Si supieras: Una agradable decepción

Por Jonathan Novak

Antes de empezar la reseña, me gustaría decir que “Si supieras” de hecho me gustó, la razón de la decepción la comentaré más adelante.

“Si supieras” es una de esas películas que tiene la mala fortuna de recibir un mal título en español (no me gusta para nada), cuando la vi anunciada en la página principal de Netflix mi instinto primario fue seleccionarla para ver de qué trataba, al ver a los protagonistas, y sin leer realmente bien la sinopsis, llegué a la conclusión de que sería sólo otra película para adolescentes, de esas que son malas, con mensajes pseudo positivos para la juventud (digo pseudo positivos porque muchos terminan transmitiendo una idea distinta a la que la premisa vende). Aún así, debo admitir que me gustan este tipo de películas, sus tramas repetitivas y predecibles, así como sus mensajes contradictorios resultan divertidos, por esta razón, decidí ver esta película.

Leer más.

Fitzgerald y el curioso caso de Benjamin Button

the-curious-case-of-benjamin-button (1)

Por Oscar Valentín Bernal

Francis Scott Fitzgerald fue un escritor norteamericano, considerado uno de los grandes exponentes de la literatura en la denominada «Era del Jazz». Contemporáneo y amigo de Ernest Hemingway, Fitzgerald inició su carrera como escritor del mismo modo que muchos otros, con publicaciones de relatos cortos en revistas. Más tarde, sus novelas alcanzarían un éxito notable y lo colocarían entre los escritores estadounidenses más importantes del siglo XX.

Un dato curioso es que Hemingway culpaba a la esposa de su amigo, Fitzgerald, de ser un constante obstáculo para la escritura de su esposo, ya que ella quería que este se dedicara sólo a la escritura de relatos cortos, los cuales se vendían mejor, y se oponía a que perdiera el tiempo al escribir novelas. Continuar leyendo «Fitzgerald y el curioso caso de Benjamin Button»

Un primer vistazo a “Strange Academy”

Por Jonathan Novak

Lanzado hace sólo unas semanas, “Strange Academy” es un nuevo cómic de Marvel, el cual nos sitúa en la recién fundada Strange Academy, una escuela dedicada a alojar a jóvenes con habilidades mágicas excepcionales. Como el nombre sugiere, la escuela en cuestión está relacionada con Doctor Strange que, en su posición de hechicero supremo, deberá, junto a otros usuarios de las artes mágicas, entrenar a la siguiente generación en el uso de estas ancestrales habilidades.

“Strange Academy” es escrito por Skottie Young, con dibujo de Humberto Ramos y color a cargo de Edgar Delgado. El primer número de este nuevo cómic salió tan sólo el pasado 4 de marzo con lo que se une a esta nueva generación de historietas creada por la gigante del cómic.

Leer más.

Mi impresión de Resident Evil 3 Remake

principal-resident-evil-3-remake-1903913

Por Oscar Valentín Bernal

En medio del caos ocasionado por la situación que se vive en la actualidad, nos llega el remake de “Resident Evil 3”, reinvención de uno de los títulos más queridos de la franquicia, hago referencia a la situación actual, no por la temática del juego, sino debido a que la entrega ha sufrido grandes pérdidas y unas ventas —aunque buenas—,  muy por debajo de lo esperado, por los problemas de distribución y las repercusiones económicas derivadas de las medidas de contingencia para hacer frente a la epidemia que, como sabemos, han golpeado duro a todas las industrias.

Dicho lo anterior pasamos a hablar de forma directa del juego, el cual fue atacado por varias reviews de gamers en las redes sociales, quienes argumentaron que era un título demasiado corto y muy diferente al primer “RE3” de 1998, aunado a otros detalles que, en un principio, me desanimaron un poco, pero luego tuve la oportunidad de jugarlo y comprobé que estamos ante un caso de: «no se le puede dar gusto a todos». Continuar leyendo «Mi impresión de Resident Evil 3 Remake»

Beastars: parecido a Zootopia… pero no

Por Jonathan Novak

Es imposible si conoces la película animada de Pixar no hacer una comparación entre “Beastars” y “Zootopia”, ambas obras hablan sobre mundos dominados por animales antropomorfos donde existe una tensión entre los herbívoros (las presas) y los carnívoros (los depredadores). Las similitudes, sin embargo, se detienen aquí.

Beastars es una serie de animación japonesa basada en el manga del mismo nombre, escrita por Paru Itagaki. La historia sigue la relación entre Legoshi, un tímido lobo gris, y Haru, una coneja enana, quienes atravesarán por múltiples desventuras dictaminadas por un mundo que, aunque civilizado, sigue determinado en gran medida por los instintos de sus individuos.

Leer más.

“I Am Not Okay with This”: Luego de James viene Sydney

Por Jonathan Novak

“I Am Not Okay with This” es una de las más recientes adiciones al catálogo de series de Netflix, ésta llega de mano de Jonathan Entwistle y basada en la novela gráfica creada por Charles Forsman, autor de “The End of the F***ing World”, la cual recibió el mismo tratamiento por parte de la plataforma de streaming.

Esta serie nos cuenta la historia de Sydney, una chica solitaria que se enfrenta a los problemas de la adolescencia y de una situación familiar desagradable. La vida de Sidney, sin embargo, está a punto de cambiar, y no necesariamente para bien, esto debido a una habilidad que parecerá ser más problemática que beneficiosa.

Con tono similar a “The End of the F***ing World”, Netflix nos ofrece una nueva serie enfocada a un público relativamente joven, pero que puede ser disfrutada por personas de mayor edad. “I Am Not Okay with This” narra una historia relativamente conocida, Sydney, una chica que acaba de descubrir una habilidad sobrenatural oculta, deberá esconder a toda costa sus nuevos “poderes” y evitar que estos se salgan de control.

Leer más.

BoJack Horseman: la fábula de la vida

Por S. Bobenstein

Desde que vio la luz del streaming en 2012, gracias a su creador Raphael Bob-Waksberg, y Netflix, la tragicomedia que es la vida de BoJack Horseman, serializada en cómodos episodios de treinta minutos, ha dado mucho de qué hablar en el mejor de los sentidos, sobre todo a partir del final de la misma en enero de 2020 ya que el “cuadro completo” pudo ser apreciado. A primera vista, la serie puede ser tomada como otra más de las animaciones para adultos que tratan de ser transgresoras y polémicas al mismo tiempo que se muestra en dibujos estrafalarios y satíricos, sin embargo, si se tolera la primera mitad de la primera temporada, rápidamente puede notarse que la serie va mucho más allá, elevándose a alturas insospechadas para el medio y alcanzando niveles que la vuelven una obra de arte.

La premisa de la serie es sencilla y convencional: BoJack Horseman es un caballo antropomorfo que vive en Los Ángeles, más específicamente en Hollywood, y que en los 90 fue estrella de una popular y querida sitcom que, en el pasado, lo consolidó como un nombre importante entre las personalidades de la industria fílmica californiana. En la actualidad, la luz del encanto juvenil de BoJack es sólo un despojo de lo que fue, por una parte porque no puede conseguir un papel que lo coloque en el mismo puesto que el anterior, por otra porque es un engreído y egoísta alcohólico y abusador de sustancias cuya personalidad lo hace repelente para todos cuantos pudieran darle alguna oportunidad de trabajo. Acompañado de personajes constantes en su vida (a los que, con grandes reservas, podría dárseles el título de “amigos”, según la perspectiva) BoJack tratará de recuperar sus viejas glorias de maneras cada vez más disparatadas y extremas, inmerso en la salvaje e inmisericorde jungla de la farándula hollywoodense.

Leer más.

Hellgate: London ¿fue de verdad tan malo?

Por Jonathan Novak

Lanzado en el, ya algo distante, 2007, “Hellgate: London” fue un juego con una propuesta interesante pero cuya recepción fue, cuando mucho, regular. Con críticas a su gameplay repetitivo y al mal manejo del multijugador, este juego pasaría al olvido como muchos otros.

Para mí, “Hellgate: London” fue uno de esos videojuegos cuyo tráiler hizo todo el trabajo de venta y aunque la cinemática mostrada no dejaba ver la modalidad de juego, sí permitía acercarnos un poco a la historia detrás de este juego. 

En el aspecto narrativo, “Hellgate: London” no decepciona. Situado en un mundo postapocalíptico donde demonios, no muertos y muchas otras bestias monstruosas caminan por la tierra libremente, deberemos encontrar la manera de recuperar nuestro mundo de estos seres. La premisa puede sonar sencilla, pero el desarrollo es de hecho muy bueno y posee un ritmo constante que te mantiene interesado durante toda la partida.

Leer más.

El suave flujo que nos une en “Midnight Diner”

Por S. Bobenstein

Hoy en día, todos corremos de un lado a otro, siempre tratando de ser puntuales, con citas y pendientes por doquier, sumidos en nuestros asuntos con una visión tan forzosamente estrecha que no nos damos cuenta de la vida sucediendo a nuestro alrededor. Con más de siete mil setecientos millones de seres humanos en el mundo, todos luchando por mantener un lugar en esta Tierra, es fácil olvidarse de que todos y cada uno tienen una historia única y muy particular, les suceden eventos que los cambian y los hacen replantearse –aunque sea a un nivel minúsculo– su mundo interior y su visión del exterior, mientras que uno, ensimismado en sus propios asuntos, puede llegar a pensar que la suya es la única historia que vale la pena contar. Craso error, y muy lamentable también, ya que si se vive toda una vida basado en una sola versión, irremediablemente se perderán cosas que la harían mucho más hermosa, rica y emocionante.

Leer más.

Parasite: una montaña rusa argumental

Por Aledith Coulddy

A menos de dos semanas que sean los premios más importantes del cine en Hollywood y posterior a haber recibido múltiples reconocimientos, tanto del gremio como del público en general, es justo y necesario que se hable un poco de esta maravillosa película.

Dirigida por Bong Joon-Ho y estrenada originalmente en el 2019, Parasite es una película coreana que trata, en esencia, del contraste entre dos clases socioeconómicas abismales, donde por un lado tenemos a la familia de Kim Ki-taek, quienes sobreviven a duras penas el día a día y cuyo hijo varón decide solicitar un empleo, mediante técnicas que se podrían considerar deshonrosas, a una familia muy adinerada de cuatro integrantes: el padre empresario, la madre abnegada, la hija estudiante y el hijo pequeño que aparenta ser un prodigio. 

Leer más.