El Charlatán y Jack, un divertido relato sobrenatural

jack_y_el_diablo

Por Oscar Valentín Bernal

Clive Barker es uno de los autores contemporáneos más alabados en el género del terror, su estilo se caracteriza por no poseer límites a la hora de contar sus historias y como él mismo ha expresado: «no teme llegar hasta las últimas consecuencias», un hecho que se refleja de manera intangible en su famosa antología de historias «Los Libros de Sangre». Continuar leyendo «El Charlatán y Jack, un divertido relato sobrenatural»

Demon’s Crest: un clásico de los plataformeros

Por Jonathan Novak

Lanzado originalmente para Super Nintendo en 1994, “Demon’s Crest” de Capcom, es uno de esos juegos demandantes, tan comunes en la época.

Además de formar parte de la legendaria saga “Ghosts ‘n Goblins”, “Demon’s Crest” es el tercer título de su serie, éste nos lleva al mundo de los demonios donde han caído 6 blasones, piedras que otorgan a su portador un increíble poder. Llevados por la ambición, los habitantes de aquel terrible mundo se enfrentarán por obtener las preciadas piedras, una cruenta batalla que terminaría ganando nuestro protagonista, no sin quedar sumamente herido. Su deplorable estado será finalmente aprovechado por Phalanx, quien le arrebata las seis piedras, proclamándose rey del mundo de los demonios.

Leer más.

16 soundtracks de videojuegos que no te puedes perder

gandr-1589725142557

Por Oscar Valentín Bernal

 

Desde la antigüedad la música ha sido empleada como un complejo método de expresión, desde que el hombre comenzó a utilizarla ha servido con propósitos rituales, para contar las historias y hazañas de los héroes y, para tranquilizar el espíritu de los pueblos.

Fue la música junto con la tradición oral, uno de los primeros métodos narrativos empleados por la humanidad, uno que no ha perdido su efectividad con el paso de los milenios, no es de extrañarse que haya terminado por adaptarse para acompañar a otros medios de expresión artística narrativa, como el teatro, el cine y de manera reciente a los videojuegos, dando origen a los primeros “OST” (por sus siglas en inglés: Original Sound Track).

La música ha adquirido con el tiempo tal grado de complejidad, que no precisa de palabras para evocar sentimientos específicos y en ocasiones, historias enteras, como es el caso de algunas piezas sinfónicas. Por otra parte, es un hecho que una secuencia de imágenes puede ser interpretada de una forma por completo distinta si se acompaña de la música adecuada.

Ahora, si hablamos de los videojuegos, son un medio que ha evolucionado a pasos agigantados desde una simple forma de entretenimiento a todo un compendio de artes que convergen en una sola obra para contar una historia interactiva y, cuyos desarrolladores luchan día a día para crear experiencias más inmersivas valiéndose de todos los recursos posibles e incorporando nuevas tecnologías de animación, capaces de dotar de mayor realismo a sus obras.

Aunque no están en un orden específico de calidad, estos son 16 videojuegos cuyos soundtracks han pasado a formar parte importante de sus esencias: 

(Haz click en el siguiente enlace para escuchar en spotify la lista de reproducción con la música de estos soundtrack)

https://open.spotify.com/playlist/0eRyUm5JGDqzuhe0uhYwUy?si=3N8lj6rCRQqPFA6hnm1D3A 

Continuar leyendo «16 soundtracks de videojuegos que no te puedes perder»

Reseña: «Justice League Dark: Apokolips War»

Por Jonathan Novak

“Justice League Dark: Apokolips War” es una película de animación que forma parte del universo de películas animadas de DC. Dirigida por Matt Peters y Christina Sotta, este largometraje nos introduce a un mundo donde la Liga de la Justicia ha perdido la guerra contra Darkseid. 

Como ha sido costumbre en los años recientes, el DC Universe nos ofrece en la animación, lo que no nos ha entregado en las cintas live action. “Justice League Dark: Apokolips War” no teme presentar una trama realmente oscura. Justo al inicio se nos presenta el inminente ataque de Darkseid a la tierra y, cómo a pesar de los esfuerzos de nuestros héroes, éstos fracasan irremediablemente.

Leer más.

6 películas de invasión que puedo recomendarte

gandr-1589246944079

Por Oscar Valentín Bernal Martínez

Uno de los grandes temas que ha abordado la ciencia ficción desde el nacimiento del género, es sin lugar a dudas la representación de los posibles escenarios de una invasión extraterrestre. Es interesante ver las maneras tan distintas de imaginar a los seres de otros mundos, sus motivaciones y comportamiento. Los referentes, tanto en el cine como en la literatura, son prácticamente ilimitados, estas son tan solo seis de las películas que han aportado situaciones o conceptos interesantes para el género, en esta lista solo nombraré películas sobre invasiones en toda regla, por eso no he incluido cintas en las que aparece un solo ser extraterrestre o en las que el encuentro con la raza alienígena ocurre en el espacio.

Continuar leyendo «6 películas de invasión que puedo recomendarte»

Si supieras: Una agradable decepción

Por Jonathan Novak

Antes de empezar la reseña, me gustaría decir que “Si supieras” de hecho me gustó, la razón de la decepción la comentaré más adelante.

“Si supieras” es una de esas películas que tiene la mala fortuna de recibir un mal título en español (no me gusta para nada), cuando la vi anunciada en la página principal de Netflix mi instinto primario fue seleccionarla para ver de qué trataba, al ver a los protagonistas, y sin leer realmente bien la sinopsis, llegué a la conclusión de que sería sólo otra película para adolescentes, de esas que son malas, con mensajes pseudo positivos para la juventud (digo pseudo positivos porque muchos terminan transmitiendo una idea distinta a la que la premisa vende). Aún así, debo admitir que me gustan este tipo de películas, sus tramas repetitivas y predecibles, así como sus mensajes contradictorios resultan divertidos, por esta razón, decidí ver esta película.

Leer más.

Fitzgerald y el curioso caso de Benjamin Button

the-curious-case-of-benjamin-button (1)

Por Oscar Valentín Bernal

Francis Scott Fitzgerald fue un escritor norteamericano, considerado uno de los grandes exponentes de la literatura en la denominada «Era del Jazz». Contemporáneo y amigo de Ernest Hemingway, Fitzgerald inició su carrera como escritor del mismo modo que muchos otros, con publicaciones de relatos cortos en revistas. Más tarde, sus novelas alcanzarían un éxito notable y lo colocarían entre los escritores estadounidenses más importantes del siglo XX.

Un dato curioso es que Hemingway culpaba a la esposa de su amigo, Fitzgerald, de ser un constante obstáculo para la escritura de su esposo, ya que ella quería que este se dedicara sólo a la escritura de relatos cortos, los cuales se vendían mejor, y se oponía a que perdiera el tiempo al escribir novelas. Continuar leyendo «Fitzgerald y el curioso caso de Benjamin Button»

Un primer vistazo a “Strange Academy”

Por Jonathan Novak

Lanzado hace sólo unas semanas, “Strange Academy” es un nuevo cómic de Marvel, el cual nos sitúa en la recién fundada Strange Academy, una escuela dedicada a alojar a jóvenes con habilidades mágicas excepcionales. Como el nombre sugiere, la escuela en cuestión está relacionada con Doctor Strange que, en su posición de hechicero supremo, deberá, junto a otros usuarios de las artes mágicas, entrenar a la siguiente generación en el uso de estas ancestrales habilidades.

“Strange Academy” es escrito por Skottie Young, con dibujo de Humberto Ramos y color a cargo de Edgar Delgado. El primer número de este nuevo cómic salió tan sólo el pasado 4 de marzo con lo que se une a esta nueva generación de historietas creada por la gigante del cómic.

Leer más.

Violet Evergarden, una emotiva historia

images (97)

Por Oscar Valentín Bernal

«Violet Evergarden» es una serie de anime, adaptación de las novelas de la escritora japonesa Kana Akatsuki y la ilustradora Akiko Takase, ganadoras de los premios a las categorías de novela, escenario y manga de los Kyoto Animation Award’s.

Los trece capítulos del anime nos cuentan la historia de Violet, una exmilitar que, durante la guerra, fue utilizada como arma y que se limitaba a seguir las órdenes de sus superiores, pero una vez llegada la paz, intenta encontrar la manera de cumplir con la última orden de su mayor «vivir».

Aunque parte de una premisa bélica, es necesario resaltar que esta no es una historia de guerra, sino de sus repercusiones en diferentes aspectos y de la búsqueda por redimir los actos cometidos. Continuar leyendo «Violet Evergarden, una emotiva historia»

Mi impresión de Resident Evil 3 Remake

principal-resident-evil-3-remake-1903913

Por Oscar Valentín Bernal

En medio del caos ocasionado por la situación que se vive en la actualidad, nos llega el remake de “Resident Evil 3”, reinvención de uno de los títulos más queridos de la franquicia, hago referencia a la situación actual, no por la temática del juego, sino debido a que la entrega ha sufrido grandes pérdidas y unas ventas —aunque buenas—,  muy por debajo de lo esperado, por los problemas de distribución y las repercusiones económicas derivadas de las medidas de contingencia para hacer frente a la epidemia que, como sabemos, han golpeado duro a todas las industrias.

Dicho lo anterior pasamos a hablar de forma directa del juego, el cual fue atacado por varias reviews de gamers en las redes sociales, quienes argumentaron que era un título demasiado corto y muy diferente al primer “RE3” de 1998, aunado a otros detalles que, en un principio, me desanimaron un poco, pero luego tuve la oportunidad de jugarlo y comprobé que estamos ante un caso de: «no se le puede dar gusto a todos». Continuar leyendo «Mi impresión de Resident Evil 3 Remake»