa creación.

Y es que hay una confusión enorme entre la gente que carece de conocimientos sobre narrativa, acerca de lo que es la verosimilitud.

Continuar leyendo «Godzilla: la verosimilitud en un mundo de kaijus»

La filosofía del existencialismo en el arco «La noche más oscura» de Linterna Verde.

Por: Aledith Coulddy

La noche más oscura: Panorama general.

“Hubo oscuridad. Luego, se hizo la luz y la lucha entre ambas comenzó”. Esta es la cita inicial de “La noche más oscura” y, con ella, el escritor Geoff Johns realiza el preludio de lo que el lector encontrará en los siguientes nueve números de uno de los arcos más importantes del superhéroe Linterna Verde.
    En esta historia, se ha creado una nueva facción de linternas negras, liderada por dos antagonistas principales, Nekron, que es la personificación del nihil o la nada y por Black Hand, su más leal súbdito.
    Ambos tratarán de revivir a todos aquellos que han muerto, para hacerlos parte de un séquito de seres que viven a merced de la voluntad de Nekron. Su único propósito es aniquilar y dejar al universo desprovisto de todo cuanto existe.
    Los superhéroes del universo DC, tratarán entonces, de contrarrestar esta fuerza creciente que va consumiendo a los personajes y los hace parte de la nada. Y con la unión de todas las facciones de linternas del universo, enemigas y amigas, intentarán derrotar a Nekron para volverle a dar un sentido al universo.

Leer más.

El cuerpo

Por Aledith Coulddy

Pablo tuvo un cuerpo. No era un cuerpo destacado en ninguna de sus formas; era más bien regordete y apenas lograba sostenerse. Lucía pliegues en las muñecas y tobillos y poseía una piel muy tersa y pálida. Del cuerpo salían sonidos guturales y Mamá venía corriendo a ver qué le sucedía al pequeño Pablo. Entonces Mamá le daba leche o le tarareaba alguna canción de cuna. Era un cuerpo que ciertamente cumplía su función y satisfacía las necesidades básicas de Pablo.

Leer más.

El recolector

Por Aledith Coulddy

Te contaré una historia, Darcy Ann. Es una historia que me sucedió a mí.
Sólo ten en cuenta, Darcy, que una vez puesto el punto final, habrás de tomar la decisión de huir o quedarte conmigo para el resto de tu vida.

Es una historia que se suscitó hace sesenta años, cuando apenas había comenzado mi empleo como recolector de almas. El viejo Luciano me ordenó la tarea y yo no podía hacer más que obedecer. Un alma por día, cada día, por cien años y entonces, libertad para hacer lo que me viniera en gana. Pensé por mucho en dedicarme a continuar recolectando después de cumplidos mis cien años, pero me atraía el campo de la conversión. Verás, sé que no es el fin del relato, pero los conversores susurran a los oídos de humanos vulnerables los más hostiles escenarios. Intrigas y celos. Paranoia y ambición. Después de algunos meses los tenemos venerando a Luciano.

Leer más

Las estaciones de su vida

old-hands

Por Aledith Coulddy

El hombre camina a través de pasillos blancos ausentes de decoraciones. La ansiedad se acrecienta a metros de llegar al cuarto 230.

Mira una grieta en la pared opuesta y una cucaracha que camina de forma amenazadora hacia la puerta donde, al abrirla, ella se encuentra.

Sus manos tiemblan, su corazón palpita a más de cien y las lágrimas peligran con desbordarse de su párpado inferior. Cae en cuenta de que esa noche será la última en la que verá a su madre. Ella está cansada y él lo sabe mejor de lo que le gustaría reconocer.

Continuar leyendo «Las estaciones de su vida»