Bioshock: Lee esta reseña, ¿quieres?

Por Jonathan Novak

Ken Levine, es un genio. Puede que su nombre no figure en los créditos de muchos videojuegos, sin embargo tiene en su haber títulos de gran éxito que se enfocan, usualmente, en una buena jugabilidad con una excelente trama. Juegos que sin conocer la historia estarían por encima del promedio, pero entrando en sus mundos, se vuelven obras maestras. Este es el caso de Bioshock, primera entrega de una serie de videojuegos de ciencia ficción. El año es 1960, Jack, nuestro protagonista, se encuentra en un avión sobre el atlántico cuando ocurre un accidente. El avión se desploma dejando sólo a Jack con vida, afortunadamente nuestro protagonista se encuentra extrañamente cerca de un faro.

Leer más.

Brightburn: cuando el poder no está de nuestra parte

Por S. Bobenstein

Todos conocemos la historia de Superman: un extraterrestre con aspecto humano, casi omnipotente, que, por azares del destino, se estrelló en la Tierra siendo sólo un bebé y fue criado por una pareja de granjeros, quienes le inculcaron valores y creencias que en la adultez lo convencieron de pelear por la verdad y la justicia. Desde que el personaje fue introducido en 1938, ha sido adaptado en diferentes historias publicadas en cómics, series de televisión, películas, videojuegos, entre muchos otros formatos, y es considerado el arquetipo y la quintaesencia del superhéroe. De acuerdo con las diferentes historias de Superman, hemos tenido la suerte de que él sea un defensor de la humanidad ante sus amenazas más grandes, incluso en las que él mismo es la amenaza, siempre hay algún otro héroe o heroína que sirva de contrapeso, pero, ¿qué pasaría si Superman llegara a la Tierra para dominarnos a todos… y no hubiera nadie para detenerlo?

Leer más.

¿Qué sucedió la noche en que cayeron los héroes? Wolverine Old Man Logan

Por Oscar Valentín Bernal

Primero, es importante señalar el hecho de que el arco de esta historia es totalmente diferente al de la película «Logan», interpretada por Hugh Jackman.
Siendo el comic obra de Mark Millar y Steve McNiven, autor y dibujante de Civil War respectivamente, la obra cuenta con un marcado toque western, que recuerda especialmente a «Unforgiven» de Clint Eastwood, donde claramente ha encontrado cierta inspiración.
Cincuenta años han pasado desde la caída de todos los superhéroes a manos de los villanos, quienes han tomado el control de Estados Unidos, dividiendo el país en reinos donde gobiernan los mas fuertes.
Durante el desarrollo de la trama podemos apreciar que es precisamente la fuerza la ley máxima de este nuevo mundo y que algo tan natural como envejecer, significa la debilidad y por lo tanto la muerte.

Leer más.

Veintisiete cuentas

Por Jonathan Novak

Veintisiete, veintisiete cuentas poblaban la pulsera el día en que un viejo la ató, dando tan solo un par de giros al brazo infantil del bebé que aún se encontraba adormilado por su propio nacimiento, el cual había tenido lugar tan sólo unos días atrás.

—¿Tan pocas? —Había deseado indagar la madre al ver como se retorcía de a poco su niño al portar la apretada pulsera. Sin embargo, el viejo del templo, con surcos irregulares en lugar de cara,  sólo le había mostrado una mueca haciéndole ver lo inapropiado de su pregunta.

—Sólo veintisiete —repitió el padre al contar las cuentas, una vez había perdido el rastro del número de veces que las había contado.

Luego de soltar un suspiro, observó su propia pulsera, en ella había un número indeterminado de cuentas, no eran por supuesto tantas como habían sido el día que él había recibido su pulsera en ese mismo templo, pero aún eran las suficientes como para evitar contarlas compulsivamente y aún eran suficientes como para doblar el número que colgaba del tierno brazo de su hijo. Aquella idea le produjo un escalofrío, pues sus cuentas siempre serían más que las del infante.

Leer más.

La filosofía del existencialismo en el arco «La noche más oscura» de Linterna Verde.

Por: Aledith Coulddy

La noche más oscura: Panorama general.

“Hubo oscuridad. Luego, se hizo la luz y la lucha entre ambas comenzó”. Esta es la cita inicial de “La noche más oscura” y, con ella, el escritor Geoff Johns realiza el preludio de lo que el lector encontrará en los siguientes nueve números de uno de los arcos más importantes del superhéroe Linterna Verde.
    En esta historia, se ha creado una nueva facción de linternas negras, liderada por dos antagonistas principales, Nekron, que es la personificación del nihil o la nada y por Black Hand, su más leal súbdito.
    Ambos tratarán de revivir a todos aquellos que han muerto, para hacerlos parte de un séquito de seres que viven a merced de la voluntad de Nekron. Su único propósito es aniquilar y dejar al universo desprovisto de todo cuanto existe.
    Los superhéroes del universo DC, tratarán entonces, de contrarrestar esta fuerza creciente que va consumiendo a los personajes y los hace parte de la nada. Y con la unión de todas las facciones de linternas del universo, enemigas y amigas, intentarán derrotar a Nekron para volverle a dar un sentido al universo.

Leer más.

Violencia

Por Jonathan Novak

Y antes de que la última pieza de compuerta metálica cayera por completo, el chillido agudo, como de cerdos siendo sacrificados, se intensificó. Tan pronto la placa metálica de diez centímetros de espesor cayó hacia el lado opuesto de donde nos encontrábamos, fuimos capaces de verlos. Seres de pieles negruzcas corrieron presurosos hasta el extremo opuesto de la sala a la que habíamos accedido. Con cuatro extremidades inferiores y dos más superiores, los seres corrían horrorizados.

Leer más.

También por la madre Rusia

Por Oscar Valentín Bernal

“Para nosotros, los soldados y oficiales
del ejército 62, más allá del Volga no hay tierra.
Vamos a luchar hasta la muerte”.
—Vassili Zaitsev—

Vassili Zaitzev estaba sentado junto a una ventana en el edificio en ruinas que habían tomado por cuartel. Tenía el cañón del rifle apuntando a la calle y un cigarrillo a medio consumir descansando sobre un cenicero improvisado con una lámina retorcida, la cual permanecía al alcance de su mano. Cuando escuchó el ronroneo creciente de un motor, sus dedos se tensaron sobre la culata del arma y el gatillo. Aquel sonido lo ponía nervioso.
De pronto, vio pasar fugaz al bombardero Túpolev, sobre su escondite; iba perdiendo altitud demasiado rápido. El piloto forcejeaba con el motor en llamas, intentando elevar el enorme pájaro moribundo que se negaba a obedecerle.
El aterrizaje sobre la avenida fue catastrófico. No pasó mucho antes de que Mijhail entrara a la habitación, se aclarara la garganta y le hablara:
—Zaitzev… ¿sabes quién va en ese avión?
Vassili lo sabía. La llegada de aquel hombre a Stalingrado había sido un secreto pésimamente guardado desde hacía días.
—Tú y tus francotiradores son la última división que queda en la zona, esta ciudad se está yendo al infierno —dijo Mijhail sin poder ocultar en su voz el nerviosismo que las implicaciones de la caída de aquel avión le provocaban.
Vassili lo evaluó unos momentos y se dio cuenta de que no tenían opción, negarse a acudir al rescate sería considerado por sus superiores traición a la patria, sin importar lo riesgoso que fuera cruzar el campo de batalla.
—Vamos para allá, camarada Capitán —dijo con la voz enronquecida.
Dio una última calada al cigarrillo, luego atravesó la puerta con el rifle colgado del hombro.

Leer más.