¿Cuál es el precio de las mentiras? Chernobyl HBO

Por Oscar Valentín Bernal

La historia mundial está plagada de hechos que cambiaron al mundo y la forma en que somos capaces de percibirlo. Algunos de estos eventos trajeron enormes avances tecnológicos como el descubrimiento de la energía fósil o la manipulación de la electricidad. Otros ocasionaron desgracia y terror alrededor del mundo, como fue el caso de las dos guerras mundiales. Sin embargo, han sido pocos los acontecimientos que lo han puesto verdaderamente todo en riesgo y de entre ellos resalta quizá la noche en que, en plena guerra fría, un accidente ocasionó la catastrofe nuclear mas terrible de toda la historia, un evento que aún hoy en día sigue clavado en los corazones de miles de personas.

Leer más.

¿Qué sucedió la noche en que cayeron los héroes? Wolverine Old Man Logan

Por Oscar Valentín Bernal

Primero, es importante señalar el hecho de que el arco de esta historia es totalmente diferente al de la película «Logan», interpretada por Hugh Jackman.
Siendo el comic obra de Mark Millar y Steve McNiven, autor y dibujante de Civil War respectivamente, la obra cuenta con un marcado toque western, que recuerda especialmente a «Unforgiven» de Clint Eastwood, donde claramente ha encontrado cierta inspiración.
Cincuenta años han pasado desde la caída de todos los superhéroes a manos de los villanos, quienes han tomado el control de Estados Unidos, dividiendo el país en reinos donde gobiernan los mas fuertes.
Durante el desarrollo de la trama podemos apreciar que es precisamente la fuerza la ley máxima de este nuevo mundo y que algo tan natural como envejecer, significa la debilidad y por lo tanto la muerte.

Leer más.

Honey and Clover: el cliché como herramienta primaria

Por Jonathan Novak

Honey and Clover es una serie de animación japonesa, basada en el manga del mismo nombre, escrita e ilustrada por Chika Umino (pseudónimo que adoptó la mangaka). En esta obra, la autora nos relata la vida universitaria de cinco jóvenes, Hagumi Hanamoto, Yuta Takemoto, Yamada Ayumi, Mayama Takumi y Morita Shinobu.

Cinco amigos

Desde el inicio podríamos decir que la historia de Honey and Clover luce mucho como cualquier otra, justo en el primer capítulo se nos dice que el protagonista Takemoto se ha enamorado de la más reciente adición al grupo de amigos, Hagumi. Así mismo, Morita muestra también interés por la chica, esto unido a las incontables escenas humorísticas, y las personalidades algo clichés de los personajes parecerían sólo indicar que hemos encontrado una serie común. Pero no es así, si bien la autora utilizó estos temas, que en efecto son ya bien conocidos, la manera de trabajar la historia es excelente, y es que ésta no es una historia que busque incansablemente el final feliz, sino retratar la realidad de las relaciones y cómo éstas no siempre toman el camino deseado.

Leer más.

El club Dumas: una historia de misterio, demonios y tráfico de libros antiguos

Por S. Bobenstein

La primera vez que tuve un acercamiento con la obra del español Arturo Pérez-Reverte no fue a través de Las aventuras del Capitán Alatriste, ni siquiera fue por haber leído algún otro de sus libros, sino por haber estado haciendo zapping en los canales de películas del cable. Llamó mi atención una escena en la que un joven Johnny Depp sostenía en sus manos un antiguo libro negro al que se refirió como “Las nueve puertas del Reino de las Sombras”, un nombre que al instante se me antojó místico y arcano y que, dada mi gran curiosidad por el ocultismo, terminó por convencerme.

Leer más.

The Last of Us y una nueva forma de narrativa

Por Oscar Valentín Bernal

Desde hace ya un par de décadas, con la llegada de consolas cómo el Nintendo 64 y el primer PlayStation, los videojuegos comenzaron a ofrecer mucho más que el cumplimiento de un simple objetivo, convirtiéndose en una nueva forma de narrativa totalmente inmersiva, mediante la cual los jugadores podían interactuar con historias de gran complejidad de una forma sin precedentes. Con el paso de los años, y los avances tecnológicos de las consolas de última generación, algunos videojuegos y sus historias se han vuelto tan envolventes que solo pueden ser comparados con la prosa de una novela altamente descriptiva.

Un claro ejemplo es, sin duda, «The Last of Us», escrito por Neil Druckman, uno de los videojuegos mejor narrados que existen, con personajes de una complejidad asombrosa que no dejan de evolucionar a lo largo de la historia, haciéndonos ver una parte muy real y cruda de la humanidad.
Esta historia parte de una temática bastante exprimida por el cine y los videojuegos en los últimos años. Un apocalipsis a causa de una enfermedad que convierte a la humanidad en seres violentos. Quizá no es del todo correcto catalogar a dichos seres como zombies, a pesar de que los infectados se ven y actúan de manera muy similar a ellos.
Una de las cuestiones interesantes del planteamiento de esta entrega es el hecho de que no nos ofrece una burda historia de terror o acción, se trata más bien de un western melancólico que nos mantendrá en todo momento al filo del asiento .

Leer más.

Pokémon: Detective Pikachu

Regresando al mundo Pokémon

Por Jonathan Novak

Aún recuerdo el día que emitieron por primera vez la serie de Pokémon. En aquellos entonces, aunque ya dedicaba una buena cantidad de horas a los videojuegos, desconocía en absoluto la existencia del juego de RPG, creado para la GameBoy. Sin embargo, los comerciales de una nueva serie de anime que se transmitiría por televisión abierta no me pasaron por alto. Yo tendría seis o siete años el día del estreno, mi hermano y yo, salimos a jugar con los amigos de la cuadra, no sin antes pedirle a nuestra madre que nos hablara a la hora del nuevo programa. Así lo hizo, la tarde ya estaba entrada y no faltaba mucho para que anocheciera, mi hermano y yo nos dirigimos a nuestro cuarto y encendimos el televisor. Por un breve momento escuchamos la canción del inicio y, la voz de un narrador, nos inició en el mundo Pokémon.

Leer más.

Una mirada al mundo de Battle Angel Alita

Por Jonathan Novak

Battle Angel Alita, manga creado por Yukito Kishiro entre los años 1991 y 1995, es una obra de ciencia ficción que relata las aventuras de Alita (o Gally, como se le llamaría antes de la traducción occidental), una chica Cyborg, dulce y con un alto grado de moralidad, la cual es encontrada en el “basurero” por el doctor Daisuke Ido. Luego de una lenta reconstrucción, Ido toma una posición paternal con Alita, quien a pesar de su inocencia, y llevada por el deseo de saber quién fue antes de acabar en el basurero, deberá buscar, a través de la ciudad de la chatarra, pistas que le ayuden a recuperar aquello que ha perdido.

Leer más.

La realidad según The Matrix

Por S. Bobenstein

¿Qué es la realidad? Quizás lo primero que te viene a la mente es que “lo real” es todo lo que existe en el mundo que se puede percibir con los sentidos, pero sabemos que los sentidos pueden ser engañados, incluso pueden ser adaptados para aceptar “realidades falsas”, y, cuando la realidad no es algo claro, ¿cómo podemos estar seguros de qué sigue siendo real y qué no? ¿Qué tal si todo lo que consideramos “la realidad” no fuera más que una ilusión, o peor, una prisión?

Leer más.